Llega la primera edición del festival de muralismo “Distrito de Arte Indeleble” a San Simón Ticumac

Murales, talleres, seminarios y fiestas comunitarias hasta el 30 de octubre

Avatar autor

Redacción

Publicado el 17 de Octubre de 2025

Llega la primera edición del festival de muralismo “Distrito de Arte Indeleble” a San Simón Ticumac

En un momento donde los barrios resisten la presión, el arte público se reafirma como un gesto político y estético. Esa es la idea detrás de la primera edición del festival de muralismo artesanal Distrito de Arte Indeleble, presentado por WOMB México y Mezcla InSitu, un proyecto de intervención artística y urbana impulsado por la artista multidisciplinaria Joui Turandot y el muralista Dan Silva, que busca recuperar el espacio público como lienzo vivo, archivo de memoria y territorio común en el barrio de San Simón Ticumac, uno de los siete pueblos originarios del sur de la Ciudad de México. 

El festival de muralismo Distrito de Arte Indeleble se llevará a cabo del 13 al 30 de octubre de 2025, con un programa que articula la creación de murales con diferentes técnicas y a cargo de artistas provenientes de distintas latitudes, laboratorios comunitarios, talleres, seminarios, conversatorios, recorridos guiados, una fiesta tradicional y una de clausura. 

Arte que fortalece la identidad y la pertenencia

En la Ciudad de México el arte urbano se ha convertido en una fuerza transformadora capaz de cruzar fronteras culturales, sociales y territoriales. Desde hace más de una década los muros de la capital han dejado de ser superficies inertes para convertirse en catalizadores de diálogo, memoria e identidad colectiva. Sin embargo, en la era de la información masiva, el street art enfrenta un reto: preservar su autenticidad frente a la homogenización y la estandarización del consumo visual.

En este contexto surge el festival Distrito de Arte Indeleble, con epicentro en San Simón Portales. Su objetivo es claro: crear un distrito dinámico donde el arte urbano y la participación comunitaria funcionen como motores de desarrollo cultural y económico. No se trata únicamente de pintar muros sino de tejer vıńculos entre artistas y habitantes, fortaleciendo la identidad barrial y abriendo rutas hacia una economıá cultural sostenible.

El festival tiene raíces en la historia del colectivo Indeleble Mx, que desde 2011 ha detonado procesos de muralismo monumental y street art en la capital, y que en 2014 expandió su visión con colaboraciones internacionales que derivaron en más de 14 murales monumentales. Ese camino histórico es hoy el punto de partida para repensar el arte público no como espectáculo pasajero ni como recurso publicitario sino como espacio de resistencia y celebración de la diversidad.

Compromiso con la comunidad

Los objetivos del festival hablan de un compromiso profundo: promover el arte público como medio de expresión, integrar a los vecinos en el proceso creativo y conectar espacios culturales y comerciales mediante rutas artísticas. La pintura mural y el esgrafiado —técnica ancestral que consiste en tallar o raspar una superficie— se plantean como herramientas de cohesión social y de revalorización del espacio público.

Durante la primera edición de Distrito de Arte Indeleble se llevarán a cabo 13 murales colaborativos, 1 seminario, 2 conversatorios, 2 talleres, recorridos guiados, 1 fiesta popular y 1 fiesta de clausura en WOMB México. Todas estas actividades celebran la herencia mestiza e indígena del barrio de San Simón Ticumac en clave contemporánea, y serán totalmente gratuitas. 

En este festival, cada acción está pensada para dejar huellas tangibles y simbólicas: desde el embellecimiento urbano hasta la generación de nuevos referentes de identidad. Frente a un panorama cultural que tiende a diluir la autenticidad en favor del mercado, Distrito de Arte Indeleble plantea un paradigma distinto: el arte urbano como renacimiento comunitario, una práctica que celebra la memoria, la diversidad y el futuro posible de la ciudad. 

Programa de actividades 

  • 13–17 de octubre | Murales inaugurales · Dan Silva (Mezcla InSitu) & Eyel
    📍San Simón Ticumac | 👥 Comunidad local y público general. 
  • 18 de octubre |  Festival de la alegría · Taller de cerámica comunitario · Melissa Garazzie
    📍Mercado de Portales · 11–15 h | 👥 Comunidad local y público general.
  • 21 de octubre | Seminario “Mapas de la disidencia: graffiti, arte urbano y derechos culturales en América Latina
    📍Centro Cultural de España · 18:30–21 h | 👥 Artistas, estudiantes, público interesado.
  • 20–29 de octubre | Laboratorio experimental de muralismo · Seminario impartido por Marcelo Carpita (Argentina) en colaboración con Mezcla InSitu y artistas invitados
    📍San Simón Ticumac · 10–18 h | 👥 Artistas invitados, asistentes, comunidad. 
  • 26 de octubre | Fiesta del pueblo · Fiesta de San Simón Ticumac
    📍Parroquia San Simón Ticumac · 9 h | Recorrido por murales en ejecución | 👥 Comunidad local y público general. 
  • 27-29 de octubre | Cierre de procesos | Recorridos guiados | Evaluación colectiva
    San Simón Ticumac. 
  • 29 de octubre | Conversatorio “Bitácora periférica del Distrito de Arte Indeleble”
    ENPEG La Esmeralda · 16–18 h | 👥 Público interesado (cupo limitado).
  • 30 de octubre | Visita guiada + Fiesta de clausura
    Casa Womb México · 19 h | 👥 Público general (cupo limitado).

Artistas participantes 

Dan Silva (CDMX)- mural inaugural; Eyel (CDMX); Zamer & Carlos Conde (CDMX);Libre (TJ); Uneg (CDMX); Laite (CDMX); Mari Mariel (OAX); Florencia Muñoz (ARG); Yanin Nuz (SLP); Carrie Reichardt & Tamara Froud (UK); Said Dokins (CDMX);Taller comunitario Boquilla Negra (MXL); y Melissa Grassie (CDMX.

No te pierdas el primer festival de muralismo en México: un encuentro gratuito y comunitario que transformará los muros de San Simón Ticumac en archivos vivos de memoria y pertenencia.

Más información y registro: @distrito_indeleble, @mezcla.insitu y @womb.mexico

Boletín: Órbita Central

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Pablo Berger, director de “Mi amigo Robot”, regresa a Cineteca Nacional para presentar una retrospectiva y ofrecer una clase magistral al público mexicano

Metrópolis

16 de Octubre de 2025

Pablo Berger, director de “Mi amigo Robot”, regresa a Cineteca Nacional para presentar una retrospectiva y ofrecer una clase magistral al público mexicano

El ciclo se llevará a cabo del 19 al 26 de octubre en Cineteca Nacional México, Cineteca Nacional de las Artes y Cineteca Nacional Chapultepec

Avatar autor

Redacción

Odisea México celebra el espíritu del Día de Muertos de Michoacán

Metrópolis

15 de Octubre de 2025

Odisea México celebra el espíritu del Día de Muertos de Michoacán

El espacio inmersivo en la Ciudad de México revive la esencia del estado considerado un referente internacional de la tradición mexicana

Avatar autor

Redacción

“Instrucciones para volar”, propuesta escénica cálida y cómica sobre el amor virtual

Metrópolis

14 de Octubre de 2025

“Instrucciones para volar”, propuesta escénica cálida y cómica sobre el amor virtual

En su estreno en el Foro La Gruta, la actriz Karina Gidi desplegó las alas con un unipersonal que entrelaza humor, música en vivo y emociones contemporáneas

Avatar autor

Redacción