Kultura Con 2025: Un mes de cine, música, danza y creación colectiva

Kultura Con 2025 se celebrará del 31 de agosto al 28 de septiembre, con actividades en múltiples sedes de la Ciudad de México y un tour de cine nacional

Avatar autor

Redacción

Publicado el 28 de Agosto de 2025

Kultura Con 2025:  Un mes de cine, música, danza y creación colectiva

Kultura Con regresa a la Ciudad de México para su tercera edición con una nueva escala y energía. Lo que antes era un fin de semana de celebración se transforma en un mes completo de expresiones artísticas y creativas: del 31 de agosto al 28 de septiembre de 2025, con actividades en múltiples sedes de la CDMX y un Tour de Cine que recorrerá distintas sedes de la CDMX, el Estado de México y podrá verse en todo el territorio nacional a través de Nuestro Cine MX

Esta edición, más que un festival al uso, propone un espacio de imaginación colectiva, un territorio para habitar las diferencias y reconocer el potencial de la diversidad, donde se presentarán experiencias que resisten la homogeneización y que colocan al cuidado, la memoria y el deseo de transformación en el centro.

Una visión desde el sur global 

Kultura Con se entiende a sí mismo como un ecosistema vivo de conocimientos, afectos y narrativas compartidas. Más que una cartelera de actividades, es un proceso cultural que se expande en el tiempo y que abre lugar a lo inesperado en torno a cinco ejes curatoriales que funcionan como campos de resonancia: hibridación cultural y nuevas identidades, cuidado compartido, economía emocional, resiliencias contemporáneas y futuros comunes.

Siempre atento al sur global, a las corporalidades disidentes y a las memorias marginales, Kultura Con entiende al arte como pensamiento y a la cultura como cuidado, como un gesto de resistencia y, al mismo tiempo, como una forma de generar presentes habitables para abrir la posibilidad de mejores porvenires

Tras una exitosa convocatoria, Kultura Con recibió más de cien postulaciones de distintas disciplinas y geografías, dando lugar a una programación diversa que abarca cine y audiovisual, performance, música, danza e impacto social.

Semana inaugural | 31 de agosto – 7 de septiembre

La semana inaugural de Kultura Con es un estallido de energía creativa en el espacio público y en recintos culturales de la Ciudad de México. Conciertos en la Alameda Central, talleres para imaginar futuros, charlas que abren conversaciones urgentes, presentaciones de danza, performance y hasta un cuenta cuentos musicalizado para las infancias: siete días imperdibles para entrarle de lleno a la diversidad, el encuentro y la experimentación. 

Domingo 31 de agosto – Alameda Central | ENTRADA LIBRE 

  • 16:30 h | Música | Habitantes – 10 años

Desde Guadalajara, la banda Habitantes celebra una década de trayectoria con un concierto cargado de energía y melodías que abordan los sueños, la igualdad y la experiencia humana. 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Kultura Con (@kulturacon)

Miércoles 3 de septiembre – Cine Lido | ENTRADA LIBRE 

  • 19 h | Función inaugural del 2º Tour de Cine KULTURA CON 
    On a Sunday at Eleven (Alicia K. Harris, Canadá, 2025, 9 min – Premiere México)
    African Beauty (Coréon Dú, Angola–Mozambique–Portugal, 2025, 84 min –Premiere en México con presencia del director)

Jueves 4 de septiembre – Wallace Bar 

  • 21 h – 2 h | Kuduro Sessions – Copresentado con TORT (Trick Or Treat Music) Una noche vibrante de kuduro, afrohouse y electrónica en vivo, en colaboración con la plataforma internacional I Love Kuduro. Con presentaciones de Call Me Nita, DJ Xandy Oliviera, Boddhi Satva y Bastian Bell.

Viernes 5 de septiembre – La Nana – ConArte | ENTRADA LIBRE 

  • 13 h | Taller Sinestesia Corporal – Graciela Guadarrama Baena 
  • 14 h | Taller Juguetería de los Futuros – Mercedes Baltazar, Cecilia Palacios, Amalia Acitlali Vásquez y Elizabet Zúñiga
  • 16 h | Conversatorio visual Aleteo: cultura e imagen 
  • 17:30 h | Charla “El coleccionismo de arte emergente en México” – Carlos Samuel Reyes Carrillo. 
  • 18 h | Clase abierta de danza AfroDance – Manyanga Como 

Sábado 6 de septiembre - Barrio Alameda 

  • 9 – 13 h | Coffee Rave 

Una mañana de música electrónica y bienestar colectivo con Jilli P, DJ Satélite e Iye Yin Dae

  • 13 – 22 h | Pop-up Kultura Con @ Sábado de gráfica – Playa Escandón Encuentro con artistas y diseñadores: serigrafías, risografías, grabados, stickers y fanzines a precios accesibles. 

