Las pantallas del FICG37 presentan la diversidad del cine mexicano contemporáneo

Hasta 18 de junio

Avatar autor

Redacción

Publicado el 12 de Junio de 2022

Las pantallas del FICG37 presentan la diversidad del cine mexicano contemporáneo

La edición número 37 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), a realizarse hasta el 18 de junio de 2022, será el escenario en el que 19 producciones y cinco coproducciones mexicanas participen en las distintas secciones que conforman la programación. 

Cabe destacar que nueve de estas películas fueron realizadas con apoyos como el Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine), el Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (Ecamc), el Concurso de Cortometrajes por Regiones, el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine), todos otorgados por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine); además del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine). 

En la competencia por el Premio Mezcal, forman parte de la categoría de Ficción: Coraje, de Rubén Rojo Aura (coproducción con España, con apoyo de Focine Producción y Eficine Producción); Celeste Soledad, de Alex Argüelles (con apoyo de Foprocine); Goya de Pablo Orta Zamora (ópera prima del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, y realizada con apoyo de Foprocine); Guardado, Hermano, de Jorge Iván Sanders-Ortega; y El reino de Dios, de Claudia Sainte-Luce. 


Celeste Soledad

En la categoría de Documental, las películas participantes son: Mamá, de Xun Sero (hablada en tsotsil y realizada con apoyo del Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes, Ecamc, y Focine Postproducción); Cuando cae la noche, de J. Daniel Zúñiga (producción del Centro de Capacitación Cinematográfica); Lejos de casa, de Carlos Hernández Vázquez; y Plegaria, de Roberto Olivares (hablada en mixteco). 


Mamá

Dentro de la sección de Largometraje Iberoamericano de Ficción, el cine mexicano estará representado por: EAMI, de Paz Encina (hablada en ayoreo y guaraní y realizada en coproducción entre Paraguay, Argentina, México, Estados Unidos, Francia, Alemania y Países Bajos); Tiempos futuros, de V. Checa (coproducción de Perú, México, Ecuador, España y Alemania); además de la ya mencionada Celeste Soledad, de Alex Argüelles. Mientras que en la competencia por el Premio Maguey, participa la cinta Nunca seremos parte, de Amelia Eloisa. 

En la sección Hecho en Jalisco, dedicada al talento del estado sede, se presentarán las películas: Escocia no es un banco, de Carlos Matsuo y Cristian Franco; Goya, de Pablo Orta Zamora; así como Nunca seremos parte, de Amelia Eloisa. 

La animación nacional también tendrá presencia en el FICG37, con el largometraje Home is Somewhere Else, de Carlos Hagerman y Jorge Villalobos (coproducción con Estados Unidos, con el apoyo de Eficine Producción). 

Los cortometrajes mexicanos también formarán parte de la competencia en esta edición del FICG. En el caso del Premio Rigo Mora, dedicado al cortometraje de animación, participan: El año del radio, de Samuel Kishi Leopo y La frontera, de Christian Arredondo Narváez (realizada con apoyo del Concurso de Cortometrajes por Regiones del Imcine). 


La frontera

Dentro de la sección Cortometraje Iberoamericano, categoría ficción, participan tres producciones del Imcine, a través del Concurso de Cortometrajes por Regiones: Aire, de Kenya Márquez (Ciudad de México); La Baláhna, de Xóchitl Enríquez Mendoza (Oaxaca, con diálogos en zapoteco), y Soldado, de Francisco Sánchez Solís (Hidalgo). 

Finalmente, en la categoría de documental, los títulos mexicanos participantes son: Esperanza, de Mayra Veliz (con apoyo de Focine Producción); Fuego en el cielo, de Mariano Rentería Garnica; Hay algo que no he dicho, de Massiel Hernández; Ir y volver, de José Permar (coproducción con Bélgica y Hungría); y No te agüites, de Juan Vicente Manrique. 

Durante el FICG37, el Imcine acompañará al festival en diversas actividades, entre ellas el panel “DiversidadEs: cine mexicano contemporáneo”, el cual será moderado por la directora general del Instituto, María Novaro Peñaloza. Contará con la participación del  secretario ejecutivo de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica, Jaime Tenorio; el cineasta tsotsil Xun Sero y la cineasta jalisciense Amelia Eloisa, así como Ianis Guerrero y Krhistina Giles, representantes de la iniciativa Poder Prieto. 

María Novaro también participará en la mesa “Retos en las políticas y prácticas de inclusión y equidad en la industria del cine y el audiovisual”, que se realizará como parte del foro “Las mujeres en el cine y la industria audiovisual”, organizado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC). 

Por último, el Imcine estará presente en el Guadalajara Film Market con un estand para atender reuniones con cineastas y representantes de la industria cinematográfica nacional e internacional. 

Información e imágenes: Comunicación Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Inicia la segunda temporada 2025 de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes

Metrópolis

03 de Septiembre de 2025

Inicia la segunda temporada 2025 de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes

La serie de conciertos se llevará a cabo del 5 de septiembre al 11 de diciembre

Avatar autor

Redacción

Regresa What Design Can Do México GNP 2025: INTELIGENCIA(S)

Metrópolis

02 de Septiembre de 2025

Regresa What Design Can Do México GNP 2025: INTELIGENCIA(S)

What Design Can Do México GNP 2025 se llevará a cabo el 26 de septiembre en el Papalote Museo del Niño, explorando las inteligencias que pueden regenerar nuestro presente

Avatar autor

Redacción

En el Auditorio Nacional, Despertares 2025 unió a estrellas de la danza mundial

Metrópolis

01 de Septiembre de 2025

En el Auditorio Nacional, Despertares 2025 unió a estrellas de la danza mundial

El programa viajó del ballet clásico al jazz funk y la danza contemporánea

Avatar autor

Redacción