Llegan al Centro de la Imagen nuevas exposiciones en torno al cuerpo, el sida y la fotografía publicitaria

Se exhibirá la obra de Tufic Yazbek, pionero de la fotografía publicitaria, y Gloria Frausto, quien retoma su producción fotográfica después de casi 30 años

Avatar autor

Redacción

Publicado el 10 de Abril de 2023

Llegan al Centro de la Imagen nuevas exposiciones en torno al cuerpo, el sida y la fotografía publicitaria

El Centro de la Imagen (CI), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, abre al público sus primeras exposiciones de 2023 con muestras sobre Tufic Yazbek y Gloria Frausto; la llegada del sida a México y el trabajo de artistas emergentes de América Latina. 

Las cuatro exposiciones, que abrirán al público en un evento el jueves 20 de abril a las 19:00 en el Centro de la Imagen, invitan al espectador a reconocer el cuerpo con sus diferentes formas y posibilidades expresivas, a partir de su aproximación a temas político-culturales; lo comercial y publicitario; así como lo íntimo y personal. Las trayectorias consolidadas y emergentes se hacen presentes en estas muestras que reúnen a artistas latinoamericanos, quienes trabajan desde diversas prácticas artísticas. 

“Tufic Yazbek, presencia singular”, con la curaduría de Edgar Alejandro Hernández, reconoce el legado de quien marcó pauta en el ámbito fotográfico y lo sigue transformando desde su interacción con las nuevas generaciones gracias a imaginarios que aún perduran, en los cuales la expresión corporal adquirió nuevos significados en el consumo masivo gracias a la fotografía publicitaria y de retratos de personalidades de la Época de Oro del cine mexicano. 

Esta exposición se centra en tres temas recurrentes dentro de la producción de Tufic Yazbek: el retrato de estudio, la fotografía publicitaria y las imágenes de viaje o vida cotidiana, a partir de los cuales se ofrece un panorama de su universo visual, a la vez que despliega un retrato puntual del proceso de consolidación del México moderno a mediados del siglo XX. 

A su vez, la exposición “Gloria Frausto. De cuerpo presente”con la curaduría de la propia Gloria Frausto y el CI, responde al interés del Centro de la Imagen por recuperar o revisitar el trabajo de mujeres fotógrafas, como parte de su nuevo ciclo Revisiones. Gloria Frausto retomó su práctica fotográfica en 2021 después de una pausa creativa de casi 30 años, y lo hizo revisitando su archivo personal e interviniéndolo con herramientas digitales. 

Las fotografías presentes en esta exposición, tomadas entre 1978 y 1987, dan cuenta del interés de la artista por el cuerpo, así como sus formas y posibilidades expresivas. Lo explora desde el desnudo, pero también en maniquíes, personas, figuras o siluetas encontradas en el espacio urbano. 

En tanto, “Positivo negativo. Adherencias culturales en la lucha contra sida en México”con la curaduría de César González-Aguirre, pone de relieve un evento social histórico y a la vez actual como lo es la enfermedad del sida y su llegada a México en la década de los años ochenta. Esta muestra, provista de una memoria visual heredada por artistas que se han amparado al cuerpo como bastión de lucha para darle un significado social, reflexiona en torno a la concepción del otro, la enfermedad y la muerte. 

La exposición incluye un porcentaje amplio de obras inéditas y piezas producidas en su mayoría durante la segunda mitad de los años ochenta y en la década de los noventa, reunidas en un trayecto de tiempos cruzados que incluye imágenes fotográficas procedentes de la esfera artística, el activismo y la cultura popular, las cuales dan cuenta de fenómenos sociales como la censura, la represión, el deseo y el disenso. 

En esta participan las y los artistas Yolanda Andrade, Maris Bustamante, Rogelio Cuéllar, Paolo Gasparini, Terry Holiday, Agustín Martínez Castro, Mónica Mayer, Richard Moszka, Armando Cristeto, Adolfo Pérez Butrón, Taller de Documentación Visual y David Wojnarowicz, entre muchos otros. 

La muestra “Ese momento de gracia que resiste”, con la curaduría de la organización fotográfica CAMPO, integra un rico paisaje fotográfico hecho por artistas latinoamericanos emergentes con las más diversas aproximaciones a diferentes visualidades, quienes exploran desde perspectivas individuales temas actuales, como por ejemplo las violencias machistas, el género, la salud mental, los territorios y sus fenómenos socioculturales, así como los imaginarios alrededor de la noche, la fiesta y los mitos mediáticos. 

En esta exposición se hacen presentes voces provenientes de centros y periferias como lo son Santiago, Chile; Montevideo y La Plata, Argentina; Cuenca, Ecuador; Cusco, Perú; Ciudad de México y Nezahualcóyotl, México, y Mixco y Jutiapa, Guatemala. Aquí se pone en diálogo cuerpos, memorias, violencias, identidades, géneros y amistades; entrelaza el porvenir, la noche, el terror; lo político, la geografía, lo mediático; la maternidad, el dolor, lo fugaz; la vulnerabilidad y la muerte. 

La exposición resulta de la colaboración entre el CI en conjunto con CAMPO, desde su programa PROYECTA, programa de visibilidad y promoción para artistas emergentes de América Latina, iniciativas de la colaboración entre Gimnasio de Arte y Cultura, Proyecto Imaginario y la curadora Mónica Allende. 

Participan las y los artistas Fernanda Aramuni, Tonatiuh Cabello, Fabiola Cedillo, Rocío Celis, Alejo Chávez, Luciana Demichelis, Isabel Fernández, Liggia García, Camila Juárez, Elena Konstantellos André, Patricio Malagón y Denis Serrano. 


Información: Comunicación Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

El FICM presentará una función especial en la 64ª Semana de la Crítica de Cannes

Moda

18 de Abril de 2025

El FICM presentará una función especial en la 64ª Semana de la Crítica de Cannes

El Festival de Cine de Cannes 2025 se celebrará del 13 al 24 de mayo

Avatar autor

Redacción

“Persona”, la potencia expresiva del silencio en el universo íntimo de Bergman, llega al Centro Cultural del Bosque

Moda

16 de Abril de 2025

“Persona”, la potencia expresiva del silencio en el universo íntimo de Bergman, llega al Centro Cultural del Bosque

Dirigida por Agustín Meza, la obra protagonizada por Diana Lara Santoyo y Genny Galeano estará en temporada hasta el 11 de mayo

Avatar autor

Redacción

Danza, teatro, juegos y talleres culturales para celebrar a las infancias en todo México

Moda

15 de Abril de 2025

Danza, teatro, juegos y talleres culturales para celebrar a las infancias en todo México

Con apoyo de las coordinaciones estatales, Alas y Raíces ofrece más de 100 actividades en 14 entidades

Avatar autor

Redacción