Microsoft y Oracle trabajan en un pasaporte digital de vacunación

Un paso para poder retomar la normalidad

Avatar autor

Iván González

Publicado el 04 de Febrero de 2021

Microsoft y Oracle trabajan en un pasaporte digital de vacunación

Entre muchos otros factores, la economía depende del turismo, el cual se ha visto afectado debido a la crisis sanitaria por la que atravesamos. Para resucitar el sector algunos países como Dinamarca, Suecia o Estonia ya estudian la idea de crear pasaportes digitales que acrediten si las personas han sido vacunadas contra el coronavirus. Esto les permitiría viajar y aliviar algunas de las duras restricciones. Estos documentos también ayudarían a las personas a volver a hacer vida normal: ir a museos, restaurantes o eventos deportivos. 

De hecho The New York Times recientemente mencionaba cómo una de las órdenes ejecutivas del presidente estadounidense Biden, destinada a frenar la pandemia solicita a las agencias gubernamentales que “evalúen la viabilidad” de vincular los certificados de vacuna contra el coronavirus con otros documentos de vacunación y producir versiones digitales de los mismos, entre otros elementos a considerar.

Varios países se han pronunciado a favor de tener este tipo de pasaporte, es por eso que una coalición encabezada por Microsoft y Oracle, junto con Salesforce, se encuentra trabajando para desarrollar un “pasaporte virtual de vacunación”, con el cual las personas podrán acreditar que en efecto hayan recibido su respectiva dosis de la vacuna contra COVID-19, y a su vez evitar que quienes optaron por no recibirla mientan a las autoridades sanitarias. 

¿Cómo funcionará el pasaporte? 

Este proyecto, cuyo nombre en inglés es The Vaccination Credential Initiative (Iniciativa de Credencial de Vacunación), no sólo podría funcionar para viajeros, también sería ideal para comenzar a regresar a las aulas, oficinas y nuestra vida social en general. 

Paso a paso. De acuerdo con información del periódico de origen británico The Financial Times, la coalición se está basando en el trabajo realizado por uno de sus miembros, The Commons Project, que desarrolló un certificado virtual de prueba de COVID-19, que de hecho ya es aceptado por varias aerolíneas.

En términos prácticos, la idea es que cada persona, en lugar de cargar con un certificado en papel, lleve su prueba de que ha sido vacunado sin temor a perderla y con la confianza de que sus datos estarán seguros, ya que puede ser almacenada en una cartera digital de su elección, tal como Appel Wallet y Google Pay, entre otras, o a través de código QR. 

Esta idea ya se ha implementado. Hace casi 100 años, se introdujo el certificado internacional de “tarjeta amarilla” para demostrar que se había recibido una vacuna contra el cólera, la fiebre amarilla, el tifus y la viruela. De hecho, muchos países de todo el mundo todavía requieren un certificado de este tipo para poder acceder a sus fronteras. 

La idea de un pasaporte digital de vacunación contra la COVID-19 ha estado en el radar de muchos países desde hace meses. En Polonia se puede acceder a la certificación en forma de un código QR descargable después de recibir la segunda dosis de la vacuna para viajar. Estonia comenzó a probar a principios de este año un “pasaporte de inmunidad digital”, potencialmente para rastrear a los recuperados del COVID con cierta inmunidad. En tres meses, Dinamarca quiere implementarlos en su país de igual manera: un pasaporte adicional que estará guardado en el móvil. 

Sin embargo, la Comisión Europea que ha estado analizando todas las propuestas de certificados de vacunación ha dicho que, por ahora, dichos certificados sólo se deben utilizar con fines médicos. 

Foto: pixabay.com

Iván González


Compartir

También podrían interesarte

"Después de las ausencias": una obra de teatro que documenta el dolor y la fortaleza de quienes buscan en México a sus desaparecidos

Estilo de Vida

18 de Agosto de 2025

"Después de las ausencias": una obra de teatro que documenta el dolor y la fortaleza de quienes buscan en México a sus desaparecidos

Creación colectiva dirigida por Julieta Casavantes, con dos únicas funciones el 30 y 31 de agosto en el Foro La Gruta

Avatar autor

Redacción

Llega al MUNAE la exposición "Leopoldo Méndez: De la estampa al mural en movimiento"

Estilo de Vida

15 de Agosto de 2025

Llega al MUNAE la exposición "Leopoldo Méndez: De la estampa al mural en movimiento"

Explora la relación entre el grabado y el cine a través del trabajo de Méndez y Gabriel Figueroa

Avatar autor

Redacción

Ambulante Presenta estará de regreso a partir de este 16 de agosto y hasta el 16 de noviembre

Estilo de Vida

14 de Agosto de 2025

Ambulante Presenta estará de regreso a partir de este 16 de agosto y hasta el 16 de noviembre

Tendrá presencia en más de 70 sedes de 24 estados de la República mexicana

Avatar autor

Redacción