La exposición multidisciplinaria “Memoria del Norte” llega al Museo Nacional de Culturas Populares

Una muestra que conecta territorios y procesos cerámicos de Baja California, Chihuahua y Sonora

Avatar autor

Redacción

Publicado el 18 de Agosto de 2024

La exposición multidisciplinaria “Memoria del Norte” llega al Museo Nacional de Culturas Populares

La exposición “Memoria del Norte” abrió sus puertas en la sala María Sabina del Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP) a partir del 14 de agosto de 2024 a las 16:00 h. Se trata de un proyecto expositivo multidisciplinario que reúne las obras y visiones de ocho mujeres artistas del país, explorando la interconexión entre la territorialidad, los universos personales y los procesos cerámicos de diversas comunidades del noroeste de México.

Este proyecto busca crear un diálogo entre los discursos artísticos contemporáneos y las tradiciones alfareras de la región, para ello, las artesanas Daria Mariscal, Rosa Ramírez, Carmela Ramírez, Cristina Molina y Mina Barnett, provenientes de Baja California, Chihuahua y Sonora, abrieron la puerta de sus hogares, talleres y vida cotidiana a las artistas Isadora Cuellar, Juz Escalante y Martha Uc; cada una a través de sus lenguajes personales fueron construyendo este dialogo creativo.

“Memoria del Norte” no solo celebra la riqueza cultural y artística del noroeste mexicano, también explora la performatividad del barro a través de la imagen y la tradición oral.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Museo Culturas Populares (@museoculturaspopulares)

El proyecto toma como punto de partida la alfarería del noroeste para entrelazar distintos medios audiovisuales, desde la fotografía hasta videoinstalación, incluyendo la experimentación procesual del barro sobre papel y la alfarería. A través de viajes de trabajo colectivo, las participantes han construido un espacio de intercambio y creación que se materializa en esta exposición.

Esta exposición cuenta con el apoyo del Sistema Creación (antes Fonca); como parte del proyecto, las artistas han desarrollado cuatro exposiciones físicas, una virtual y un catálogo digital que será presentado al público próximamente.

Es importante mencionar que la exposición estuvo del 18 de mayo al 18 de julio de 2024 en el Museo Comcáac, Bahía Kino, en Hermosillo, Sonora; del 6 de junio al 7 de julio en el Centro Estatal de las Artes de Ensenada, Baja California; y estará en el Museo Nacional de Culturas Populares, ubicado en Av. Hidalgo 289, Del Carmen Coyoacán, Ciudad de México, del 14 de agosto al 17 de octubre.

El acceso al público es gratuito, se podrá visitar de martes a jueves en un horario de 11:00 a 18:00 h; y de viernes a domingo de 11:00 a 19:00 h.

Información: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

La “Feria de las Calacas” celebra 25 años de arte, tradición e imaginación

Metrópolis

23 de Octubre de 2025

La “Feria de las Calacas” celebra 25 años de arte, tradición e imaginación

Participarán más de 15 entidades en las actividades que se realizarán en el Cenart y el Pabellón de Cultura Comunitaria

Avatar autor

Redacción

"NeoArctic" llevó escenarios postapocalípticos al Teatro Julio Castillo

Metrópolis

22 de Octubre de 2025

"NeoArctic" llevó escenarios postapocalípticos al Teatro Julio Castillo

La compañía danesa Hotel Pro Forma presentó su puesta en escena multidisciplinaria el 21 de octubre

Avatar autor

Redacción

"Antígona González", de Sara Uribe, llega al Teatro El Milagro con Marina de Tavira y la dirección de Sandra Félix

Metrópolis

21 de Octubre de 2025

"Antígona González", de Sara Uribe, llega al Teatro El Milagro con Marina de Tavira y la dirección de Sandra Félix

Una prosa poética escrita para ser representada que transforma el escenario en un espacio de memoria, denuncia y resistencia

Avatar autor

Redacción