Los rituales de Año Nuevo

¿Tienes alguno para recibir 2023?

Avatar autor

Iván González

Publicado el 30 de Diciembre de 2022

Los rituales de Año Nuevo

Se acerca el fin de año y siempre es mejor recibir el Año Nuevo con buena actitud. Aunque las tradiciones en cada parte del mundo son diferentes, en México, muchos siguen rituales imprescindibles, comer uvas y brindar mientras suenan las doce campanadas. Hay distintos tipos de rituales, incluso los conocidos de ropa interior de colores y otros tantos que también invitan a no tomarse tan en serio.

A ver qué nos depara el 2023. Supersticioso o no, te dejamos un listado de rituales que podrías realizar para tentar a la suerte y, ¿por qué no?, conseguir lo que deseas. 


Imagen: Cristian Escobar en Unsplash

El fuego, como símbolo de renovación 

En algunos lugares del interior de la República, se acostumbra hacer un muñeco de periódico con prendas de la familia y quemarlo a medianoche, de esta manera se deja atrás todo lo malo ocurrido a lo largo del año. En otros casos se le prende fuego a un calendario del año que termina o bien, a papeles en los que se escribe previamente los aspectos negativos de tu personalidad que buscas cambiar. 

12 campanadas 

Las 12 campanadas marcan las horas del día, pero en la Noche Vieja simbolizan cada uno de los meses que se va con el año y de los que están por venir. Esta tradición surgió en España y en México se ha vuelto parte de la tradición festiva. 

Por lo general se acompaña este ritual con 12 uvas –que en estas fechas siempre dan la nota por el precio que alcanzan–, que representan cada mes del año. Al momento de comerlas es recomendable pedir un deseo por cada una. Es importante destacar que hay que tener presente bien los 12 deseos cuando empiecen a sonar las campanadas del Año Nuevo. Aunque es una tradición comerlas rápido, es más seguro disfrutarlas con calma, en especial si se trata de los más pequeños.

En Japón cuando llega el Año Nuevo, las campanas de los templos budistas son tocadas 108 veces; los residentes de este país hacen limpieza profunda en su casa y envían cartas de agradecimiento a sus seres queridos. 

Barrer las malas vibras 

Para alejar las malas vibras en los primeros minutos del nuevo año, es necesario barrer hacia la puerta del hogar para sacar la negatividad.

En varios países, China entre ellos, la costumbre dicta limpiar a fondo la casa durante el último día del año, de esta manera eliminas los restos y energías que se quedaron ancladas en los rincones y así comienzas un nuevo ciclo de la mejor manera. 

Poner un billete en el zapato 

Colocar un billete el último minuto del 31 de diciembre en la planta del zapato, o sostenerlo en la mano el último minuto del año, simboliza una apuesta por la prosperidad económica. 

Escribir los propósitos de Año Nuevo 

Un ritual simple pero efectivo, es escribir todos tus propósitos para el año siguiente. Fija metas que sepas que puedes cumplir, pero busca un reto que estimule o una sucesión de acciones simples, que en grupo no siempre es sencillo modificar. Cada vez que veas este listado durante el 2023 te ayudará a reforzar los objetivos. 


Imagen: Andreas Dress en Unsplash

El tradicional brindis 

El brindar para recibir el Año Nuevo se ha convertido en una tradición infaltable para transmitir buenas vibras a todos los presentes y para desearse unos a otros un año lleno de prosperidad.  

Como dato curioso el tradicional choque de copas nació en Grecia antes que el mismo brindis, con un significado de confianza del anfitrión y sus invitados. En ese entonces se temían los asesinatos por envenenamiento con un trago de licor y el efecto de chocar las copas era para mezclarlo por lo que salpicaba y no tener motivos para temer. 

Les deseamos un muy feliz 2023.

Foto principal: weston m en Unsplash

Iván González


Compartir

También podrían interesarte

En el Auditorio Nacional, Despertares 2025 unió a estrellas de la danza mundial

Metrópolis

01 de Septiembre de 2025

En el Auditorio Nacional, Despertares 2025 unió a estrellas de la danza mundial

El programa viajó del ballet clásico al jazz funk y la danza contemporánea

Avatar autor

Redacción

“Juicio a una zorra” celebra su exitosa primera temporada y anuncia nuevas funciones en septiembre y octubre

Metrópolis

29 de Agosto de 2025

“Juicio a una zorra” celebra su exitosa primera temporada y anuncia nuevas funciones en septiembre y octubre

Para celebrar este logro, la producción rendirá un homenaje especial al dramaturgo y poeta Miguel Sabido

Avatar autor

Redacción

Kultura Con 2025:  Un mes de cine, música, danza y creación colectiva

Metrópolis

28 de Agosto de 2025

Kultura Con 2025: Un mes de cine, música, danza y creación colectiva

Kultura Con 2025 se celebrará del 31 de agosto al 28 de septiembre, con actividades en múltiples sedes de la Ciudad de México y un tour de cine nacional

Avatar autor

Redacción