FilminLatino celebra siete años de acercar el cine mexicano a todas las personas

La plataforma de cine en línea del Imcine

Avatar autor

Redacción

Publicado el 12 de Julio de 2022

FilminLatino celebra siete años de acercar el cine mexicano a todas las personas

Comunicación Cultura. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), invita a la celebración por los siete años de la plataforma de cine en línea FilminLatino. El público mexicano podrá disfrutar de la programación “Donde el cine mexicano te encuentra”, conformada por cuatro programas especiales, del 14 al 28 de julio de 2022. Estará disponible de manera gratuita en un canal dedicado al aniversario, al cual se podrá acceder con solo registrarse.  

La programación fue develada el lunes 11 de julio en una presentación especial en línea, con la participación de algunos cineastas y actrices invitadas, como Everardo González, Daniela Alatorre, Medhin Tewolde Serrano, Juan Javier Pérez Pérez, Faride Schroeder, Erandeni Durán y Violeta Santiago. Además participaron el coordinador técnico del Imcine José Miguel Álvarez, y el coordinador de FilminLatino, Javier Martínez.  

La plataforma del cine mexicano 

Ante la crisis sanitaria debido al SARS-Co V-2, la plataforma se ha posicionado como la sede principal del cine mexicano contemporáneo y de sus nuevos talentos. El catálogo está integrado principalmente por producciones mexicanas, con más de dos mil títulos disponibles, de los cuales cerca del 80% son gratuitos para las y los usuarios. 

Además, FilminLatino se ha convertido en la casa virtual que le abre las puertas e impulsa el alcance de festivales, foros y muestras —tanto nacionales como internacionales—. Es un espacio accesible, que les ha permitido adaptar sus formatos al contexto actual para llegar a un público más amplio. Durante el último año se llevaron a cabo 144 colaboraciones que permitieron exhibir 2,800 nuevas producciones en la plataforma.  

Programación “Donde el cine mexicano te encuentra” 

Para festejar la permanencia y éxito de la plataforma, este año se contará con cuatro programas especiales que resaltan la calidad del cine mexicano contemporáneo, así como la diversidad de voces que lo componen. Además, como invitada especial, se suma también una relevante película latinoamericana.   

El documental mexicano será el género destacado para el arranque de esta celebración, con presencia durante el Programa 2: Documentales desde la resistencia. Entre las películas programadas, se encuentra Vaychiletik, de Juan Javier Pérez (2021), que tendrá una función especial en el marco de la programación de julio de 3a. Muestra de Cine en Lenguas Indígenas, la cual realiza el Instituto de febrero a noviembre de este año.  

Este largometraje, producido con el Imcine y hablado en tsotsil (bats´i k´op), fue acreedor de la Mención especial del jurado en la sección largometraje documental mexicano del XIX Festival Internacional de Cine de Morelia y en el Festival Latinometicano de Biarritz (Francia); además recibió el Premio Patrimonio Vivo en el Jean Rouch International Film Festival (Francia).  

También se encuentra Negra (2020), documental de la cineasta afromexicana Medhin Tewolde Serrano que narra la exploración de la directora en una búsqueda con otras mujeres afrodescendientes y lo que a cada una le supone habitar México en cuerpo de mujer negra.

 

Programa 1 | Nuevas propuestas | Disponible del 18 al 28 de julio 

Integrada por cinco títulos de cine de género, desde el terror hasta el drama familiar, destaca las facetas innovadoras del quehacer cinematográfico y sus nuevas apuestas formales. 

  • Estanislao (Alejandro Guzmán Álvarez, 2020)
    Disponible del 18 al 24 de julio 
  • Los días francos (Ulises Pérez, 2021)
    Disponible el 22 de julio durante 12 horas, a partir del mediodía 
  • Querida Chantal (Nicolás Pereda, 2021) 
    Disponible solo el 28 de julio  

  • Hijas de brujas (Faride Schroeder, 2021) 
    Disponible solo  el 28 de julio 
  • La casa lobo (Joaquín Cociña, Cristóbal León, 2018) 
    Disponible solo el 20 de julio

Programa 2 | Documentales desde la resistencia | Disponible del 14 al 28 de julio

Este programa está conformado por tres títulos que se acercan a comunidades específicas desde una mirada sensible y crítica de su contexto.  

