La Murala: Guerreras Eternas

Instalación que honra el valor de las mujeres que cambiaron el rumbo de la historia en México

Avatar autor

Redacción

Publicado el 30 de Octubre de 2021

La Murala: Guerreras Eternas

En el marco del programa México 500 de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la conmemoración del Día de Muertos 2021, el Colegio de San Ildefonso, en colaboración con la Facultad de Artes y Diseño (UNAM) presenta La Murala: guerreras eternas, intervención efímera con plantas y flores que busca reconocer a las mujeres, quienes por su labor combatiente, literaria, periodística o social, contribuyeron a generar un cambio en diversas épocas de la historia mexicana. La obra podrá visitarse del 28 al 31 de octubre y 4 al 7 de noviembre de 11:30 a 17:00 horas en Justo Sierra 16, Centro Histórico, entrada libre.

Treinta y ocho estudiantes, coordinados por académicos de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, exhiben en los patios del Colegio de San Ildefonso dos tapetes de gran formato, elaborados con flores y plantas teniendo como objetivo visibilizar las aportaciones de una mujer activa en el periodo de la Conquista de México: Luisa Xicoténcatl “Tecuelhuetzin” y la Benemérita Madre de la Patria Leona Vicario; al mismo tiempo, este proyecto pretende honrar la valentía, inteligencia, astucia, así como su contribución a la historia de México. 

Para la realización de la pieza, las alumnas y alumnos han utilizado flores y aproximadamente 1,500 plantas de diversas variedades con maceta para la ejecución de los tapetes que darán vida a las muralas. Durante su último día de exposición, el 7 de noviembre a partir de las 12:00 horas, estas intervenciones efímeras podrán ser compartidas entre los asistentes quienes podrán adoptar alguna de las plantas que forman parte momentánea de las guerreras representadas en San Ildefonso.

Además de destacar y honrar a las mujeres que en diferentes momentos y desde distintos espacios aportaron a la historia de México, la obra pretende al mismo tiempo brindar un espacio y reconocimiento a la importante contribución de las mujeres que realizan en sus hogares, sitios de trabajo, y comunidades.

Las Muralas representadas en el Colegio de San Ildefonso

Luisa Xicoténcatl

Tecuelhuetzin Xicoténcatl (1501 Tlaxcala, México - 1537 en Antigua Guatemala), sería después bautizada como María Luisa Xicoténcatl por los conquistadores españoles. Fue hija del cacique de Tlaxcala Xicohténcatl “El viejo” y hermana del general Xicoténcatl (el joven). La casaron en 1519 con Pedro de Alvarado para consolidar la alianza entre los tlaxcaltecas y los españoles, con el fin de derrotar al Imperio Mexica.

Diversas funciones desempeñaron las mujeres en la Conquista de México, como escribas, mensajeras, cocineras, cuidadoras, los vínculos matrimoniales entre princesas mayas con españoles que sellaron la alianza para lo que posteriormente fue la caída de Tenochtitlan, y por supuesto, las guerreras. Diversos códices ilustran su participación en cada aspecto; además de Malitzin, la mujer que se convirtió en mano derecha de Hernán Cortés, existieron otras mujeres que los acompañaron en batalla

Leona Vicario

(Leona Vicario Fernández de San Salvador; ciudad de México, 1789 - 1842) Heroína de la independencia mexicana. Esposa del escritor y político Andrés Quintana Roo, apoyó con todos los medios a su alcance la causa de la independencia, exponiéndose a multitud de riesgos y penurias.

Durante la Guerra de Independencia Leona se convirtió en la informante de los insurgentes que buscaban la soberanía de México como país. A esta noble causa donó todas sus pertenencias y dedicó su vida en cuerpo y alma. Cuentan las crónicas que, en una ocasión, tras ser descubierta por el gobierno virreinal, fue apresada en un convento del que escapó disfrazándose como mujer de piel negra. Murió a los 53 y sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Murala: guerreras eternas

Del 28 al 31 de octubre y 4 al 7 de noviembre / Entrada libre.

Página web: www.sanildefonso.org.mx

 

Información: Medios San Ildefonso

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Durante abril, formación, videojuegos, e-literatura y exposiciones en el Centro de Cultura Digital

Metrópolis

01 de Abril de 2025

Durante abril, formación, videojuegos, e-literatura y exposiciones en el Centro de Cultura Digital

El Centro de Cultura Digital lanza convocatorias para formación, desarrollo de videojuegos y publicación en la Revista 404

Avatar autor

Redacción

Joey Arias llega a México para la segunda edición de Cabaret Silencio, el 4 de abril

Metrópolis

31 de Marzo de 2025

Joey Arias llega a México para la segunda edición de Cabaret Silencio, el 4 de abril

Disfruta de esta figura legendaria de la escena neoyorquina en Central Granada 67

Avatar autor

Redacción

"¿Acaso amanece?", un monólogo apocalíptico sobre la resiliencia femenina en momentos de crisis

Metrópolis

30 de Marzo de 2025

"¿Acaso amanece?", un monólogo apocalíptico sobre la resiliencia femenina en momentos de crisis

Escrita por Verónica Musalem, la obra estará en temporada del 1 de abril al 7 de mayo en el Foro La Gruta

Avatar autor

Redacción