NASA post Trump, ¿qué será del espacio en este nuevo panorama político?

La Casa Blanca y sus afectaciones hacia los programas espaciales

Avatar autor

Paulina Martínez

Publicado el 11 de Noviembre de 2020

NASA post Trump, ¿qué será del espacio en este nuevo panorama político?

Siempre que hablamos del espacio es difícil no despegar los zapatos del suelo, para imaginarnos en aquellos mundos inhóspitos y lejanos. Flotamos entre los colores estelares, aquellas imágenes sublimes de lo majestuoso que puede verse una explosión solar, o el intrigante misterio que nos ocasiona el horizonte de un agujero negro. Es decir, nuestros pensamientos trascienden los planos de la realidad, y se van hacia el hipotético universo de nuestros mayores anhelos como humanidad. 

Trascender las grandes interrogantes ontológicas sobre el ser, y las importantes cuestiones científicas, para analizar las posibilidades de algún día salir y descubrir el universo, tal y como sucede en las películas, es viajar a un mundo mucho más terrenal de lo que podría imaginarse. Porque antes que nada, somos seres humanos viviendo una realidad en la que otros factores, como la política misma, intervienen de manera directa hacia grandes proyectos espaciales. 

Recientemente acabamos de vivir el cambio de gobierno de los Estados Unidos, dejando a Biden como el actual presidente del país vecino y desbancando a Donald Trump de su puesto. Pero, ¿esto qué tiene que ver con las noticias espaciales? Para empezar, no es ninguna novedad que los programas de la NASA entre otros, están estrechamente relacionados con la política. 

Por lo mismo, la compañía de Elon Musk hizo historia en este año, llevando a cabo el primer viaje espacial tripulado por parte de una compañía completamente privada. Incluso, cuando tuvieron importante ayuda de la NASA, se trató de un viaje privatizado. Sin embargo, la política y los planes por conquistar el espacio siguen estando atados a leyes completamente terrestres. 

Con la reciente victoria de Joe Biden, habrá cambios importantes en la NASA; y es que Jim Bridenstine, actual administrador de la agencia aeroespacial, adelantó que se irá, aunque Biden le pida que se quede. Esta afirmación la declaró en una entrevista para Aerospace Daily. Sin embargo, aseguró que sus motivos de retirarse no tenían nada que ver con razones partidistas.

Al respecto de su decisión, Bridenstine se cuestionó lo siguiente: “La pregunta correcta aquí es ¿qué es lo mejor para la NASA como agencia? Lo que necesitas es alguien que tenga una estrecha relación con el presidente de los Estados Unidos. Necesitas a alguien en quien la administración confíe. Creo que yo no sería la persona adecuada para ello en una nueva administración”.

NASA antes de Biden

Bridenstine se hizo cargo de la administración de la NASA en 2018, y fue designado por el mismísimo Trump. Fue así que desde entonces ha formado parte esencial entre el vínculo con SpaceX y las labores para el Programa Artemisa. Además, recordemos que en ese entonces Bridenstine era un representante republicano de Oklahoma. Por lo que esta decisión se convirtió en polémica, y muchos legisladores criticaron la idea de que un político dirigiera una agencia científica como la NASA.

Sin embargo, los programas de la NASA, han funcionado con fluidez y tal normalidad. Además, siendo objetivos, podríamos afirmar que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio ha tenido un buen frente, sobre todo si prestamos atención al cuerpo científico bipartidista, apolítico y demás protocolos y acciones que existen en el congreso, ya que sin importar esto todos apoyan fuertemente los programas espaciales que hay en camino. 

La NASA después de Trump

Uno de los programas espaciales en los que más se comprometió Jim Bridenstine fue el programa de Artemisa. Se trata de un programa que busca enviar a la primera mujer a la Luna para 2024. Y a pesar de que la NASA sigue sus proyectos, las interrogantes surgen ante este nuevo panorama político. 

Sobre todo porque la campaña de Biden no ha mencionado nada sobre cómo se llevará a cabo la política espacial, aparte de haber subrayado el cambio climático y las ciencias de la Tierra como enfoque importante en este nuevo cambio de gobierno. 

Mientras vemos cómo surge la transición del cambio de administración, Bridenstine asegura que el panorama no es de alarmarse, pues más allá de los partidos, los científicos se han comprometido con estos proyectos espaciales. Sin embargo, también apuntó a que a pesar del apoyo moral, no han recibido un aumento significativo de fondos del Congreso. Así que aún están en incertidumbre –tan típico de 2020 – los planes para la NASA, pero las expectativas se mantienen al tanto para llevar nuestro sueños a aquellos lugares inhóspitos que nos aguardan en los rincones del universo. 



Paulina Martínez


Compartir

También podrían interesarte

Llega al MUNAE la exposición "Leopoldo Méndez: De la estampa al mural en movimiento"

Estilo de Vida

15 de Agosto de 2025

Llega al MUNAE la exposición "Leopoldo Méndez: De la estampa al mural en movimiento"

Explora la relación entre el grabado y el cine a través del trabajo de Méndez y Gabriel Figueroa

Avatar autor

Redacción

Ambulante Presenta estará de regreso a partir de este 16 de agosto y hasta el 16 de noviembre

Estilo de Vida

14 de Agosto de 2025

Ambulante Presenta estará de regreso a partir de este 16 de agosto y hasta el 16 de noviembre

Tendrá presencia en más de 70 sedes de 24 estados de la República mexicana

Avatar autor

Redacción

Prime Video lanza el tráiler de la temporada final de la serie "Cada Minuto Cuenta"

Estilo de Vida

12 de Agosto de 2025

Prime Video lanza el tráiler de la temporada final de la serie "Cada Minuto Cuenta"

La producción mexicana estrenará su temporada final el próximo 12 de septiembre a través de Prime Video, en el marco del 40 aniversario de los sismos de 1985

Avatar autor

Redacción