En la Fonoteca Nacional se presenta el disco "SONtrack", música de la película "Al son de Beno"

Incluye piezas grabadas por el etnomusicólogo Beno Lieberman, cuyo acervo se resguardo en la Casa de los sonidos de México

Avatar autor

Redacción

Publicado el 27 de Julio de 2024

En la Fonoteca Nacional se presenta el disco "SONtrack", música de la película "Al son de Beno"

La Fonoteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, será sede de la presentación del disco doble SONtrack música de la película mexicana Al son de Beno, estrenada en 2022 como parte de la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia y cuya proyección nacional se realizó durante los primeros meses de 2024.

El disco cuenta con 24 piezas musicales, la mayoría inéditas, grabadas por el etnomusicólogo Beno Lieberman (1932-1985) cuyo acervo se resguarda en la Casa de los sonidos de México, además de una pieza grabada durante el rodaje de la película por su hijo Ilán Lieberman, director y productor del disco, así como otra pieza compuesta e interpretada por el propio Beno.

Durante la presentación del disco SONtrack se podrá escuchar una selección de piezas del disco y comentarios del productor, Ilán Lieberman; el escritor y experto en son huasteco, Enrique Rivas Paniagüa; el compositor, ingeniero, productor musical y encargado de la masterización del disco, Leo Heiblum; el director del sello discográfico Rey Vinilo, Marco Rodríguez; y del músico, dj, productor y especialista en sellos discográficos, Toy Selectah.

Además, se contará con la participación musical de conjunto de arpa grande El Lindero, que interpretará varias piezas al estilo de los municipios de la Huacana y Churumuco, de Michoacán, que Beno Lieberman grabó en 1975.

Este evento será ocasión para presentar el sello discográfico Al son de Beno Records, cuyo interés es promover y difundir la música tradicional del legado histórico de las grabaciones, en su mayoría desconocidas, que realizó Beno Lieberman en México, pero también en Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Estados Unidos, Brasil, Bélice, República Dominicana, Haití, Martinica y Antigua, entre otros. Además, pretende tender un puente entre la tradición histórica de las grabaciones de las décadas de los años 60 a 80 con músicos actuales.

La cita es el miércoles 31 de julio de 2024, a las 19:00 h, en el Auditorio Murray Schafer de la Fonoteca Nacional, ubicada en Francisco Sosa 383, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 0400, entrada libre y cupo limitado.

Información: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Metrópolis

25 de Agosto de 2025

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Una mirada audaz y transgresora a la obra de Oscar Wilde, dirigida por Tava Pope, revive en el Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque

Avatar autor

Redacción

El Museo de Arte Moderno presenta la exposición “Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia”

Metrópolis

24 de Agosto de 2025

El Museo de Arte Moderno presenta la exposición “Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia”

La muestra se centra en los hermanos Revueltas, figuras clave en la configuración de la modernidad artística mexicana del siglo XX

Avatar autor

Redacción

San Ildefonso presenta "Leviatán": instalación sonora donde la inteligencia artificial cobra voz y memoria

Metrópolis

23 de Agosto de 2025

San Ildefonso presenta "Leviatán": instalación sonora donde la inteligencia artificial cobra voz y memoria

Leviatán es una instalación sonora creada por los artistas María Salafranca y Ciro Puig Bonet, que invita a explorar cómo se construye la identidad en tiempos de la era digital

Avatar autor

Redacción