El Museo Nacional de Culturas Populares alista la XXIX Feria del Tamal

Del 28 de enero al 3 de febrero 2023, se encontrarán cocineras y cocineros de México

Avatar autor

Redacción

Publicado el 22 de Enero de 2023

El Museo Nacional de Culturas Populares alista la XXIX Feria del Tamal

Como parte de la tradicional fiesta de la Candelaria, que se celebra el día 2 de febrero, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en colaboración con la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Culturas Populares, invita a la XXIX Feria del Tamal, que se realizará del 28 de enero al 3 de febrero de 2023.

Se contará con la participación de productoras y productores mexicanos y de países latinoamericanos, quienes presentarán una gran variedad de sabores y preparaciones típicos procedentes de cada región que se presenta en esta tradicional feria.

Así, el Museo Nacional de Culturas Populares recibirá a seis cocineras y cocineros tradicionales procedentes de las alcaldías de Ciudad de México: Tlalpan, Milpa Alta, Xochimilco, Coyoacán, Iztacalco y Tláhuac; 11 de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Yucatán, Guerrero, Veracruz, Michoacán, Puebla, Tamaulipas, Guanajuato y Estado de México, y de los países: Panamá, Colombia, Honduras, Guatemala y El Salvador.

En esta feria encontrarás desde los tamales más comunes hasta los más excéntricos: mole, rajas, salsa verde, oaxaqueños, de chapulines, chipilín; dulces de fresa, chocolate, cajeta, mantequilla, arándanos, maracuyá, zarzamora con queso, canarios, piña. También habrá de conejo, pato, camarón, tichinda, hongos, pejelagarto, queso de cabra, hayaca caribeña, valluno, zacahuil, entre otros.

Para acompañar los tamales, habrá atoles de frutos rojos, arrullo de luna, guayaba, nuez, calabaza, fresa, chocolate, pinole, arroz con leche, pozol, entre otras bebidas tradicionales.

Se podrían disfrutar las variedades de tamales en sus tradicionales presentaciones: en hoja de maíz (totomoxtle), de plátano, de carrizo y papatla.

Como postre, las y los asistentes podrán disfrutar de nieve de maíz y de otros sabores tradicionales.

El Museo Nacional de Culturas Populares se ubica en Avenida Hidalgo 289, Colonia Del Carmen, Coyoacán. El horario durante la Feria del Tamal será de 11:00 a 20:00 horas y la entrada será libre.

Fotos: Cortesía de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU).
Información: Comunicación Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Más de 7 mil corredores conquistan el primer adidas Split 9K

Metrópolis

19 de Abril de 2025

Más de 7 mil corredores conquistan el primer adidas Split 9K

La esperada jornada deportiva marcó el inicio oficial del serial rumbo al Maratón de la CDMX 2025

Avatar autor

Redacción

FICUNAM 15 dedica retrospectiva a Hou Hsiao-Hsien

Metrópolis

18 de Abril de 2025

FICUNAM 15 dedica retrospectiva a Hou Hsiao-Hsien

El Festival Internacional de Cine de la UNAM, presenta la retrospectiva "Mañana, hace mucho tiempo", dedicada a uno de los máximos exponentes de la Nueva Ola Taiwanesa

Avatar autor

Redacción

"Parásitos" invade los teatros del Centro Cultural del Bosque

Metrópolis

17 de Abril de 2025

"Parásitos" invade los teatros del Centro Cultural del Bosque

En distintos lunes, las escenografías de obras en cartelera del CCB, como “Todo está bien”, “Persona” y “Un tranvía llamado Deseo”, serán parasitadas

Avatar autor

Redacción