Domingo 7 de septiembre – Alameda Central 

  • 12 – 12:50 h | Música para infancias y familias | Historias Cantadas Bruno Sebastián Valenti 

Con influencias de cumbia, blues, balada y música latinoamericana, Bruno Valenti propone canciones narrativas que invitan a niñas, niños y familias a imaginar, jugar y crear juntos. 

  • 13 – 14 h | Música – Performance | Un canto de mujer SUSA 

Una voz femenina poderosa que entrelaza pop, reggae, blues, funk y ritmos latinos. Sus canciones hablan de resiliencia, transformación y autonomía, llevando un mensaje de fuerza y esperanza desde México hacia el mundo. 

  • 14:30 – 15:30 h | Música – Rock con causa | Vizzynia 

Proyecto musical con identidad propia que combina rock/pop con mensajes de reflexión sobre violencia de género, resiliencia, bienestar emocional y también temas universales como el amor y el desamor. 

  • 16 – 16:10 h | Danza contemporánea | Pergamino – Colectivo Cuerpo Anónimo Una coreografía que convierte la piel en un pergamino vivo de memorias y resistencias, explorando las huellas que nos construyen como individuos y comunidades.

2º Tour de Cine Kultura Con 2025 | 8 – 28 de septiembre

Uno de los ejes centrales del festival es el regreso de su tour de cine, que este año reúne una selección oficial de más de 35 títulos de ficción, documental, animación y videodanza, provenientes de más de 20 países de África, América Latina, Asia, Europa y Medio Oriente.

El Tour de Cine Kultura Con recorrerá el Cine Club Santa Rosa, el Cine Lido del Centro Cultural Bella Época, la Cineteca Mexiquense, el Foro al aire libre de la Cineteca Nacional, Cine en el Metro, la Red de Faros de la Ciudad de México (Faro de Oriente y Faro Azcapotzalco Xochicalli) y parte de su selección podrá verse en todo el territorio nacional gracias a la plataforma en línea Nuestro Cine MX

La novedosa programación del 2º Tour de Cine del festival destaca por su diversidad estética, territorial y política, así como por la presencia de obras que han pasado por festivales como Cannes, Berlinale, Clermont-Ferrand y TIFF, ofreciendo un repertorio de obras y temáticas que pocas veces pueden verse en México. 

Algunos de los títulos que conforman la selección son: African Beauty (Coréon Dú, Angola, 2025); Amor en los tiempos de como sea que se llame el presente (Valentina Qaszulxkef, Colombia, 2025); Bazigaga (Jo Ingabire Moys, Reino Unido-Francia, 2023); Cuando las olas del océano se apagan (Assaggi Piá, Brasil, 2024); I am Black, I am Beautiful (Sabrina Onana, Francia, 2024); Le Festin / VIRUNDHU (Rishi Chandna, India, 2024); Les enfants de la diáspora (Sabrina Onana, Francia, 2024); Messages personnels / Stone in Stomach (Geraldine Charpentier, Bélgica, 2024); Mulata (Yarilis Ramos López, Puerto Rico, 2025); On a Sunday at Eleven (Alicia K. Harris, Canadá, 2025); Romper el español (Sofía Castro, Argentina, 2025); Time to Change (Pocas Pascoal, Angola-Portugal, 2024) y The Afro Mexpats (Ebony Marie Bailey, México, 2024), entre muchos otros.

Un proceso, no un producto 

Kultura Con 2025 es un espacio para el encuentro y la imaginación colectiva. No busca respuestas definitivas sino buscar mejores preguntas. 

Durante un mes, plazas, foros, salas de cine, cuerpos y pantallas serán ocupados por proyectos que apuestan por vínculos más profundos y por la posibilidad de habitar juntos un mundo más plural, rico y diverso. 

Más información en: www.kulturacon.com

Boletín: Gilda Mejía / Órbita Central. Las últimas dos fotografías corresponden a Kultura Con 2024

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

El Teatro Helénico presenta: “Trino, en búsqueda de su poder interior”, con dramaturgia de Paulina Soto Oliver y dirección de Alberto Lomnitz

Metrópolis

27 de Agosto de 2025

El Teatro Helénico presenta: “Trino, en búsqueda de su poder interior”, con dramaturgia de Paulina Soto Oliver y dirección de Alberto Lomnitz

La obra cuenta cómo un niño de ocho años transforma las cicatrices del rechazo en un viaje de autodescubrimiento y valentía

Avatar autor

Redacción

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Metrópolis

25 de Agosto de 2025

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Una mirada audaz y transgresora a la obra de Oscar Wilde, dirigida por Tava Pope, revive en el Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque

Avatar autor

Redacción

El Museo de Arte Moderno presenta la exposición “Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia”

Metrópolis

24 de Agosto de 2025

El Museo de Arte Moderno presenta la exposición “Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia”

La muestra se centra en los hermanos Revueltas, figuras clave en la configuración de la modernidad artística mexicana del siglo XX

Avatar autor

Redacción