La Bouche: La nostalgia de los 90 en el festival I Love Dance

Celebra el Eurodance con "Sweet Dreams" y "Be My Lover" el 14 de junio en Guadalajara y el 15 de junio en CDMX

Avatar autor

Redacción

Publicado el 12 de Junio de 2024

La Bouche: La nostalgia de los 90 en el festival I Love Dance

Distinto a lo que sucedía en Europa, en países como Estados Unidos, las estaciones de radio no solían reproducir cualquier canción de discoteca durante buena parte de los años 80 y 90. Sin embargo, a mediados y finales de la década de 1990, actos como el dúo de eurodance germano-americano, La Bouche, lograron difusión y dejaron una marca en la música con éxitos como "Be My Lover" y "Sweet Dreams".

Fundado en 1994 por el reconocido productor de eurodance Frank Farian, el grupo de Frankfurt incluía a la talentosa cantante estadounidense Melanie Thornton y al cantante y rapero Lane McCray, quienes ya colaboraban en el ámbito musical como parte de la banda de covers alemana Groovin' Affairs.

El primer sencillo de La Bouche, "Sweet Dreams", fue lanzado en 1994 y se convirtió en un éxito. Le siguió "Be My Lover" en 1995 y las pistas de baile hicieron boom con el verso “La da da dee da da da da”. La canción llegó al número uno en la lista de Hot Dance Club Play y al número seis en el Hot 100 de Estados Unidos. El sencillo vendió seis millones de copias en todo el mundo e incluso apareció en una recordada escena de la serie Pam & Tommy.

El álbum debut de La Bouche, también llamado Sweet Dreams, lanzado en junio de 1995, incluyó otros éxitos como "Fallin' in Love" y "I Love to Love". Todo iba viento en popa y Thornton también apareció en las listas de hits de Estados Unidos como vocalista en la canción de Le Click "Tonight Is the Night". Ya no era únicamente música para eventos deportivos profesionales en Estados Unidos, sino una experiencia sensorial y emocional tanto para quienes bailan como para quienes, conectados, observan.

En 2000, Thornton dejó el grupo para seguir una carrera en solitario, pero tristemente falleció en un accidente aéreo en 2001. A la fecha, McCray sigue reviviendo el legado de La Bouche, de Frank Farian y de Thornton, actuando como La Bouche. En 2015, introdujo a la cantante nacida en Hungría, Sophie Cairo, como la nueva vocalista oficial del dúo y juntos lanzaron un remix de "Sweet Dreams" en 2017.

La Bouche nos hace extrañar los 90, la era del "megamix de fiesta euro" basado en el sonido house de Chicago y el new beat belga. Para vencer la nostalgia, no te pierdas la esperada presentación de La Bouche en el festival I Love Dance los días 14 y 15 de junio, en Guadalajara y CDMX, respectivamente. Es la oportunidad de disfrutar y recordar que la música probablemente sea lo más cercano que tenemos a una máquina del tiempo.

I Love Dance

Guadalajara, viernes 14 de junio
SEDE Stage (9020 Av. López Mateos Sur, San Agustín, Jal., Tlajomulco de Zúñiga) a las 21:00 horas (las puertas abren a las 19:00 h). Consigue tus boletos en Full Pass.

CDMX, sábado 15 de junio
Palacio de los Deportes. Consigue tus boletos en Ticketmaster.

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Brian Eno inaugura la Cátedra Cervantina “Arte y cultura por la acción climática”, en el 53 FIC

Estilo de Vida

17 de Octubre de 2025

Brian Eno inaugura la Cátedra Cervantina “Arte y cultura por la acción climática”, en el 53 FIC

Durante los días, 16 y 17 de octubre, también participan artistas y activistas como Love Ssega, Amir Nizar Zuabi, Tori Tsui, Imandeep Kaur, Jane Withers y Mariana Baldera

Avatar autor

Redacción

"Perseverancia", un retrato íntimo del pintor Tomás Sánchez a través de la mirada de Juan Carlos Martín

Estilo de Vida

16 de Octubre de 2025

"Perseverancia", un retrato íntimo del pintor Tomás Sánchez a través de la mirada de Juan Carlos Martín

Tras su próxima participación en DocsMX, la película llegará a salas comerciales el 6 de noviembre

Avatar autor

Redacción

Próximamente llega a cines “Dulce Muerte”, documental de Analeine Cal y Mayor

Estilo de Vida

15 de Octubre de 2025

Próximamente llega a cines “Dulce Muerte”, documental de Analeine Cal y Mayor

Una reflexión sobre la eutanasia, contada a través de las historias del Dr. Philip Nitschke y Kathy Beech, rodada en México, Reino Unido, Escocia, Italia y Holanda

Avatar autor

Redacción