"El testamento de María"

Un premiado monólogo del novelista irlandés Colm Tóibín

Avatar autor

Redacción

Publicado el 09 de Agosto de 2021

"El testamento de María"
El Centro Cultural Helénico presenta El testamento de María, pieza escrita por uno de los novelistas más importantes de la literatura contemporánea: el irlandés Colm Tóibín. Esta obra, dirigida por Itari Marta, se estrenará el 21 de agosto a las 19:00 horas en el Foro la Gruta. Cabe resaltar que durante la función inaugural se develará una placa conmemorativa por sus 150 representaciones. La temporada concluirá el 16 de octubre del año en curso.
 
Este monólogo comenzó su fructífera vida en el Festival de Teatro de Dublín 2011. Fue entonces cuando Colm Tóibín decidió convertir esta historia en una novela corta que, tiempo después, saltó a la fama tras ser nominada a los premios Booker Prize 2013. En ese mismo año la puesta en Brodway se erigió como la ganadora a mejor obra del premio otorgado por la Asociación de Críticos de Nueva York.
 
 Su popularidad se debe a la calidad dramatúrgica y, en el caso mexicano, al mérito de la intérprete Luly Garza, quien gracias a su papel como María fue nominada a mejor actriz por la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro (ACPT) y la Agrupación de Periodistas Teatrales (APT) en 2017. Garza declara al respecto: “Me siento muy afortunada de tener este texto porque es un manjar para un actor, tiene muchos matices [..] es una mezcla de un dolor muy grande, de coraje y también de culpa”.
 
La puesta narra las desgarradoras experiencias de María de Nazaret, quien vive sus últimos años vigilada por dos discípulos de su hijo, cuyo fanatismo la exaspera. Ella sabe que se está escribiendo un texto que cambiará al mundo y que no se apega a lo que realmente sucedió; por ello decide contar la verdad. María sigue desconcertada por el repentino cambio de su hijo, quien luego de convertirse en predicador o hechicero, terminó siendo víctima del momento político que lo condujo al más cruel de los castigos.
 
Esta pieza abre la posibilidad de repensar al mítico personaje de María, pues muestra a una mujer que cuestiona, sufre y abandona a su hijo en un arranque de miedo. El público no se enfrentará a un personaje maniqueo, falto de profundidad, sino todo lo contrario. El testamento de María transgrede los discursos tradicionales para contar una historia que habla sobre la cicatriz y la angustia humana, pero especialmente, acerca del silencio contra el cual pelea una madre que desea ser escuchada. En tal sentido, este monólogo es también un ensayo escénico sobre el precio de tener una voz.  Se trata de un exitoso trabajo de emociones complejas.
 
La obra estará en temporada en el Foro la Gruta, del 21 de agosto al 16 de octubre, los sábados a las 19:00 horas. El costo de las localidades es de $260; hay una preventa del 50% (válida hasta el 21 de agosto). Los boletos pueden comprarse en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o a través del sitio web: helenico.gob.mx.
 
Se exhorta a los y las espectadoras a tomar las medidas de sanidad necesaria para prevenir contagios del COVID-19, por lo que será obligatorio el uso de cubrebocas, la aplicación continua de gel desinfectante y atender las instrucciones del personal de seguridad. En caso de presentar algún síntoma (dolor de cabeza, garganta o temperatura superior a 37.5 grados), es preferible quedarse en casa.
 

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

El Teatro Helénico presenta: “Trino, en búsqueda de su poder interior”, con dramaturgia de Paulina Soto Oliver y dirección de Alberto Lomnitz

Metrópolis

27 de Agosto de 2025

El Teatro Helénico presenta: “Trino, en búsqueda de su poder interior”, con dramaturgia de Paulina Soto Oliver y dirección de Alberto Lomnitz

La obra cuenta cómo un niño de ocho años transforma las cicatrices del rechazo en un viaje de autodescubrimiento y valentía

Avatar autor

Redacción

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Metrópolis

25 de Agosto de 2025

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Una mirada audaz y transgresora a la obra de Oscar Wilde, dirigida por Tava Pope, revive en el Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque

Avatar autor

Redacción

El Museo de Arte Moderno presenta la exposición “Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia”

Metrópolis

24 de Agosto de 2025

El Museo de Arte Moderno presenta la exposición “Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia”

La muestra se centra en los hermanos Revueltas, figuras clave en la configuración de la modernidad artística mexicana del siglo XX

Avatar autor

Redacción