“Instrucciones para volar”, propuesta escénica cálida y cómica sobre el amor virtual

En su estreno en el Foro La Gruta, la actriz Karina Gidi desplegó las alas con un unipersonal que entrelaza humor, música en vivo y emociones contemporáneas

Avatar autor

Redacción

Publicado el 14 de Octubre de 2025

“Instrucciones para volar”, propuesta escénica cálida y cómica sobre el amor virtual

El Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico se convirtió en una pista de despegue con el estreno de Instrucciones para volar, unipersonal, escrito por Karina Gidi y José Antonio Cordero, quien también dirige. La función de estreno tuvo una ovación cálida y sostenida por parte del público, que celebró la mezcla de humor, introspección y música en vivo, a cargo del reconocido compositor Alejandro Preisser.

La propuesta, programada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, se inscribe en una tendencia escénica que apela a lo íntimo y a lo emocional desde el lenguaje del cuerpo y la palabra. En escena, Gidi da vida a una actriz desempleada, habitante de un país caluroso y adicta al internet, que se enamora de un hombre lejano, a través de una aplicación de citas, mientras una sobrecargo, guía al público entre instrucciones de vuelo y turbulencias emocionales.

Para quienes aún dudan en subirse a bordo, el consejo de la protagonista es claro: “Para volar no se necesita nada más que un poco de fe y muchas ganas de ver el mundo desde otro ángulo”.

Un viaje emocional con escala musical

El diseño escénico, esencial pero sugerente, se convierte en un dispositivo de vuelo simbólico, en el que cada objeto cobra sentido a través de las transiciones emocionales que habita Gidi. En escena la acompaña un músico, y durante la noche del estreno, el 10 de octubre de 2025, fue Alejandro Preisser quien interpretó en vivo las composiciones originales que complementan el viaje del personaje.

“La música tiene la capacidad de elevar todo lo que ya está pasando en escena… Hubo un momento en que sentí que volaba literal, pero de emoción”, comentó Mariana, una de las espectadoras.

En el público, también se escucharon reflexiones sobre la conexión de la pieza con los afectos contemporáneos: “Me identifiqué mucho. Yo también he tenido romances a distancia y esta obra me hizo reír y recordar cómo es el amor en la era digital”, compartió Emilio, otro de los presentes en la función.

Un vuelo breve pero intenso

“Venir a esta especie de oasis, de burbuja poética, hecha con tu corazón y con una delicadeza y un arte muy hermoso”, expresó el actor Daniel Giménez Cacho, padrino de la puesta, tras la función.

A su lado, la actriz y música Cecilia Toussaint, madrina de la propuesta, comentó: “Compartirte, ver lo que haces y sentirte, realmente, es un privilegio.”

El director José Antonio Cordero agradeció al público su presencia: “Gracias a las y los que decidieron venir esta noche a acompañarnos en este despegue de Instrucciones para volar, aquí en La Gruta, con todo y tormentas y turbulencias”.

Instrucciones para volar tiene una temporada breve, hasta el 2 de noviembre de 2025, con funciones los viernes a las 20 h y sábados y domingos a las 18 h en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico (avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn), y los boletos están disponibles en la taquilla y en helenico.gob.mx

Boletín: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura.  Redacción: VEC. Fotografías: Abraham Goldsmith / Secretaría de Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Odisea México celebra el espíritu del Día de Muertos de Michoacán

Metrópolis

15 de Octubre de 2025

Odisea México celebra el espíritu del Día de Muertos de Michoacán

El espacio inmersivo en la Ciudad de México revive la esencia del estado considerado un referente internacional de la tradición mexicana

Avatar autor

Redacción

La Compañía Nacional de Danza triunfa en el Auditorio Nacional con “El lago de los cisnes”

Metrópolis

13 de Octubre de 2025

La Compañía Nacional de Danza triunfa en el Auditorio Nacional con “El lago de los cisnes”

La versión coreográfica de Cuauhtémoc Nájera contó con la musicalización de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes

Avatar autor

Redacción

Música y poesía independiente toman el Centro de Cultura Digital en el Festival Sol Quieto

Metrópolis

10 de Octubre de 2025

Música y poesía independiente toman el Centro de Cultura Digital en el Festival Sol Quieto

El festival realizará su segunda edición los días 11 y 12 de octubre

Avatar autor

Redacción