El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo rememora a Frida Kahlo con actividades en el verano

En el marco del 70 aniversario luctuoso, el recinto del Inbal prepara conferencias, talleres, podcast y una exposición para recordar a la pintora

Avatar autor

Redacción

Publicado el 24 de Junio de 2024

El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo rememora a Frida Kahlo con actividades en el verano
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, presentan una serie de actividades dedicadas a todo público, con la finalidad de conmemorar el 70 aniversario luctuoso de la pintora Frida Kahlo, quien, de manera intermitente, habitó en este espacio, entre 1934 y 1939.
 
El 6 de julio de 2024, coincidente con la fecha de su natalicio, comenzará la exhibición “Kahlo sin fronteras”, que explora el tema de la salud física y la relación que la artista mantuvo con el entorno médico, a través de correspondencia, documentos, hojas clínicas y más de 80 fotografías que son testimonio de la vida familiar y personal de la pintora.
 

Foto: Carl Van Vechten, dominio público, vía Wikimedia Commons
 
El 13 de julio, de las 11:00 a las 16:00 h se llevará a cabo el taller “Árbol de la esperanza”, donde las y los participantes pintarán una maceta con motivos alusivos a las frases de Frida Kahlo, escritas en su diario: “No dejes que le dé sed al árbol que tanto te ama” y “Árbol de la esperanza, mantente firme”, y recibirán en adopción un árbol joven. La actividad es gratuita con boleto de acceso al museo.
 
Ese mismo día se podrá escuchar un episodio especial del pódcast Desde el Estudio, dedicado a la pintora. Bajo el título Frida en nuestra memoria. 70 aniversario luctuoso se abordará la trascendencia de Frida Kahlo y su legado en el Inbal. Además, en colaboración con Extensión Cultural Inbal, durante abril, mayo y junio, se realizó una serie de lecturas como parte del programa ¡Leo… luego existo! y Noche de Museos. La última sesión será el miércoles 26 de junio a las 19:00 h. Las grabaciones se publicarán a partir de julio en las redes sociales del recinto.
 
Del 29 de julio al 9 de agosto se realizará el curso de verano “Pinceles con alas”, de 11:00 a 14:00 h, dirigido a infancias de entre 6 y 12 años. El cupo es limitado a 15 asistentes, quienes conocerán las técnicas que utilizó Frida Kahlo en sus obras. El curso tendrá costo de recuperación, en la modalidad de una o dos semanas. Informes y registro al correo medr.pedagogia@inba.gob.mx del área educativa y de mediación del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.


Frida trabajando / Héctor García
 
Kahlo sin fronteras
 
Como parte de las actividades paralelas de esta exposición, del 27 de julio al 21 de septiembre se realizará el taller de fin de semana “Desde el corazón”. Los talleres se realizarán los sábados y domingos de 11:00 a 16:00 h.
 
En el programa académico y de Noche de Museos, el 31 de julio a las 19:00 h se llevará a cabo la conferencia “Con el corazón abierto. De Babilonia a Coyoacán con el Dr. Farill y Frida”, impartida por el Dr. Roberto Richheimer. La plática abordará el caso médico del corazón expuesto y su relación con Frida Kahlo.
 
Para explorar las relaciones entre artistas y médicos, el 3 de agosto a las 12:00 h se realizará una charla en colaboración con la exposición temporal “El doctor del Dr. Atl” del Museo Kaluz. Además, el 28 de agosto a las 19:00 h se realizará un conversatorio con la Dra. Mary Carmen Amigo, quien compartirá su visión personal y de estudio en torno a la historia médica de la artista mexicana. Estas actividades serán gratuitas y el cupo estará limitado a 60 personas.
 
Durante el resto del año, el museo continuará realizando actividades y menciones relacionadas con la figura de Frida Kahlo, como la tradicional Ofrenda de Día de Muertos dedicada en su edición 2024 a la artista, para lo cual se preparan actividades relacionadas a la efeméride. Este tributo a la pintora podrá visitarse del 29 de octubre al 3 de noviembre de 2024.
 
El horario del museo es de martes a domingo de 10:00 a 17:30 h. El costo del boleto de ingreso es de 45 pesos. Personas menores de 13 años, estudiantes, profesores, personas con discapacidad y personas adultas mayores con credencial Inapam ingresan de manera gratuita. Los domingos la entrada es libre.
 
Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo
Dirección: Diego Rivera s/n, San Ángel Inn, Álvaro Obregón, 01060 Ciudad de México, CDMX

Fotografía principal: Florence Arquin. Información: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

FICUNAM 15 dedica retrospectiva a Hou Hsiao-Hsien

Metrópolis

18 de Abril de 2025

FICUNAM 15 dedica retrospectiva a Hou Hsiao-Hsien

El Festival Internacional de Cine de la UNAM, presenta la retrospectiva "Mañana, hace mucho tiempo", dedicada a uno de los máximos exponentes de la Nueva Ola Taiwanesa

Avatar autor

Redacción

"Parásitos" invade los teatros del Centro Cultural del Bosque

Metrópolis

17 de Abril de 2025

"Parásitos" invade los teatros del Centro Cultural del Bosque

En distintos lunes, las escenografías de obras en cartelera del CCB, como “Todo está bien”, “Persona” y “Un tranvía llamado Deseo”, serán parasitadas

Avatar autor

Redacción

Más de 7 mil corredores conquistan el primer adidas Split 9K

Metrópolis

15 de Abril de 2025

Más de 7 mil corredores conquistan el primer adidas Split 9K

La esperada jornada deportiva marcó el inicio oficial del serial rumbo al Maratón de la CDMX 2025

Avatar autor

Redacción