"Jauría", la obra que estremeció a España, llega al Teatro Helénico

XVI Premio Cultura Contra la Violencia 2019, otorgado por el Ministerio de Igualdad de Madrid

Avatar autor

Redacción

Publicado el 27 de Mayo de 2023

"Jauría", la obra que estremeció a España, llega al Teatro Helénico

Luego de una exitosa temporada en el Foro Lucerna, LaTe Producciones y Artes Hartas presentan en el Helénico: Jauría, una ficción documental creada por Jordi Casanovas, a partir de las declaraciones que la denunciante y los acusados realizaron en el famoso juicio de “La Manada”, por los hechos de violación grupal ocurridos durante los Sanfermines de 2016, en Pamplona, España. La puesta se presentará del 2 de junio al 16 de julio —los viernes a las 20:00 horas; los sábados a las 19:00 horas; y los domingos a las 18:00 horas— en el Teatro Helénico.

Para hablar de esta propuesta escénica es importante hacer un recuento: el 7 de julio de 2016 un grupo de cinco hombres abusó sexualmente de una joven de 18 años. Los sujetos también grabaron toda la situación en video y luego se marcharon tras robar el teléfono de la chica. El caso le dio la vuelta al mundo y la conmoción no se hizo esperar, así como la revictimización de la joven, la violencia mediática y una serie de circunstancias que pusieron, una vez más, en evidencia el entramado misógino que sostiene las estructuras sociales.

El juicio fue conocido popularmente como el caso de “La Manada”, debido al nombre que los propios agresores se dieron en un grupo que compartían en WhatsApp. Esta obra de teatro documental es una reconstrucción de los hechos llevada a cabo con fragmentos de las declaraciones de la denunciante y los acusados. La puesta escenifica con fidelidad un juicio en el que ella es sometida al escarnio público mientras ellos se muestran por momentos como las víctimas.

Es, sin duda, un montaje que remueve el concepto de masculinidad y su relación con el sexo. Además, pone sobre la mesa preguntas necesarias en torno a la persecución, el disciplinamiento y la violencia que atraviesan los cuerpos de las mujeres. Por otro lado, es también una ventana para asomarse a un mundo donde suceden todo el tiempo esta clase de delitos, la mayoría de las veces en el silencio, la opacidad y la impunidad de un sistema que sigue culpándolas a ellas y protegiéndolos a ellos.

Cuando los atacantes por fin recibieron una sentencia por violación, la joven escribió una carta pública en la cual se lee: "Recordad, contadlo, no les dejéis ganar a ellos". Jauría es eso, una manera de hacer memoria, de no olvidar.

La dirección de esta puesta en escena corre a cargo de Angélica Rogel, quien actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (Fonca) 2020-2023. El elenco está conformado por: Ana Sofía Gatica, Eduardo Tanús, Daniel Bretón, Roberto Beck, Rodrigo Virago, así como Antonio Peña y David Calderón León (quienes alternan funciones). Asimismo, el equipo creativo se completa con el talento de Ingrid Sac en el diseño de iluminación y la escenografía; Lena Esquenazi en el diseño sonoro; María Alemán Ceballos en la coordinación de vestuario; y Alan Uribe Villaruel en la coreografía.

Jauría se presentará del 2 de junio al 16 de julio —los viernes a las 20:00 horas; los sábados a las 19:00 horas; y los domingos a las 18:00 horas— en el Teatro Helénico. El costo del boleto es de $505 en la planta baja y de $360 en la planta alta; actualmente hay una preventa del 30% de descuento, válida hasta el 2 de junio. Las entradas pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página helenico.gob.mx.

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Ludwika Paleta protagoniza “Después”, el nuevo largometraje de Sofía Gómez Córdova que llega a los cines

Metrópolis

13 de Noviembre de 2025

Ludwika Paleta protagoniza “Después”, el nuevo largometraje de Sofía Gómez Córdova que llega a los cines

Bajo la distribución de Mandarina Cine, la película llega a salas tras su recorrido por festivales en México, Canadá, Uruguay e Irlanda

Avatar autor

Redacción

De la carpa al museo: el MUNAL presenta la exposición “Circo. Fascinación popular”

Metrópolis

13 de Noviembre de 2025

De la carpa al museo: el MUNAL presenta la exposición “Circo. Fascinación popular”

La muestra reúne obras de artistas como Nahui Olin, María Izquierdo y José Clemente Orozco, y explora el universo circense como metáfora en el arte moderno mexicano

Avatar autor

Redacción

El Eurojazz inicia con éxito su vigésima octava edición

Metrópolis

12 de Noviembre de 2025

El Eurojazz inicia con éxito su vigésima octava edición

El festival internacional realizado en las áreas verdes del Centro Nacional de las Artes reunió a casi 20 mil asistentes en su jornada de apertura

Avatar autor

Redacción