  • Negra (Medhin Tewolde Serrano, 2020) 
    Disponible del 14 al 28 de julio 

  • Nos hicieron noche (José Antonio Hernández Martínez, 2021) 
    Disponible solo el 15 de julio

  • Vaychiletik (Juan Javier Pérez, 2021) 
    Disponible solo el 16 de julio 

Programa 3 | Donde el cine te encuentra | Disponible del 22 al 28 de julio 

Esta sección de ficciones mexicanas apela al público con su agilidad y personajes entrañables. 
  • Malibú (Víctor Velázquez, 2020)  
    Disponible del 22 al 28 de julio
  • 90 días para el 2 de julio (Rafael Martínez,2022) 
    Disponible solo el 24 de julio  
  • Lake Tahoe (Fernando Eimbcke, 2008) 
    Disponible solo el 23 de julio  


Programa 4 | En la mira | Disponible del 14 al 21 de julio
 
Esta sección de dos documentales con conciencia aborda temas vigentes y poderosos. 
  • ¿Qué les pasó a las abejas? (Adriana Otero Puerto, Robin Canul Suárez, 2019) 
    Disponible del 14 al 21 de julio 

  • Te nombre en el silencio (José María Espinosa, 2021) 
    Disponible solo el 17 de julio 

El lema de este año “Donde el cine mexicano te encuentra” hace referencia al deseo de celebrar los encuentros generados y el mantenerlos vigentes luego de la crisis sanitaria. FilminLatino se ha convertido en un punto de reunión, en un espacio para el diálogo y el intercambio de ideas y en un sitio para encontrar cine mexicano. Aunque, en realidad, ¿quién dice que no son las películas las que nos encuentran a nosotros?  

Para celebrar aún más, se llevará a cabo la exposición virtual “Animación en corto” del 12 julio al 15 de agosto. Se trata de una selección de 24 imágenes del Acervo del Imcine que muestran distintos estilos de aquellos ilustradores y dibujantes que, a través del fenómeno de la persistencia de la visión, unen esfuerzos para crear, en una fantasía, lo imposible.  

Cabe resaltar que en la ficha técnica de cada una de las fotografías se podrá encontrar la liga de acceso directo a la película a la que pertenece, en el catálogo de FilminLatino. Puede visitarse en cualquier horario, en la página web del Imcine: www.imcine.gob.mx  

La programación estará disponible en el canal especial de aniversario y podrán consultarse fechas y más títulos en el blog de FilminLatino (https://www.filminlatino.mx/blog) o en la página del Imcine (www.imcine.gob.mx). 

 

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Más de 7 mil corredores conquistan el primer adidas Split 9K

Metrópolis

19 de Abril de 2025

Más de 7 mil corredores conquistan el primer adidas Split 9K

La esperada jornada deportiva marcó el inicio oficial del serial rumbo al Maratón de la CDMX 2025

Avatar autor

Redacción

FICUNAM 15 dedica retrospectiva a Hou Hsiao-Hsien

Metrópolis

18 de Abril de 2025

FICUNAM 15 dedica retrospectiva a Hou Hsiao-Hsien

El Festival Internacional de Cine de la UNAM, presenta la retrospectiva "Mañana, hace mucho tiempo", dedicada a uno de los máximos exponentes de la Nueva Ola Taiwanesa

Avatar autor

Redacción

"Parásitos" invade los teatros del Centro Cultural del Bosque

Metrópolis

17 de Abril de 2025

"Parásitos" invade los teatros del Centro Cultural del Bosque

En distintos lunes, las escenografías de obras en cartelera del CCB, como “Todo está bien”, “Persona” y “Un tranvía llamado Deseo”, serán parasitadas

Avatar autor

Redacción