"Ingeniería contra el Tiempo", documental que muestra megaconstrucciones en México
Esta producción destaca obras icónicas de infraestructura carretera en Oaxaca, Hidalgo, Quintana Roo y Nayarit

Redacción
Publicado el 20 de Agosto de 2024


- Autopista Oaxaca-Puerto Escondido: Obra que conecta a estas dos ciudades, reduciendo el tiempo de viaje que superaba las ocho horas con una autopista de 104 kilómetros que se recorrerá en poco más de dos horas.
- Puente Vehicular Nichupté en Quintana Roo: Obra considerada como uno de los mayores proyectos de infraestructura con sustento y remediación ambiental conseguido en la historia del país, la cual cuales reducirá acortará los tiempos de recorrido entre el aeropuerto a la zona hotelera.
- Túnel Vicente Guerrero en Hidalgo: Considerado el túnel más largo de la red carretera federal libre de peaje y construido en solo dos años, es una obra que visibiliza la destreza de la ingeniería mexicana.
- Conexión Las Varas-Puerto Vallarta en Nayarit: Proyecto que reduce los tiempos de traslado entre los principales centros turísticos de la región beneficiando a usuarios provenientes de Aguascalientes, Zacatecas, Guanajuato y Guadalajara.
A través de Ingeniería contra el Tiempo, la audiencia conocerá la infraestructura que conecta no solo lugares, sino también personas. Desde el ahorro de tiempo en traslados dentro de estas regiones, así como el acceso a servicios esenciales en las localidades aledañas, estas mega construcciones potencializaran el turismo y mucho otros beneficios sociales en el país.

Repeticiones:
25 de agosto a las 9:00 AM
31 de agosto a las 2:00 PM
Compartir
También podrían interesarte



Espectáculos
13 de Abril de 2025
Viola Davis llega en “La Bestia” a la última alfombra roja de "G20", el thriller de acción ya disponible en Prime Video
Dirigida por la mexicana Patricia Riggen, la película también cuenta con las actuaciones de Anthony Anderson, Marsai Martin, Ramón Rodríguez y Antony Starr

Redacción