“King Richard”, una película sobre la paternidad y el compromiso de soñar

Will Smith podría figurar en los Premios Oscar

Avatar autor

Paulina Martínez

Publicado el 28 de Noviembre de 2021

“King Richard”, una película sobre la paternidad y el compromiso de soñar

“Tengo un plan”, repetía Richard Williams, pero nadie creía en él. ¿Cómo sería posible que en  un barrio pobre como el de Compton residieran dos grandes talentos bajo un mismo techo? “Me estás diciendo que te crea que tienes a dos Mozarts en casa, ¿cómo puedo arriesgarme con eso?”, contestaban aquellos adinerados a los que Richard intentaba convencer para que invirtieran en sus hijas. 

Pronto, todos aquellos que decidieron no apostar por aquellas niñas se arrepentirían de no haber invertido ni siquiera tantita fe para sus carreras, pues hablamos de las mismísimas Serena y Venus Willians, dos grandes tenistas que han sobresalido en el mundo por su talento nato. 

King Richard no es una película sobre las dos grandes atletas estrellas, sino sobre la paternidad y cómo cosechar un sueño con tanta claridad alcanza cimas que solo cualquier “loco” creería posibles desde el inicio. 

Dirigida por Reinaldo Marcus Green (Monstruos y hombres) y escrita por Zach Baylin, esta película biográfica ha escalado las expectativas tanto de la audiencia como, quizá, de la mismísima Academia. Es decir, Will Smith, quien protagoniza al padre de Serena y Venus, ya está en la boca de los rumores sobre postularse al Oscar con esta actuación. 

Muy pocas películas nos hablan sobre los sueños de manera tan real y honesta como esta. Un padre obstinado, que por su temperamento y actitud ante las cosas, podría parecer tan estricto que incluso podríamos no empatizar mucho con él. Sin embargo, la realidad nos ha mostrado el resultado de su plan. 

El regreso de Smith a un drama lo corona con una de sus mejores actuaciones en los últimos años. Más allá del éxito de las atletas, esta historia retrata la capacidad de soñar y el compromiso que esto amerita. Es imposible no sentir un eco en Smith con su película The Pursuit of Happyness de 2006. 

Sin embargo, King Richard se enaltece en muchos niveles más, y no sólo por tratarse de una película basada en la vida real, sino por su excelente atino y enfoque en el que los matices entre el racismo, la diferencias de clases y la ruptura de los estereotipos que estas campeonas llegaron a hacer al mundo, son solo una pequeña parte del eje que las llevó a triunfar a tal manera. 

Aunque está enfocada en la paternidad, no podemos pasar por alto la maternidad, misma que es reclamada en la cinta por Oracene, la madre, quien es interpretada por Aunjanue Ellis. Queda muy por debajo de las letras pequeñas, pero la crianza en este matrimonio queda absolutamente claro que fue responsabilidad de ambos lados. 

Podríamos escribir mil interpretaciones, ángulos o perspectivas de la cinta, pero no cabe duda que se trata de un drama conmovedor que, incluso, a muchos aficionados ya les ha hecho llorar con simple trailer. 

Espérala muy pronto en cines a partir del próximo 2 de diciembre de 2021. 

Paulina Martínez


Compartir

También podrían interesarte

El colectivo Lagartijas Tiradas al Sol presenta "Centroamérica"

Estilo de Vida

19 de Agosto de 2025

El colectivo Lagartijas Tiradas al Sol presenta "Centroamérica"

Funciones del 28 de agosto al 14 de septiembre en el Teatro Orientación “Luisa Josefina Hernández”

Avatar autor

Redacción

"Después de las ausencias": una obra de teatro que documenta el dolor y la fortaleza de quienes buscan en México a sus desaparecidos

Estilo de Vida

18 de Agosto de 2025

"Después de las ausencias": una obra de teatro que documenta el dolor y la fortaleza de quienes buscan en México a sus desaparecidos

Creación colectiva dirigida por Julieta Casavantes, con dos únicas funciones el 30 y 31 de agosto en el Foro La Gruta

Avatar autor

Redacción

Llega al MUNAE la exposición "Leopoldo Méndez: De la estampa al mural en movimiento"

Estilo de Vida

15 de Agosto de 2025

Llega al MUNAE la exposición "Leopoldo Méndez: De la estampa al mural en movimiento"

Explora la relación entre el grabado y el cine a través del trabajo de Méndez y Gabriel Figueroa

Avatar autor

Redacción