La Fura dels Baus ofrece experimento teatral para tiempos de pandemia

La propuesta de teatro experimental que nos presentan se titula “La maldición de la corona”

Avatar autor

Redacción

Publicado el 07 de Septiembre de 2020

La Fura dels Baus ofrece experimento teatral para tiempos de pandemia

La compañía teatral de origen catalán La Fura dels Baus tomó la iniciativa de continuar con sus “macroespectáculos” a pesar del confinamiento que nos ha obligado a permanecer en casa por la pandemia del Covid-19. 

La propuesta de teatro experimental que nos presentan se titula “La maldición de la corona”. Se trata de una adaptación libre de Macbeth, la famosísima tragedia del dramaturgo inglés del siglo XVII William Shakespeare. Los diálogos se dicen indistintamente en castellano, catalán e inglés, lo que muestra que los participantes tienen distintas procedencias. 

La agrupación catalana aborda las consecuencias asesinas de la ambición humana que se desarrolla en la tragedia de Macbeth pero combinándola con los terribles efectos de la pandemia. Al adaptar la tragedia a la situación actual, aprovechan para hacer una crítica a la propia ambición e ineficacia de los gobiernos ante la situación mundial. 

La codicia, la guerra, el poder y la muerte son los temas presentes en este experimento digital que hace referencia a la supuesta nueva normalidad, consecuencia de acciones humanas, realidad que, al igual que la una pandemia, saca lo mejor y lo peor de las personas. 

La Fundación Épica de la Fura dels Baus creó el espectáculo que se pudo ver en streaming y que ahora se puede ver en Internet y para lograrlo se utilizaron una serie de dispositivos digitales y equipos de trabajo en diferentes ciudades y países. Esta propuesta ha contribuido a crear nuevos públicos, especialmente entre los jóvenes. 

La historia se inicia como un sueño o visión del futuro, donde se notifica a los habitantes de la galaxia que, a causa de la pandemia, el Ordenador ha resuelto que todo ser viviente debe abandonar su hábitat y migrar a un cuadrante imaginario. 

La puesta de teatro digital comienza con imágenes del espacio y calles vacías de la ciudad. En las primeras escenas hay un personaje violento que desea el poder y hace lo necesario para lograrlo, se trata de Macbeht, pero también describe cualquier gobernante de nuestro mundo actual.. 

En otra escena, vemos unas manos ensangrentadas que intentan “lavarse” con agua del grifo. Esto nos recuerda a Lady Macbeth, arrepentida por todos los crímenes que ella y su marido han cometido para llegar al poder. En la tragedia original, el mal ya está hecho y nada puede remediarlo, al igual que en la actualidad las vidas perdidas no pueden reponerse. 

A través de distintos videos y acciones teatrales y performáticas, el espectador va recorriendo la tragedia de Macbeth que es también la de nuestro presente. Hay una voluntad de invitar al espectador a reflexionar si lo que está viendo es la realidad o una ficción. Esto también es un guiño a la avalancha de información que estamos recibiendo constantemente y la permanente conexión en la que estamos cada vez más sumergidos. 

La tragedia se desarrolla mientras se proyectan imágenes históricas, guerras reales, líderes políticos, celebridades del espectáculo, naturaleza, animales, e incluso un videojuego en el que el ganador acaba con todo a su alrededor. Los personajes utilizan el chat, la videollamada, encuentros multipantalla y un sin fin de recursos tecnológicos, propios de estos tiempos. 

La Fundación Épica de la Fura dels Baus es un espacio de creación en el que se fomenta un diálogo entre arte, ciencia y tecnología, La maldición de la corona arrancó el 13 de abril, en pleno confinamiento, y es el resultado de un trabajo colectivo entre 30 creativos de diferentes continentes unidos al equipo de La Fura dels Baus y a tres grupos de investigación: el Departamento de Filosofía de la Universitat Autònoma de Barcelona, el grupo de Cognición y Plasticidad Cerebral del Instituto de Investigación Biomética de Bellvitge y el Centro de Visión por Computador. 

La maldición de la corona tuvo una puesta en escena en vivo en aplicaciones digitales los días 28 de abril y 8 de mayo. Esa primera función fue vista por más de 3 mil personas; debido a su extraordinaria acogida, se hizo una retransmisión que ahora se puede ver en su canal de YouTube:

 

Al finalizar la función se abrió un chat con el público y los creadores que también se puede ver en la grabación. Allí el director artístico Pep Gatell, afirmó que en el futuro se verán más actividades teatrales híbridas, entre lo presencial y lo digital, en las que podrán coincidir diferentes disciplinas artísticas, lo que va a generar nuevos formatos de creación y nuevas formas de experiencia para las audiencias. 

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

"Tom y Jerry: La brújula mágica", es una aventura épica a través del tiempo que promete conquistar a toda la familia en 2026

Espectáculos

02 de Octubre de 2025

"Tom y Jerry: La brújula mágica", es una aventura épica a través del tiempo que promete conquistar a toda la familia en 2026

¡Tom y Jerry viajan en el tiempo para conquistar a grandes y chicos!

Avatar autor

Redacción

Transmutación Festival de Cine Contemporáneo celebra su novena edición en la Cineteca Nacional y la Facultad de Cine

Espectáculos

01 de Octubre de 2025

Transmutación Festival de Cine Contemporáneo celebra su novena edición en la Cineteca Nacional y la Facultad de Cine

“Fuck the polis” de Rita Azevedo inaugurará el festival, que se celebra del 1 al 7 de octubre

Avatar autor

Redacción

La película "Hiedra", de Ana Cristina Barragán, es reconocida en los festivales de Venecia y San Sebastián

Espectáculos

30 de Septiembre de 2025

La película "Hiedra", de Ana Cristina Barragán, es reconocida en los festivales de Venecia y San Sebastián

Con el respaldo de BHD Films y la participación de Karla Souza como productora ejecutiva, el filme se presentará en una de las galas de la 23ª edición del FICM

Avatar autor

Redacción