Inicia con éxito la 33 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

La más importante de América Latina en su tipo

Avatar autor

Redacción

Publicado el 07 de Octubre de 2022

Inicia con éxito la 33 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Con un espectáculo sonoro, visual y performativo, en homenaje a las y los trabajadores, investigadores, poetas, escritores, activistas y colaboradores del sector cultural de México, fallecidos en 2022, inició la 33 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología (MNA).

Autoridades de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Gobierno del Estado de México, invitado de honor en esta edición del encuentro literario, celebraron la vuelta de esta fiesta librera a su modalidad presencial.

En representación de la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, el encargado editorial del proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, Diego Flores Magón, se congratuló porque después de dos ediciones virtuales, como medida de prevención ante la COVID-19, en este 2022 la FILAH “vuelva a escribir las páginas de su historia presencialmente”.

Asimismo, encomió a las y los organizadores, conferencistas y al público lector participante de esta fiesta de las letras, la cual, dijo, tiene ya más de tres décadas consolidada como un espacio único a nivel latinoamericano y que, en el contexto actual del mundo, “se vuelve, incluso, más relevante en lo tocante a la divulgación de los estudios humanísticos y de los más innovadores trabajos editoriales en el campo de la antropología y la historia”.

Tras agradecer la participación en el citado homenaje performativo del poeta Mardonio Carballo y de artistas del Centro de Producción de Danza Contemporánea del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el titular del INAH, Diego Prieto Hernández, calificó la inauguración de la FILAH como “un día festivo para la cultura y las letras”, e invitó al público a formar parte de las más de 260 actividades, entre conferencias, talleres, exposiciones, conciertos y presentaciones editoriales que se realizarán gratuitamente hasta el próximo 16 de octubre.

Todas estas actividades, agregó el antropólogo, se nutren de la activa participación de panelistas y talleristas del Estado de México, el cual, a su vez, realizará más de 30 actividades en la FILAH, así como de la presencia destacada de investigadores, autores y realizadores de la República de Chile.

“En esta FILAH recibiremos nuevamente a miles de visitantes en el ‘Paraguas’ del patio central del Museo Nacional de Antropología, y a cientos de miles que se sumarán a las actividades virtuales programadas”.

Acompañado del representante de la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Frédéric Vacheron Oriol; de la coordinadora nacional de Difusión del INAH, Beatriz Quintanar Hinojosa; del titular del MNA, Antonio Saborit García Peña; de la subdirectora general de Patrimonio Artístico del INBAL, Dolores Martínez Orralde; del escritor y editor Tomás Granados Salinas; y del director del Centro INAH Estado de México, Nahúm Noguera Rico, Diego Prieto Hernández anunció eventos que, a partir de este 2022, pasarán a ser distintivos de la FILAH: el Festival de Cine Antropológico y la “Jornada Contra las Violencias”, la cual priorizará actividades con enfoque de género, a realizarse el 10 de octubre.

Finalmente, en representación del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, el secretario ejecutivo del Consejo Editorial de la Administración Pública de esta entidad, Alfredo Barrera Baca, agradeció la invitación honorífica extendida por el comité organizador de la FILAH.

“Esta feria del libro, la más importante de su género en América Latina, nos permite reafirmar nuestra creencia en las artes y las letras como vías fundamentales para cultivar el espíritu humano y forjar una cultura de la no violencia, mientras promovemos principios básicos de justicia y libertad”, declaró.

El programa completo de la 33 FILAH puede consultarse en la página: https://feriadelibro.inah.gob.mx/index.php/programa.

Información: Comunicación Cultura
Fotos: Gerardo Torres

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Inicia la segunda temporada 2025 de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes

Metrópolis

03 de Septiembre de 2025

Inicia la segunda temporada 2025 de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes

La serie de conciertos se llevará a cabo del 5 de septiembre al 11 de diciembre

Avatar autor

Redacción

Regresa What Design Can Do México GNP 2025: INTELIGENCIA(S)

Metrópolis

02 de Septiembre de 2025

Regresa What Design Can Do México GNP 2025: INTELIGENCIA(S)

What Design Can Do México GNP 2025 se llevará a cabo el 26 de septiembre en el Papalote Museo del Niño, explorando las inteligencias que pueden regenerar nuestro presente

Avatar autor

Redacción

En el Auditorio Nacional, Despertares 2025 unió a estrellas de la danza mundial

Metrópolis

01 de Septiembre de 2025

En el Auditorio Nacional, Despertares 2025 unió a estrellas de la danza mundial

El programa viajó del ballet clásico al jazz funk y la danza contemporánea

Avatar autor

Redacción