Fobia regresa a los escenarios de la capital mexicana en versión desenchufada

11 y 18 de marzo de 2022 – Teatro Metropólitan 20:30 horas

Avatar autor

Redacción

Publicado el 11 de Enero de 2022

Fobia regresa a los escenarios de la capital mexicana en versión desenchufada
No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague, por ello el quinteto oriundo de la CMDX, Fobia, una de las bandas más emblemáticas y celebradas del rock mexicano, regresará a los escenarios de la capital mexicana para ofrecer un concierto lleno de sus mejores éxitos y lados-b en versiones acústicas. Dos fechas serán las que realizarán para sus fans, los próximos 11 y 18 de marzo de 2022 y qué mejor marco que en las instalaciones del Teatro Metropólitan. La preventa Citibanamex se realizará los días 11 y 12 de enero.

A más de un año del estreno de su último material discográfico, Fobia reinventó su sonido y revivió sus más grandes éxitos en formato desenchufado, un proyecto muy íntimo, especial, emocional y a la vez enérgico. La banda conformada por Paco Huidobro, Jay de la Cueva, Leonardo de Lozanne, Iñaki Váquez y Javier “Cha!” Ramírez exploró con nuevos instrumentos y dio un giro nuevo a sus hits, que se han convertido en estas más de tres décadas de soundtrack de vida de muchos de sus fans, con reversiones fascinantes y únicas. Es así como por este material desfilan temas como "Hipnotízame", "Veneno vil", "2 corazones", "Hoy tengo miedo", "Vivo", "El microbito", "No eres yo" y más.

Cabe mencionar que este material contó con la producción y dirección musical de Paco Huidobro, Jason Carmer y Ezequiel Araujo. Asimismo, contaron con la participación del grupo español CaboSanRoque, reconocidos artistas experimentales y quienes crearon sonidos y piezas musicales a partir de objetos cotidianos como muñecos inflables intervenidos. También, acompañaron a Fobia amigos y colegas como Pipe Ceballos (Zoé), Eric Deutsch (pianista de Dixie Chicks), Kevon Bradford, Sebastián Farrugia, Matías Majewski y el guitarrista norteamericano Joe Gore.
 
Además, el “Cha!”, junto a su estudio creativo Hula Hula, y Mark Todd, reconocido ilustrador, curador y maestro de arte, fueron los encargados del diseño e intervención artística del escenario, las piezas y las ilustraciones de este especial.
 
El camino del grupo comenzó en 1987 cuando la disquera RCA Ariola lanzó una convocatoria para un concurso de bandas amateur llamado Rock en tu Idioma, quedando en segundo lugar. Pero el ímpetu de la banda y las ganas de sobresalir los llevaron a seguir trabajando. Gracias a esto, los altos ejecutivos de Ariola los firmaron.
 
En 1990 publicaron su primer trabajo de estudio homónimo, producido por el argentino Cachorro López y grabado entre la CDMX y Nueva York. De este disco se desprendieron los sencillos "El microbito", "El cumpleaños", "La iguana" y "El crucifijo". Cachorro ya había trabajado con bandas como: Caifanes, Neón y Maldita Vecindad.

Tras el arrollador éxito de su disco debut, se metieron al estudio para dar vida y forma a su segunda producción, Mundo Feliz. Como primer corte se lanzó "Camila", tema inspirado en la gallina amiga de Gonzo de los Muppets. A este le siguió, "El diablo", que se convirtió en todo un referente del rock en español. Posteriormente, llegó Leche, en 1993, que se grabó en los estudios Power Station y donde las letras se caracterizaron por contener una alta connotación sexual. El primer sencillo de este material fue "Los cibernoides".



Dos años más tarde, en 1995, gestaron Amor Chiquito, que fue producido por Gustavo Santaolalla y Aníbal Kerpel. Aquí, el grupo mostró una gran madurez y creatividad. Canciones como "Revolución sin manos", "Descontrol", "Vivo", "Hipnotízame" y "Veneno vil" fueron bien recibidas por los fans y la crítica especializada. No por nada se ratificó su placa con Disco de Oro por sus 100 mil copias vendidas. Para 1997, dieron vida a su primer disco en vivo llamado Fobia On Ice, luego vino su participación en el tributo a Queen con la canción "Under pressure (Presionando)" con el cual cerraron un ciclo.
 
Tras siete años alejados de la escena, rompieron el silencio con el lanzamiento de Wow 1987-2004, plagado de sus grandes éxitos y acompañado de dos nuevos temas: "Hoy tengo miedo" y "Más caliente que el sol". Para el 2005, lanzaron Rosa Venus, título con un homenaje alusivo a los jabones que usualmente regalan en los baños de los moteles de paso. Posteriormente, sacaron su segundo material en vivo, XX, luego su último disco de estudio, Destruye Hogares y un disco más en directo llamado Pastel.
 
Hoy Fobia sigue tan vigente como en sus inicios. Más de 30 años llenos de gratos sabores y también de algunos sin sabores, pero, con el paso del tiempo, estos guerreros del rock latino han dado mucho de qué hablar. Ahora, regresarán a los escenarios para ofrecer lo mejor de su repertorio en formato acústico los días 11 y 18 de marzo de 2022 en el Teatro Metropólitan. La preventa Citibanamex se realizará el 11 y 12 de enero. La venta al publico en general comenzará a partir del 13 de enero en las taquillas del inmueble y a través del sistema Ticketmaster.
Información: OCESA

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

El FICM presentará una función especial en la 64ª Semana de la Crítica de Cannes

Moda

18 de Abril de 2025

El FICM presentará una función especial en la 64ª Semana de la Crítica de Cannes

El Festival de Cine de Cannes 2025 se celebrará del 13 al 24 de mayo

Avatar autor

Redacción

“Persona”, la potencia expresiva del silencio en el universo íntimo de Bergman, llega al Centro Cultural del Bosque

Moda

16 de Abril de 2025

“Persona”, la potencia expresiva del silencio en el universo íntimo de Bergman, llega al Centro Cultural del Bosque

Dirigida por Agustín Meza, la obra protagonizada por Diana Lara Santoyo y Genny Galeano estará en temporada hasta el 11 de mayo

Avatar autor

Redacción

Danza, teatro, juegos y talleres culturales para celebrar a las infancias en todo México

Moda

15 de Abril de 2025

Danza, teatro, juegos y talleres culturales para celebrar a las infancias en todo México

Con apoyo de las coordinaciones estatales, Alas y Raíces ofrece más de 100 actividades en 14 entidades

Avatar autor

Redacción