La Fonoteca Nacional presenta la sesión de escucha México y Cuba hermanados por el Bolero

La cita es el lunes 20 de mayo de 2024, a las 19:00 h, en el Auditorio Murray Schafer, entrada libre

Avatar autor

Redacción

Publicado el 20 de Mayo de 2024

La Fonoteca Nacional presenta la sesión de escucha México y Cuba hermanados por el Bolero

Para México y Cuba, el Bolero representa una herencia cultural que se transmite gracias a la tradición oral y por imitación, razón por la que hoy en día es una práctica cultural viva que se desarrolla e interpreta tanto en escenarios urbanos como rurales.

Para celebrarlo, la Fonoteca Nacional llevará a cabo una sesión de escucha donde se hablará de la importancia del registro del Bolero como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, el proceso para su obtención, así como de su vigencia y relevancia en la música e historia de México y Cuba. Además, se podrán escuchar y comentar algunos de los más representativos de ambos países, por ejemplo: "Tristezas", del cubano Pepe Sánchez, que está considerado el bolero escrito más antiguo, que fue grabado en 1907 con el nombre "Un beso" por el dueto Abrego y Picazo y se convirtió en la primera grabación de un bolero en México; así como "Madrigal", hasta donde se sabe, el primer bolero compuesto en México. 

Se contará con la participación de la cantante cubana, Argelia Fragoso, conocida por su destacada trayectoria como “La voz de oro de Cuba” y “La dama de la canción”; la cofundadora del Instituto Bolero México, Cecilia Margaona, y el investigador y coleccionista musical, Armando Pous.

La cita es el lunes 20 de mayo de 2024, a las 19:00 h, en el auditorio Murray Schafer de la Fonoteca Nacional, ubicada en Francisco Sosa 383, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán, Ciudad de México, C. P. 04010, entrada libre.

Cabe recordar que el 5 de diciembre de 2023 el Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) aprobó la inscripción de la práctica cultural del Bolero en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, esta candidatura fue presentada por México y Cuba, a través de la Secretaría de Cultura federal, el Ministerio de Cultura de Cuba y el Instituto Bolero México.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Fonoteca Nacional de México (@fonotecanacional)

Esta inscripción binacional es una herramienta que refuerza la protección del bolero como práctica y manifestación viva, al fomentar la creación de planes específicos y acciones para su preservación. Asimismo, contribuye a legitimar esta práctica como un derecho cultural y una expresión de la diversidad.

Información: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

PULSAR CDMX: un ritual colectivo de música en vivo, percusiones y baile

Estilo de Vida

22 de Agosto de 2025

PULSAR CDMX: un ritual colectivo de música en vivo, percusiones y baile

PULSAR CDMX no es un concierto. Es un ritual donde el ritmo se crea en tiempo real y el público no observa: baila

Avatar autor

Redacción

Javiera Mena y Camila Moreno se unen en una nueva versión de “Cuando Respiro En Tu Boca”

Estilo de Vida

21 de Agosto de 2025

Javiera Mena y Camila Moreno se unen en una nueva versión de “Cuando Respiro En Tu Boca”

Original de Lucybell, este tema rinde homenaje a la banda y marca la primera vez que ambas artistas colaboran en una interpretación de estudio

Avatar autor

Redacción

"Fallout" se dirige a New Vegas con el primer adelanto de la segunda temporada de la serie de Prime Video

Estilo de Vida

20 de Agosto de 2025

"Fallout" se dirige a New Vegas con el primer adelanto de la segunda temporada de la serie de Prime Video

La nueva entrega de la serie de Amazon MGM Studios y Kilter Films se estrenará a nivel mundial el 17 de diciembre de 2025

Avatar autor

Redacción