Filmes para celebrar la independencia de México

Parte II

Avatar autor

Iván González

Publicado el 09 de Septiembre de 2020

Filmes para celebrar la independencia de México

En la primera parte de Filmes para celebrar la independencia de México recordamos cintas fundamentales de la evolución del cine mexicano, como Los olvidados, Como Agua para Chocolate o Hasta el Viento Tiene Miedo. También recordamos piezas fundamentales como El Grito de Dolores o la Independencia de México, Y Tu Mamá También, Amores Perros y El laberinto del fauno, Hidalgo: la historia Jamás contada o Morelos. 

A continuación, te mostramos las cintas restantes de este listado: 

Los Caifanes (1967) 

Han transcurrido más de 50 años de su estreno, un 17 de agosto de 1967, y la cinta mexicana Los Caifanes se mantiene como un clásico nacional. Aunque no perteneció al denominado “cine de oro” de México, revolucionó al considerarse una cinta irreverente y distinta para su momento. Nació a raíz de que Carlos Fuentes y el director y el dramaturgo Juan Ibáñez (que lamentablemente murió recientemente) triunfaron en el Concurso Nacional de Argumentos realizado por el Banco Nacional Cinematográfico y la Asociación de Productores y Distribuidores de Películas Mexicanas. 

Los personajes rompieron la historia que había tenido el cine nacional en México. Quebraron los esquemas que seguían aplicándose, pero simplemente era momento de cambiar las películas de corte costumbrista, melodramones, de rancheros y balaceras. Muchas habían quedado atrás (aunque luego volvieron, como las maldiciones en las películas de terror). Parte del movimiento del cine mexicano experimental, la película habla sobre el elitismo y el nepotismo de la sociedad mexicana que, lamentablemente, sigue siendo un fenómeno descriptivo hasta el día de hoy.  

Macario (1960) 

La primera película mexicana en ser nominada al Óscar a la Mejor Película Extranjera, el filme de Roberto Gavaldón que adapta la novela homónima de B. Traven, es una fábula que ocurre en la celebración del Día de Muertos.  

Macario (Ignacio López Tarso), un indígena pobre en constante estado de hambre, se encuentra con “La Muerte” que le hace un regalo que cambia su vida y la de su familia para siempre. Por medio de la fotografía una vez más poderosa de Gabriel Figueroa, esta película sobrenatural te transporta a las celebraciones de las tradiciones mexicanas bellamente misteriosas y coloridas del Día de Muertos. 

 

Calabacitas Tiernas (1949) 

Nadie como German Valdés, Tin Tan, para comedias memorables y particularmente está dirigida por Gilberto Martínez Solares, que se ha convertido en una de las películas más representativas de su filmografía. En esta cinta, Tin Tan se relaciona con un pícaro empresario arruinado que lo hace pasar por sí mismo para evitar a sus acreedores, será entonces cuando Tin Tan monte un espectáculo musical con la brasileña Rosita, la cubana Amalia, la mexicana Nelly y la niña española Gloria.  

Calabacitas Tiernas ocupa el puesto número 33 de la lista de las 100 mejores películas del cine mexicano publicada en la revista Somos en julio de 1994. 

 

El Infierno (2010) 

Desgarradora, cruda pero muy honesta. Durante las fiestas del Bicentenario de la Independencia, Benjamín García (Damián Alcázar) es expulsado de los Estados Unidos y regresa a su pueblo, donde encuentra un panorama desolador provocado por la violencia y la crisis económica. Para salvar a su familia de la miseria, se involucra en el tráfico de drogas. El realizador Luis Estrada entrega esta sátira de cáustico humor negro sobre el mundo de la droga, la crisis económica, la corrupción y la violencia. 

 

Las Leyendas (2007 – 2020) 

Por último y para los más pequeños de la casa te presentamos esta franquicia, que hasta el momento comprende cinco películas y una serie de televisión. Se centra en las aventuras de Leo San Juan, un niño capaz de comunicarse con monstruos y fantasmas, que vive en carne propia las más populares leyendas mexicanas.

Destaca como la única franquicia nacional, que además de ser muy popular, ha llevado a la industria de animación de México a otro nivel. 

 

 

Iván González


Compartir

También podrían interesarte

Llega a cines “Leonora”, película de Lena Vurma y Thor Klein sobre Leonora Carrington

Espectáculos

04 de Septiembre de 2025

Llega a cines “Leonora”, película de Lena Vurma y Thor Klein sobre Leonora Carrington

Paisajes interiores de luz y sombra en el drama de una de las figuras clave del surrealismo

Avatar autor

Redacción

Lega el tráiler de la nueva adaptación de "Cumbres borrascosas", el romance más devastador de la literatura

Espectáculos

03 de Septiembre de 2025

Lega el tráiler de la nueva adaptación de "Cumbres borrascosas", el romance más devastador de la literatura

La novela de Emily Brontë cobra nueva fuerza en la versión de Emerald Fennell, con Margot Robbie y Jacob Elordi

Avatar autor

Redacción

Comienza Shorts México 2025 en el Teatro de la Ciudad ”Esperanza Iris”

Espectáculos

01 de Septiembre de 2025

Comienza Shorts México 2025 en el Teatro de la Ciudad ”Esperanza Iris”

El certamen cumple dos décadas siendo el festival más grande de Latinoamérica dedicado exclusivamente al formato cinematográfico corto

Avatar autor

Redacción