Fermín Revueltas y su Alegoría de la virgen de Guadalupe, fueron parte sustancial del espíritu vanguardista revolucionario: Alberto Híjar

El investigador presentó la conferencia en la Sala José Clemente Orozco

Avatar autor

Redacción

Publicado el 17 de Octubre de 2022

Fermín Revueltas y su Alegoría de la virgen de Guadalupe, fueron parte sustancial del espíritu vanguardista revolucionario: Alberto Híjar

Fermín Revueltas, el más joven de los primeros artistas que acudieron al llamado de José Vasconcelos para elaborar murales en la Escuela Nacional Preparatoria, como parte del proyecto del presidente Álvaro Obregón, tuvo una participación relevante desde el espíritu de las vanguardias artísticas de inicios de siglo, comentó el investigador por el Centro Nacional de Investigación de las Artes Plásticas (CENIDIAP-INBAL) Alberto Híjar Serrano, en la séptima conferencia del Seminario Espíritu del 22: Un siglo de muralismo en San Ildefonso, que se desarrolla de manera presencial en el recinto universitario, con transmisión directa por Facebook Live.

Después de la Revolución, afirmó, el sentido amplio del proyecto obregonista-vasconceliano lo mismo atendió “las necesidades de las tradiciones indígenas, las fiestas populares y los conflictos entre el Estado y la Iglesia que abrieran la imaginación y los sentimientos de los educandos hacia los clásicos europeos… para conocer las bases de la cultura universal.”

En ese marco, continuó, la construcción de la cultura popular revolucionaria, se expresa en la creación del edificio de la Secretaría de Educación Pública, que fue resultado de la “afirmación de la revolución urbana y de apropiarse de los espacios que fueron religiosos para implantar la manera de construir la modernidad, en el sentido literal, con espacios adecuados para la educación acorde con el proyecto de la Revolución mexicana y con ello, del Estado-Nación. En los remates de las alturas del edificio, (se construyeron) los símbolos de las culturas del mundo para mostrar el carácter internacionalista del proyecto educativo necesario para la Revolución.”

En ese sentido, los participantes del muralismo en San Ildefonso ponen en crisis con sus temáticas los símbolos religiosos al utilizarlos en el llamado que les hace Vasconcelos para intervenir la Escuela Nacional Preparatoria. Ante el asombro de la utilización que Revueltas hizo de la figura de la Virgen de Guadalupe, los elementos que utiliza este pintor que formó parte de la primer gran vanguardia mexicana, el Estridentismo (junto a Manuel Maples Arce), se sustentan en su estructura piramidal, pues en voz de Híjar “más bien parece una escultura prehispánica que la Virgen de Guadalupe.”

La estructura del mural Alegoría de la Virgen de Guadalupe de Fermín Revueltas (encáustica, 1922-23), que se encuentra a la entrada norte del Colegio de San Ildefonso, “es una síntesis simbólica de las pirámides rematadas por el símbolo religioso no de México, sino de la Emperatriz de América”, afirmó Hijar. En ese sentido, la pirámide que es la base de este mural “está construida por grupos de figuras, algunas con referencias maternales, con los rostros, con pieles de todas las graduaciones de lo moreno, pero también hay una figura azul güera y de diferentes colores de la piel. Los ángeles que la rematan, no son los de Rafael o Boticcelli, sino ángeles anaranjados, con mucho color, más cercanos a los famosísimos de Tonantzintla, que a los de cualquier imagen religiosa.”

“En lo alto de la Virgen de Guadalupe, el ángel que sostiene el soporte sobre el que está parada, es un ángel mulato. Las nubes se muestran con el color anaranjado, el azul, el verde de los magueyes que por ahí aparecen, y con las figuras de las cobijas de algunos personajes, acentuadas por un color muy fuerte.” De manera pues, afirmó que de eso se trataba: “de dar a entender que el cristianismo no es el mismo la iglesia que para el mundo campesino y las tradiciones indígenas.”

Híjar destacó que tanto Ramón Alva de la Canal “asombroso activista cultural”, que a su vez pintaba la pared de enfrente con El desembarco de los españoles y la cruz plantada en tierras nuevas (fresco, 1922-23), como Fermín Revueltas, firmaran con la hoz y el martillo, sin ser militantes comunistas y sólo con sus iniciales. “Le atinan no a asumirse como artistas que ponen su firma para pasar a la historia del arte en las historias europeas (…), sino en su sentido comunitario.”

Ambos muralistas ponen en crisis la cuestión religiosa, fundamental para la construcción de una cultura nacional y popular revolucionaria. Revueltas es además, “un destacadísimo diseñador gráfico, que codirige con Maples Arce la primera revista Estridentista Irradiador y será fundamental en Horizonte”, finalizó Híjar.

La octava sesión del Seminario Espíritu del 22: Un siglo de Muralismo en San Ildefonso, se llevará a cabo el sábado 5 de noviembre a las 13:00 horas, y llevará por título Ramón Alva de la Canal. El desembarco de los españoles y la cruz plantada en tierras nuevas, por Elissa Rashkin, presentada por Roberto Cuevas.

Las actividades se realizan de manera presencial con cupo limitado, entrada gratuita, con transmisión por Facebook Live. Para Mayor información consultar en las páginas de Internet: http://www.sanildefonso.org.mx/espiritudel22/ www.sanildefonso.org.mx, así como en las redes sociales: Twitter: @SanIldefonsoMx | Facebook: Colegio de San Ildefonso | Instagram: sanildefonsomx.

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Llega la primera edición del festival de muralismo “Distrito de Arte Indeleble” a San Simón Ticumac

Metrópolis

17 de Octubre de 2025

Llega la primera edición del festival de muralismo “Distrito de Arte Indeleble” a San Simón Ticumac

Murales, talleres, seminarios y fiestas comunitarias hasta el 30 de octubre

Avatar autor

Redacción

Pablo Berger, director de “Mi amigo Robot”, regresa a Cineteca Nacional para presentar una retrospectiva y ofrecer una clase magistral al público mexicano

Metrópolis

16 de Octubre de 2025

Pablo Berger, director de “Mi amigo Robot”, regresa a Cineteca Nacional para presentar una retrospectiva y ofrecer una clase magistral al público mexicano

El ciclo se llevará a cabo del 19 al 26 de octubre en Cineteca Nacional México, Cineteca Nacional de las Artes y Cineteca Nacional Chapultepec

Avatar autor

Redacción

Odisea México celebra el espíritu del Día de Muertos de Michoacán

Metrópolis

15 de Octubre de 2025

Odisea México celebra el espíritu del Día de Muertos de Michoacán

El espacio inmersivo en la Ciudad de México revive la esencia del estado considerado un referente internacional de la tradición mexicana

Avatar autor

Redacción