La Casa Marie José y Octavio Paz rendirá homenaje póstumo a la poeta Maricruz Patiño
La actividad, acompañada por una lectura en voz alta a cargo de la actriz Isabel Benet, se llevará a cabo el sábado 23 de agosto, a las 13 h

Redacción
Publicado el 20 de Agosto de 2025

La Casa Marie José y Octavio Paz evocará la destacada labor de la poeta, antologadora e investigadora de la poesía femenina, Maricruz Patiño (1950-2025), mediante un homenaje luctuoso a la autora de poemarios como La circunstancia pesa (1979), Larga vigilia (2002) y fundadora de instituciones literarias como la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) y la Escuela Mexicana de Escritores, quien falleció el pasado 1 de julio.
En la casa-museo que resguarda parte del legado de la artista visual Marie José Tramini y del Premio Nobel de Literatura 1990, Octavio Paz, el escritor y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, Adolfo Castañón; el ensayista, narrador y poeta Eduardo Casar; la narradora y poeta Itzia Pintado, y la poeta y editora María Merced Nájera Migoni dialogarán en torno a la escritora quien, a principios de la década de los setenta del siglo XX, formó parte –junto a un reducido grupo de autores y personajes como Herminio Ahumada, Joaquín Xirau y José Manuel Pintado–, del único taller de poesía que Octavio Paz impartió en México.
La actriz mexicana Isabel Benet dará voz a diversos fragmentos de la obra poética de la autora. La directora del recinto, Leticia Luna, moderará la actividad.
Impulsora y guía para nuevas generaciones de escritores
Para Adolfo Castañón, quien conoció a Maricruz Patiño gracias a uno de los talleres que impartió el escritor y crítico mexicano Huberto Batis, la poeta fue una fuerza de la naturaleza, cuya voz no pasó inadvertida; tampoco su calidad humana, pues comenta que “en la amplitud de su mesa y de su corazón había lugar, alimento y bebida para todos sus invitados”.
“Recuerdo a Maricruz leyendo poemas y discutiendo a voz en cuello, sentada en el suelo, defendiendo quién sabe qué punto de vista mientras golpeaba en el suelo y alegaba con su contradictor. No eran precisamente diálogos platónicos, aunque se diesen en un jardín”, agregó Castañón al evocar a la poeta.
Eduardo Casar, en tanto, destacó la calidad poética que Maricruz Patiño plasmó en sus versos, así como la labor notable que realizó como docente al contagiar el ímpetu por la creación literaria, durante la formación de nuevos talentos.
"Maricruz fue una maestra de la poesía, en un doble sentido: por su maestría para lograr poemas de una particular energía y profundidad, y por su capacidad para contagiar el asombro y el amor por la poesía a los alumnos de sus legendarios talleres literarios.", señaló.
Finalmente, Itzia Pintado Patiño, escritora e hija de la poeta Maricruz Patiño, agregó que la labor de su madre como autora e impulsora de la literatura y de la cultura en México dejó huella, sobre todo, en las generaciones más jóvenes de escritoras mexicanas.
"Mi madre se desarrolló en varios ángulos de acción ligados a las letras mexicanas. Fundó escuelas y comunidades artísticas. Desde una primaria hasta espacios especializados en literatura. Fue compiladora, gestora cultural, promotora de lectura y de creación; no solamente literaria, ya que también fue pilar para artistas interdisciplinarios donde marcó como eje central ‘lo poético’. Quizás su mayor impacto está en las poetas y escritoras más jóvenes que ella. Como colega, o bien como docente, formó una complicidad única con las voces femeninas de su entorno. Escritoras que se enfrentaron, como ella misma, a un mundo donde la voz masculina promovía una única forma y quizás temática de ‘ser mujer que escribe’. Siento que ella siempre impulsó el no perder aquello que se resume en el título de su antología: esa Misteriosa voz”.
El homenaje luctuoso a la poeta Maricruz Patiño (1950-2025) se llevará a cabo el sábado 23 de agosto de 2025, a las 13 h, en la Casa Marie José y Octavio Paz (Felipe Carillo Puerto 445, colonia Tacuba, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México).
La entrada es gratuita.
Boletín: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura
Compartir
También podrían interesarte

