FICUNAM 13 celebra el legado de la realizadora japonesa Kinuyo Tanaka con una retrospectiva dedicada a su obra como cineasta

Avatar autor

Redacción

Publicado el 30 de Abril de 2023

FICUNAM 13 celebra el legado de la realizadora   japonesa Kinuyo Tanaka con una retrospectiva dedicada a su obra como cineasta

Una de las tareas más satisfactorias para un festival de cine es la recuperación de películas que han marcado una época, logrando trascender las distancias geográficas y del tiempo. Cumpliendo con este objetivo, para el Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) es un placer anunciar que, como parte de las actividades de su decimotercera edición presentará, en colaboración con la Fundación Japón en México, la retrospectiva Insurrección y liviandad - Las películas de Kinuyo Tanaka.

Nacida en Yamaguchi en 1909, Tanaka incursionó como actriz a mediados de los años veinte en una industria fílmica aún silente. Para la siguiente década era ya la estrella femenina más importante del cine nipón y en 1940 comenzó a trabajar para Kenji Mizoguchi, con quien colaboró durante los siguientes catorce años, periodo en el actuó también para Yasujirō Ozu, Mikio Naruse y posteriormente, con Akira Kurosawa.

Consciente de su importancia y el papel que podría jugar en la cinematografía de su país más allá de la actuación, decidió dar a conocer su propia voz en 1953, debutando como directora con Carta de amor (Koibumi), filme que resultó polémico al mostrar historias de mujeres japonesas que, durante la ocupación estadounidense de posguerra, entablaron relaciones amorosas con soldados yanquis.

Apenas la segunda directora en la historia de Japón, Tanaka se convirtió rápidamente en una autora que hizo de las historias de mujeres viviendo realidades sociales de opresión e injusticia, su eje narrativo; como en la biopic histórica La princesa errante (Ruten no ôhi, 1960), o en La noche de las mujeres (Onna bakari no yoru, 1961), donde una prostituta intenta cambiar su vida tras la entrada en vigor de una ley antiprostitución.

Con tan sólo seis filmes como realizadora, la figura de Kinuyo Tanaka se convirtió en un referente para las futuras generaciones de cineastas dentro y fuera de Japón, gracias a sus genuinas preocupaciones sobre el papel de la mujer. 

La obra de Kinuyo Tanaka se presentará por primera vez al público de nuestro país en una retrospectiva íntegra de su obra como directora del 1 al 11 de junio en FICUNAM 13.

  1. Amor bajo el crucifijo / Love Under the Crucifix [Ogin-sama], Kinuyo Tanaka, 1962, Japón, 102 min

  2. La noche de las mujeres / Girls of the Night [Onna bakari no yoru], Kinuyo Tanaka, 1961, Japón, 102 min

  3. La princesa errante / The Wandering Princess [Ruten no ôhi], Kinuyo Tanaka, 1960, Japón, 108 min

  4. Pechos eternos / The Eternal Breasts [Chibusa yo eien nare], Kinuyo Tanaka, 1955, Japón, 108 min

  5. La luna se levanta / The Moon Has Risen [Tsuki wa noborinu], Kinuyo Tanaka, 1955, Japón, 102 min

  6. Carta de amor / Love Letter [Koibumi], Kinuyo Tanaka, 1953, Japón, 98 min


Información: FICUNAM

 

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Más de 7 mil corredores conquistan el primer adidas Split 9K

Metrópolis

19 de Abril de 2025

Más de 7 mil corredores conquistan el primer adidas Split 9K

La esperada jornada deportiva marcó el inicio oficial del serial rumbo al Maratón de la CDMX 2025

Avatar autor

Redacción

FICUNAM 15 dedica retrospectiva a Hou Hsiao-Hsien

Metrópolis

18 de Abril de 2025

FICUNAM 15 dedica retrospectiva a Hou Hsiao-Hsien

El Festival Internacional de Cine de la UNAM, presenta la retrospectiva "Mañana, hace mucho tiempo", dedicada a uno de los máximos exponentes de la Nueva Ola Taiwanesa

Avatar autor

Redacción

"Parásitos" invade los teatros del Centro Cultural del Bosque

Metrópolis

17 de Abril de 2025

"Parásitos" invade los teatros del Centro Cultural del Bosque

En distintos lunes, las escenografías de obras en cartelera del CCB, como “Todo está bien”, “Persona” y “Un tranvía llamado Deseo”, serán parasitadas

Avatar autor

Redacción