Fundación Teletón presenta el documental "No lo cambiaría", en homenaje a atletas con discapacidad

Este proyecto invita a la audiencia a reflexionar sobre las barreras y las oportunidades que nos acercan a una visión más humana y cercana de la vida

Avatar autor

Redacción

Publicado el 15 de Octubre de 2024

Fundación Teletón presenta el documental "No lo cambiaría", en homenaje a atletas con discapacidad

Fundación Teletón, en colaboración con el director Mario Muñoz, realizaron el cortometraje documental “No lo cambiaría”.

El documental sigue de cerca las historias de cuatro deportistas de alto rendimiento: Jessica García (taekwondo), Marcos Zárate (natación), Diego Rodríguez (baloncesto) y Michel Muñoz (remo). A través de sus testimonios, “No lo cambiaría” celebra no solo sus logros deportivos, sino también sus historias de vida y la resiliencia que los ha llevado a superarse en medio de grandes desafíos.

Durante la pandemia, Mario Muñoz (Dir. de Los Minutos Negros, Bajo la Sal) fue invitado por Fundación Teletón para filmar a deportistas con discapacidad como parte de una campaña publicitaria. Sin embargo, la intimidad y el tiempo prolongado de trabajo con los atletas permitió que el proyecto tomara una nueva dimensión, convirtiéndose en un documental que captura sus historias personales y los momentos más significativos de sus vidas.

Mario Muñoz es un verdadero maestro del storytelling. Como director, guionista y showrunner, ha conquistado múltiples facetas del entretenimiento, desde la publicidad hasta el teatro y la animación. Su trabajo, reconocido a nivel internacional, incluye premiadas campañas para marcas de prestigio como Fundación Teletón, consolidando su legado como uno de los creativos más destacados de su generación.

Con una visión única y un talento incomparable, Mario continúa cautivando al público con cada proyecto que emprende, y No lo Cambiaría no es la excepción.

Producido por Voces Imaginarias y Fundación Teletón, No lo Cambiaría nos presenta las vivencias de cuatro deportistas de alto rendimiento, quienes comparten reflexiones sobre sus disciplinas, sus cuerpos y las relaciones que los rodean. El documental, que tiene una duración de 10 minutos, fue dirigido y escrito por Mario Muñoz, con producción de Fernando Landeros, Rossana Corona y Carmen Valdivia como productoras ejecutivas. La fotografía estuvo a cargo de Jordi Planell, el montaje fue realizado por Paco Guerrero, y la música original fue compuesta por Juan Andrés Vergara y Diego Benlliure, con la postproducción realizada por Dinamita Post.

Este proyecto invita a la audiencia a reflexionar sobre las barreras y las oportunidades que, más allá de la discapacidad, nos acercan a una visión más humana y cercana de la vida, el deporte y la aceptación de nuestras limitaciones como seres humanos. 

Información: IQ Icunacury Acosta & Co.

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Karina Sofía estrena su álbum "La reina del cañón", producido por Gustavo Santaolalla

Estilo de Vida

04 de Julio de 2025

Karina Sofía estrena su álbum "La reina del cañón", producido por Gustavo Santaolalla

Un debut producido por Gustavo Santaolalla que amplifica la fuerza creativa, lírica y emocional de Karina Sofía

Avatar autor

Redacción

Los hermanos Derbez enfrentan nuevos desafíos en la nueva temporada de "Par de Ideotas"

Estilo de Vida

03 de Julio de 2025

Los hermanos Derbez enfrentan nuevos desafíos en la nueva temporada de "Par de Ideotas"

Nuevas ideas, más risas y Puerto Escondido como telón de fondo

Avatar autor

Redacción

"El gato con sombrero" está de vuelta y acaba de lanzar su primer teaser trailer oficial

Estilo de Vida

02 de Julio de 2025

"El gato con sombrero" está de vuelta y acaba de lanzar su primer teaser trailer oficial

A rayas, gigante y muy curioso… ¿de quién es ese sombrero?

Avatar autor

Redacción