"Kermés, fiesta de barrio" corto documental que retrata experiencias de teatro participativo en zonas de vulnerabilidad en Colima

Esta iniciativa, de la compañía Teatro Rodante, derivó de un proyecto homónimo, cuyo objetivo es generar una reflexión sobre los valores, los derechos y problemáticas sociales

Avatar autor

Redacción

Publicado el 12 de Enero de 2021

"Kermés, fiesta de barrio" corto documental que retrata experiencias de teatro participativo en zonas de vulnerabilidad en Colima

Fundada en 1999, en el estado de Colima, Teatro Rodante es una compañía teatral independiente que realiza y presenta espectáculos con énfasis en una dramaturgia latinoamericana. 

En entrevista, Francisco Lozano, director artístico de la agrupación, comparte que sus producciones surgen de la exploración e investigación de lenguajes dramatúrgicos, y abordan contenidos relacionados con su entorno social y cultural. 

Siguiendo esta línea, en el 2019, desarrollaron el proyecto Kermés, fiesta de barrio, una experiencia escénica de teatro participativo, cuya función, considera Lozano, es construir ciudadanía y fortalecer el tejido social. 

Dicha propuesta consistió en realizar una kermés, es decir, una fiesta popular que incluye juegos y puestos de comida, en colonias en condiciones de vulnerabilidad de Colima. 

Kermés es un producto escénico que lo resignificamos y le invitamos al vecino a entrar a jugar y pasar por los puestos que tradicionalmente todos conocemos, pero ahora desde una mirada distinta”.  

Debido a la contingencia sanitaria, la compañía pospuso esta actividad hasta que las condiciones y el semáforo epidemiológico lo permitan; en su lugar, durante 2020, elaboraron un corto documental que recopila el trabajo realizado en las comunidades de dicho estado. 

En el audiovisual, que tiene una duración de 25 minutos, se muestran imágenes y videos sobre las actividades de la kermés; así como los testimonios de los organizadores, técnicos, artistas y la audiencia.  

Asimismo, se observa cómo los ciudadanos participan en cinco puestos: el juzgado de la fe, el hospital del corazón, la lotería de los valores, la cárcel contemple y el mapa de Colima; a través de ellos se conversa y reflexiona sobre los valores, los derechos de los niños y problemáticas sociales de la comunidad, menciona el director. 

“En este juego participativo, los vecinos firmaron un acta simbólica de matrimonio vecinal, una letra bancaria simbólica de compromisos en la corresponsabilidad ciudadana; recibieron vacunas simbólicas y gotitas simbólicas contra el mal genio, contra la intolerancia, contra esas conductas que, en el contexto de barrio, de colonias, perturban un poco la armonía en la convivencia”. 

Cabe mencionar que el corto documental puede ser consultado en el perfil de Facebook de la agrupación: /TeatroRodante.  

Teatro Rodante está conformado por nueve actores jóvenes de la ciudad de Colima; además de dedicarse a la producción y presentación de propuestas escénicas, también cuenta con un establecimiento denominado Espacio Taller, desde el cual genera investigación, creación y circulación de proyectos artísticos.  

 

 

 

Información y fotografía cortesía de la Secretaría de Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Metrópolis

25 de Agosto de 2025

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Una mirada audaz y transgresora a la obra de Oscar Wilde, dirigida por Tava Pope, revive en el Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque

Avatar autor

Redacción

El Museo de Arte Moderno presenta la exposición “Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia”

Metrópolis

24 de Agosto de 2025

El Museo de Arte Moderno presenta la exposición “Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia”

La muestra se centra en los hermanos Revueltas, figuras clave en la configuración de la modernidad artística mexicana del siglo XX

Avatar autor

Redacción

San Ildefonso presenta "Leviatán": instalación sonora donde la inteligencia artificial cobra voz y memoria

Metrópolis

23 de Agosto de 2025

San Ildefonso presenta "Leviatán": instalación sonora donde la inteligencia artificial cobra voz y memoria

Leviatán es una instalación sonora creada por los artistas María Salafranca y Ciro Puig Bonet, que invita a explorar cómo se construye la identidad en tiempos de la era digital

Avatar autor

Redacción