FICUNAM 13 dedicará una retrospectiva a Marguerite Duras

Avatar autor

Redacción

Publicado el 10 de Marzo de 2023

FICUNAM 13 dedicará una retrospectiva a Marguerite Duras

“Todavía no estoy plenamente consciente de lo que he encontrado en el cine. Estaré muerta cuando alguien descubra por qué es tan poderoso. Mientras haga películas, mientras viva, sé que debo ignorarlo, procuro ignorarlo”.
Marguerite Duras

Para el Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) es un placer anunciar la retrospectiva Destruir, dice. El cine de Marguerite Duras, que junto al Instituto Francés de América Latina y el IF Cinéma, dedica a una de las figuras más importantes de la literatura y el cine francés del siglo XX: Marguerite Germaine Marie Donnadieu, conocida por el mundo entero como Marguerite Duras, polémica e influyente para generaciones enteras dentro y fuera de Francia. 

Nacida el 4 de abril de 1914 en la región de Gia Định, en Vietnam, en una familia con aspiraciones aristocráticas en la Indochina colonial, Duras militó en el Partido Comunista y la Resistencia Francesa durante la Segunda Guerra Mundial, periodo en el que publicó su primera novela, Les impudents. Si bien su obra primaria contó con cierta influencia de la literatura americana, una forma narrativa proclive a la exploración vanguardista y un pensamiento cada vez más punzante y disruptivo configuraron una escritura a modo de historia personal individualista y frenética, realista y fantasiosa, que convertirían su obra literaria en pieza fundamental para las artes y el pensamiento. 


Por Reinhardhauke - Own work, CC BY-SA 3.0

Comenzó a involucrarse en el medio fílmico en 1957, cuando René Clément adaptó y dirigió su novela Un barrage contre le Pacifique, presentada bajo el título de This Angry Age. Dos años después, en 1959, se incorporó de lleno como guionista de Hiroshima mon amour, dirigida por Alain Resnais, filme por el que fue nominada al premio Oscar en 1961 a Mejor Guion Original. Marguerite Duras ya era una escritora consagrada cuando inició su carrera como directora, en principio motivada por el descontento de ver plasmadas sus obras siguiendo modelos realistas de representación.

El cine de Duras se caracteriza por una exploración poética de temas como la memoria, el erotismo, la identidad y el colonialismo. Sus películas (diecinueve, realizadas entre 1966 y 1985 e inseparables del cuerpo completo de su obra) no siguen convenciones formales ni narrativas, mezclan elementos poéticos y ensayísticos y revelan inquietudes políticas y psicológicas. Su trabajo cinematográfico dialoga con su producción literaria debido a una obsesión común por el placer de la palabra, lo sugerido, el fuera de campo y el rol de la mirada. Su cine posee cierta cualidad táctil que antepone lo sensorial a lo narrativo, brindando un espacio de subjetividad femenina que se presenta como una alternativa a la objetivación de la mujer en el cine convencional. 

El legado cinematográfico de Marguerite Duras sigue siendo objeto de estudios a nivel mundial en el ámbito académico y feminista. De su obra, equiparada en aporte a la de Jean-Marie Straub, Jean-Luc Godard y Chantal Akerman, el FICUNAM ofrecerá una filmografía selecta e influyente para acercar al público a una de las expresiones más cautivantes del cine moderno. Bienvenidos, bienvenidas, a este poderoso universo Duras.

Ficunam

Información: Prensa FICUNAM

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Cineteca Nacional, en colaboración con la Embajada de Portugal en méxico, presenta una muestra dedicada al director de cine Leonel Vieira

Metrópolis

04 de Noviembre de 2025

Cineteca Nacional, en colaboración con la Embajada de Portugal en méxico, presenta una muestra dedicada al director de cine Leonel Vieira

La muestra ofrece una mirada a dos de los filmes más relevantes del realizador portugués

Avatar autor

Redacción

La AMACC inaugura las exposiciones “Los rostros de Buñuel” y “Su vida al cielo”

Metrópolis

03 de Noviembre de 2025

La AMACC inaugura las exposiciones “Los rostros de Buñuel” y “Su vida al cielo”

Presentadas en la Casa Buñuel, forman parte de las celebraciones por los 125 años del natalicio de Luis Buñuel

Avatar autor

Redacción

Celebra nuestras tradiciones con “Caminata al Mictlán”

Metrópolis

01 de Noviembre de 2025

Celebra nuestras tradiciones con “Caminata al Mictlán”

Una experiencia de arte contemporáneo que explora el vínculo entre los perros xoloitzcuintles, nuestra historia y el Centro Histórico

Avatar autor

Redacción