El Museo del Palacio de Bellas Artes presenta el ciclo: Cinechrome. Cine y color en México

En colaboración con la Cineteca Nacional, se llevará a cabo del 19 al 23 de febrero una muestra de 30 cortometrajes, que incluirá obras de Manuel Álvarez Bravo, Juan Carlos Rulfo y Chick Strand, entre otros

Avatar autor

Redacción

Publicado el 14 de Febrero de 2024

El Museo del Palacio de Bellas Artes presenta el ciclo: Cinechrome. Cine y color en México

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA), en colaboración con la Cineteca Nacional México, invitan al ciclo Cinechrome. Cine y color en México, bajo la curaduría de Jesse Lerner.

En el marco de la exposición Mexichrome. Fotografía y color en México se llevará a cabo el ciclo Cinechrome, el cual reúne 30 cortometrajes poco conocidos que van desde el año de 1942 hasta el 2021, los cuales reflejan que el proceso de experimentación en el cine siempre ha ido de la mano con la foto fija.

Aunque en la Época de Oro predominaban las películas en blanco y negro, el uso de emulsiones a color se volvió cada vez más común, ya que existen registros de impresiones coloreadas a mano y con técnicas como Kinemacolor, Chronochrome, Kodacolor, Dufaycolor, entre otras. Cortometrajes como Alegría mexicana (1936), de Carlos Véjar, y Novillero (1936), de Boris Maicon, introdujeron estas tecnologías en el cine nacional que fueron populares hasta que se empezó a utilizar la película en color hacia finales de los años sesenta y setenta.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Museo del Palacio de Bellas Artes (@mbellasartes)


Sobre Cinechrome. Cine y color en México

Este ciclo está bajo el cuidado del cineasta Jesse Lerner, profesor, curador y escritor radicado en Los Ángeles. Ha presentado su trabajo en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México (MNA), el Festival Internacional de Los Ángeles, entre otros. Ha recibido premios en festivales de Estados Unidos, América Latina y Japón; ha sido profesor en la Universidad de California en San Diego, en el Bennington College y en el Centro de la Imagen en la Ciudad de México.

Durante el tercer día se proyectarán materiales sobre el Campo, que propone visiones disidentes de las zonas rurales del país en cintas como: Valentín de las sierras (1967), en 16 mm, dirigida por Bruce Bailie; Ánima, silueta de cohetes (1974), de Ana Mendieta; Corteza neón (2020), de Bruno Varela; Los murmullos (1974), de Rubén Gámez y El abuelo Cheno y otras historias (1995), de Juan Carlos Rulfo.

El jueves 22, la muestra será sobre DF/CDMX, en donde se verán las transformaciones de la capital durante las últimas ocho décadas. Los cortometrajes serán: Bosque de Chapultepec (1955), bajo la dirección de Adolfo Fernández Bustamante; Sundays in the Valley of Mexico: Land of Blue Heaven (1942), de Ralph E. Gray; Eva (1968), de Manuel Michel; Valle de México (1976), de Rubén Gámez; Zócalo (1972), en 16 mm, de Richard Myers; México espectacular (1968), de Demetrio Bilbatúa, y Sábado de mierda (1988), de Gregorio Rocha.

Para concluir el ciclo, el programa Mexichrome ofrecerá un panorama de historias interrelacionadas de cine y fotografía, avances tecnológicos y contextos sociales y políticos con las proyecciones de Extravaganza mexicana (1942), del director Juan José Segura; Aparadores nueva; Paisaje; Construcciones; Soñar; Imágenes; Torito (ca. 1970), de Manuel Álvarez Bravo; Instantáneas (1968), de Rafael Corkidi; Fake Fruit Factory (1986), de Chick Strand; Looking for Mushrooms (versión extendida) (1959 – 1967/1996), de Bruce Conner.

El ciclo Cinechrome. Cine y color en México se llevará a cabo del 19 al 23 de febrero de 2024 en la Sala 9 de la Cineteca Nacional México a las 19:30 horas.

Información: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

FICUNAM 15 dedica retrospectiva a Hou Hsiao-Hsien

Metrópolis

18 de Abril de 2025

FICUNAM 15 dedica retrospectiva a Hou Hsiao-Hsien

El Festival Internacional de Cine de la UNAM, presenta la retrospectiva "Mañana, hace mucho tiempo", dedicada a uno de los máximos exponentes de la Nueva Ola Taiwanesa

Avatar autor

Redacción

"Parásitos" invade los teatros del Centro Cultural del Bosque

Metrópolis

17 de Abril de 2025

"Parásitos" invade los teatros del Centro Cultural del Bosque

En distintos lunes, las escenografías de obras en cartelera del CCB, como “Todo está bien”, “Persona” y “Un tranvía llamado Deseo”, serán parasitadas

Avatar autor

Redacción

Más de 7 mil corredores conquistan el primer adidas Split 9K

Metrópolis

15 de Abril de 2025

Más de 7 mil corredores conquistan el primer adidas Split 9K

La esperada jornada deportiva marcó el inicio oficial del serial rumbo al Maratón de la CDMX 2025

Avatar autor

Redacción