La exposición "Playa Cero" busca concientizar sobre el impacto humano en playas mexicanas

En el marco del Día Internacional de los Océanos, inauguran la muestra en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental

Avatar autor

Redacción

Publicado el 05 de Junio de 2023

La exposición "Playa Cero" busca concientizar sobre el impacto humano en playas mexicanas

En el contexto del Día Internacional de los Océanos, este 8 de junio a las 18 horas en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental de la Ciudad de México, se inaugura la exposición fotográfica temporal Playa Cero, que muestra el resultado de un programa de limpieza de playas mexicanas que el artista Alfredo Blasquez Albarrán llevó a cabo de 2013 a 2019.

Integrada por 45 fotografías y textos que apoyan el discurso fotográfico, esta muestra además presenta Canción de Agua, una pieza de realidad virtual del director Felipe Fernández Del Paso, estrenada en el Festival Internacional de Cine de Los Cabos en su edición 2017 y que ha sido exhibida en diferentes festivales, así como en una instalación pública en el Monumento a la Revolución en 2018 que reunió alrededor de 7 mil visitantes durante el periodo vacacional de primavera.

Con este trabajo Blasquez Albarrán se hizo merecedor al primer lugar en el Premio Nacional de las Artes Gráficas 2019, y logró un impacto social al generar empleos temporales para poblaciones vulnerables.

La exposición tiene el objetivo de cuestionar el uso y consumo de diferentes materiales, principalmente el plástico, que inevitablemente termina en playas nacionales, ya que sin importar cuantos kilómetros nos separan, nuestra ciudad guarda un importante vínculo con los océanos. Cada acción que tomamos tiene un impacto en la vida que alberga.

Según información de las Naciones Unidas, cada año llegan a los océanos alrededor de 14 millones de toneladas de residuos provenientes de diferentes puntos del planeta. El plástico ha revolucionado a nuestra civilización y es una solución para muchas de las actividades humanas, sin embargo, su uso indiscriminado también representa una amenaza para la biodiversidad que nos rodea y de la que también dependemos para nuestra existencia.

La muestra es impulsada por la iniciativa ciudadana Ciudad Océano, teniendo además de la instalación fotográfica y de realidad virtual, otras actividades de campaña que se realizan con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México y contarán con difusión en el Sistema de Transporte Colectivo Metro. 

Los temas de comunicación presentes en esta exposición son:

  • La relación de las ciudades con el océano. 

  • Las causas que ocasionan que los sistemas de filtración y limpieza puedan verse rebasados en su capacidad. 

  • Los objetos de plástico presentes en nuestra vida cotidiana que son de un solo uso o desechables y paradójicamente son indestructibles. 

  • Los nuevos materiales que son el resultado de la fusión del plástico con el océano, los minerales y el sol.

Los visitantes podrán conocer las soluciones posibles: El desestimar el uso de algunos materiales, sustituir algunos productos por otros de vida más duradera, aprender a distinguir y separar los residuos y eventualmente reciclar materiales para que tengan la oportunidad de ser transformados en nuevos productos.

Esta exposición permanecerá de junio a septiembre del presente año. En el evento inaugural contaremos con la presencia del Museo de la Ballena que realiza importantes labores educativas y de investigación de fauna marina en el Golfo de Baja California. 

En Ciudad Océano creen que para lograr una verdadera transformación de conciencia y de hábitos, es necesaria la participación de todos los sectores. En el transcurso de la campaña, contarán con el apoyo de investigaciones de algunos de sus aliados, uno de ellos, el Museo de la Ballena, que actualmente trabaja sobre una investigación que aborda los microplásticos y ballenas. Aprovechan la inauguración de Playa Cero para lanzar una convocatoria a la iniciativa privada, a organizaciones preocupadas por el medio ambiente y a todos los ciudadanos, para que participen con ellos creando contenido de difusión y compartiendo propuestas de valor que ayuden a que todos mejoremos nuestra relación con el medio ambiente.

El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental se encuentra en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, está abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. La venta de boletos y acceso al recinto se suspende a las 16:30 horas. Los visitantes en el interior podrán permanecer hasta las 17:00 horas.

La entrada general tiene un costo de $34.00 pesos; niños, maestros y estudiantes, con credencial vigente, $16.00 pesos. Las visitas guiadas tienen un costo de $13.00 pesos, el servicio de silla de ruedas no tiene costo; adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 3 años, tienen entrada libre.

Para mayor información comunícate al  55 5515-6304 ext. 112 y 113, consulta la página:  data.sedema.cdmx.gob.mx/museodehistorianatural o checa nuestras redes sociales  Facebook: Museo de Historia Natural, Twitter: MHNCA_CDMX, Instagram: MHNCA, TikTok: @museohistorianaturalcdmx y Youtube: Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental.

Información: dosD3

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Más de 7 mil corredores conquistan el primer adidas Split 9K

Metrópolis

19 de Abril de 2025

Más de 7 mil corredores conquistan el primer adidas Split 9K

La esperada jornada deportiva marcó el inicio oficial del serial rumbo al Maratón de la CDMX 2025

Avatar autor

Redacción

FICUNAM 15 dedica retrospectiva a Hou Hsiao-Hsien

Metrópolis

18 de Abril de 2025

FICUNAM 15 dedica retrospectiva a Hou Hsiao-Hsien

El Festival Internacional de Cine de la UNAM, presenta la retrospectiva "Mañana, hace mucho tiempo", dedicada a uno de los máximos exponentes de la Nueva Ola Taiwanesa

Avatar autor

Redacción

"Parásitos" invade los teatros del Centro Cultural del Bosque

Metrópolis

17 de Abril de 2025

"Parásitos" invade los teatros del Centro Cultural del Bosque

En distintos lunes, las escenografías de obras en cartelera del CCB, como “Todo está bien”, “Persona” y “Un tranvía llamado Deseo”, serán parasitadas

Avatar autor

Redacción