La Casa Marie José y Octavio Paz presentará "En Blanco", disco de Fon Román basado en la obra poética del Premio Nobel de Literatura 1990

La presentación, con comentarios de la directora escénica Ruby Tagle y la escritora Verónica Maza Bustamante, se llevará a cabo el sábado 3 de agosto de 2024, a las 13:00 h

Avatar autor

Redacción

Publicado el 31 de Julio de 2024

La Casa Marie José y Octavio Paz presentará "En Blanco", disco de Fon Román basado en la obra poética del Premio Nobel de Literatura 1990

En el marco del 57° aniversario de la publicación del poema Blanco (Joaquín Mortiz, 1967), la Casa Marie José y Octavio Paz presentará el disco En Blanco, trabajo artístico del productor y músico español Fon Román, quien, para dar forma a su más reciente obra musical, tomó como punto de partida el poema de largo aliento escrito por el mexicano galardonado con el Premio Nobel de Literatura 1990, Octavio Paz.

En el patio “El presente es perpetuo” de la casa-museo que resguarda el legado del intelectual y diplomático mexicano, y de su esposa, la artista plástica francesa Marie José Tramini, el compositor conversará junto a la coreógrafa y directora escénica de teatro y ópera Ruby Tagle y a la periodista y escritora Verónica Maza, acerca del proceso creativo de su disco editado en 2024.

Además, el guitarrista y cantante interpretará algunas piezas musicales que dan forma a En Blanco. La directora de la Casa Marie José y Octavio Paz, Leticia Luna Aguilar, presentará el evento.

Para Fon Román, este disco –que por primera vez presenta en México y que, además, forma parte de un proyecto multidisciplinario al cual complementan una escultura cinética y una propuesta escénico/musical– es producto de su acercamiento inesperado con la obra de Paz publicada hace casi seis décadas; y en él, de acuerdo con el músico, celebra el silencio para reivindicar el poder de los espacios en blanco, tan necesarios para crear.

“Decidí componer las canciones de En Blanco manteniendo la lectura continua. Aproveché los silencios y las distintas tipografías que el autor utilizó entre espacios para dividir el poemario en 11 partes, cada una de ellas corresponde a una canción. De esa manera mantuve intactos tanto su contenido como su estructura”, afirma el músico.

Asimismo, el artista español considera este material discográfico –ideado al igual que el poema de Paz, bajo un concepto unitario y de continuidad– como una puerta a su nueva etapa creativa; así como uno de los retos más representativos en su trayectoria. “Componer 11 temas sobre un poemario en verso libre, tan imponente, excepcional, complejo y profundo, ha sido uno de los mayores logros de mi carrera”, enfatiza.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Fon Román Oficial (@fonroman)

 

Durante su estancia en India como embajador de México en aquel país, Octavio Paz escribió Blanco, poema extenso cuya primera edición ocurrió en 1967, como un libro-objeto diseñado por el artista plástico mexicano Vicente Rojo.

En 2020, durante la pandemia por COVID-19 y, arropado por la poesía del autor de El laberinto de la soledad y Los hijos del limo, Fon Román comenzó a componer las piezas musicales de En Blanco; mismas que grabó durante 2021 y que incluyó en un disco con una edición limitada a 300 ejemplares.

La presentación del disco En Blanco, del guitarrista, compositor y cantante español Fon Román, se llevará a cabo el sábado 3 de agosto de 2024, a las 13:00 h, en la Casa Marie José y Octavio Paz (Felipe Carillo Puerto 445, colonia Tacuba, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México). La entrada es gratuita.

Información: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Metrópolis

25 de Agosto de 2025

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Una mirada audaz y transgresora a la obra de Oscar Wilde, dirigida por Tava Pope, revive en el Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque

Avatar autor

Redacción

El Museo de Arte Moderno presenta la exposición “Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia”

Metrópolis

24 de Agosto de 2025

El Museo de Arte Moderno presenta la exposición “Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia”

La muestra se centra en los hermanos Revueltas, figuras clave en la configuración de la modernidad artística mexicana del siglo XX

Avatar autor

Redacción

San Ildefonso presenta "Leviatán": instalación sonora donde la inteligencia artificial cobra voz y memoria

Metrópolis

23 de Agosto de 2025

San Ildefonso presenta "Leviatán": instalación sonora donde la inteligencia artificial cobra voz y memoria

Leviatán es una instalación sonora creada por los artistas María Salafranca y Ciro Puig Bonet, que invita a explorar cómo se construye la identidad en tiempos de la era digital

Avatar autor

Redacción