Medalla Cátedra Ingmar Bergman 2020-2021

Viernes, 19 de noviembre | 19 hrs. Transmisión en línea

Avatar autor

Redacción

Publicado el 17 de Noviembre de 2021

Medalla Cátedra Ingmar Bergman 2020-2021
La Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro, perteneciente a la Coordinación de Difusión Cultural, fue la primera de su tipo y con su ejemplo abrió caminos para la creación de otras cátedras desde las cuales pensar la gestión cultural, los museos, la creación artística interdisciplinaria, la promoción de la lectura, los cruces entre la ciencia y el arte o su relación con los derechos humanos.
 
Funciona como un laboratorio de pensamiento escénico y fílmico, que nos permite socializar incógnitas y producir valiosas experiencias de aprendizaje colectivo. Acerca a la comunidad universitaria y el público en general a las figuras más excepcionales del teatro y el cine contemporáneo, proponiendo una relación horizontal de mutuo enriquecimiento. De igual manera, para la Cátedra Bergman resulta fundamental celebrar el legado de las personas que han modificado para siempre los rumbos del cine y del teatro de este país. Honrar la historia de los esfuerzos, las ideas y los hallazgos creativos que dieron paso al presente que habitamos.
 
Con la Medalla Cátedra Ingmar Bergman, la Universidad Nacional Autónoma de México reconoce la contribución de ilustres figuras nacionales, quienes con su práctica han logrado sortear las fronteras entre disciplinas, dejando una huella indeleble tanto en el cine como en el teatro de nuestro país. Tal es el caso de las y los ganadores de los años anteriores: Alejandro Luna (2016), Julieta Egurrola (2017), Jorge Fons (2018) y Luisa Josefina Hernández (2019).

Una entrega por partida doble
La espera fue inevitable, pero por fin la situación sanitaria permite que en este 2021, la Cátedra Bergman realice una entrega por partida doble. En esta ocasión dos maravillosas actrices recibirán el galardón: Diana Bracho (2020) y Luisa Huertas (2021). Es para la Universidad Nacional Autónoma de México un honor el reconocer el aporte de estas mujeres extraordinarias al arte de la actuación a nivel mundial.
 
En un acto inédito, la entrega se realizará por medio de un programa especial de televisión producido por TV UNAM. La transmisión en vivo contará con los testimonios de colegas, amistades y estudiantes de las escuelas de cine y teatro, entre los que destaca la presencia de Arturo Ripstein, Busi Cortés, Carlos Carrera, Enrique Singer, Ernesto Contreras, Karina Gidi y María Rojo.
 
El programa se transmitirá el 19 de noviembre a las 19 hrs por la señal de TV UNAM y las redes sociales de la televisora, así como por el canal de YouTube de la Cátedra Bergman.

Dos mujeres irrepetibles
Diana Bracho estaba convencida de que sería todo menos actriz, pero desde un inicio estaba claro que para eso había nacido. A Luisa Huertas el oficio se le reveló como en una epifanía a los ocho años, supo desde entonces que el suyo era el camino de la actuación.
 
¿De qué está hecha una vocación? Si se piensa en la respuesta, las mismas palabras podrían dedicarse a describir a nuestras homenajeadas: perseverancia, talento, disciplina.
 
La trayectoria de ambas consiste en centenares de películas y obras de teatro, así como icónicas incursiones televisivas. Sus personajes se encuentran alojados en la memoria de las y los mexicanos: Maria Callas en Masterclass, María Moliner en El diccionario, Blanche y Stella DuBois en Un tranvía llamado deseo, Pilar de Mentiras piadosas, Adelina de Las Poquianchis, Gina López de Entre Pancho Villa y una mujer desnuda, Rita de La mujer que cayó del cielo o ​​Leonora Navarro de Larios de Cuna de Lobos, por nombrar algunos.
El_infierno_de_todos_tan_temido
“Cuando entro a un escenario siento que voy a caminar una cuerda floja que va de un lado del escenario al otro y que no tengo abajo red. Entonces cuando dicen 'tercera llamada' me subo a la cuerdita y voy ahí hasta que salgo del otro lado. Esa es la sensación de peligro que siempre tenemos los actores sobre todo en el teatro donde no hay toma dos. Pero qué delicia estar en ese escenario, qué delicia que ese personaje transite en el escenario y salga de la cuerda floja por el otro lado sin caerse.”
 
Información: Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro, UNAM.

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

El FICM presentará una función especial en la 64ª Semana de la Crítica de Cannes

Moda

18 de Abril de 2025

El FICM presentará una función especial en la 64ª Semana de la Crítica de Cannes

El Festival de Cine de Cannes 2025 se celebrará del 13 al 24 de mayo

Avatar autor

Redacción

“Persona”, la potencia expresiva del silencio en el universo íntimo de Bergman, llega al Centro Cultural del Bosque

Moda

16 de Abril de 2025

“Persona”, la potencia expresiva del silencio en el universo íntimo de Bergman, llega al Centro Cultural del Bosque

Dirigida por Agustín Meza, la obra protagonizada por Diana Lara Santoyo y Genny Galeano estará en temporada hasta el 11 de mayo

Avatar autor

Redacción

Danza, teatro, juegos y talleres culturales para celebrar a las infancias en todo México

Moda

15 de Abril de 2025

Danza, teatro, juegos y talleres culturales para celebrar a las infancias en todo México

Con apoyo de las coordinaciones estatales, Alas y Raíces ofrece más de 100 actividades en 14 entidades

Avatar autor

Redacción