El Laboratorio Arte Alameda presenta la exposición TIANGUIS: OTR+S, TOD+S, NOSOTR+S

Se conforma de 11 propuestas que conectan al recinto con las colectividades cercanas; podrá visitarsea partir del 24 de julio

Avatar autor

Redacción

Publicado el 25 de Julio de 2021

El Laboratorio Arte Alameda presenta la exposición TIANGUIS: OTR+S, TOD+S, NOSOTR+S

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentan la exposición colectiva TIANGUIS: OTR+S, TOD+S, NOSOTR+S en el Laboratorio Arte Alameda (LAA) a partir del 24 de julio. Está integrada por 11 propuestas que exploran la vinculación entre arte y comunidad, a partir del uso del espacio público, la participación social y la relación del museo con su entorno. 

En ella se materializan los proyectos y acciones que se realizaron durante el programa público del mismo nombre en el LAA, de mayo de 2019 a enero de 2020, y presenta la articulación de distintas estrategias de arte contemporáneo para conectar el recinto con las colectividades cercanas, en su búsqueda por convertirse en un lugar más inclusivo y equitativo.   

Curada por la investigadora Gemma Argüello y el gestor cultural Dante Ayala, la exposición, que forma parte de la campaña #VolverAVerte y podrá ser visitada siguiendo los protocolos para el cuidado de la salud, aborda temas como violencia de género, diversidad sexual, pedagogías disruptivas, uso de la tecnología, identidad y pertenencia, la otredad y problemáticas socioambientales. 

Mediante procesos colaborativos, 11 creadoras y creadores propusieron acciones para traspasar las barreras arquitectónicas y simbólicas existentes entre el recinto y su comunidad, a través de las cuales fue posible visibilizar sus necesidades, inquietudes y problemáticas. En estas actividades se involucró a diversos grupos: mujeres en situación de violencia, integrantes de la comunidad LGBT+, habitantes de la zona desplazados por la gentrificación, trabajadores de limpia; niñas, niños, jóvenes y personas de la tercera edad que a diario habitan este espacio, entre otros.   

El resultado son las piezas que conforman la exposición, la cual permite a los visitantes reflexionar sobre procesos que quizá no conocieron y fomentar su participación. Las y los artistas y proyectos que se exhiben son: Julio Zaldívar, Cosecha de energía RF; Federico Martínez Montoya, Una república de felices desconocidos; Alejandro Gómez-Arias, E.M.D.F. (Refore); Rodrigo Olvera, Pláticas a través de partículas; TRES (Ilana Boltvinik + Rodrigo Viñas), Ángeles de la ciudad; Wendy Cabrera Rubio, La representación del mundnatural; Maldita Carmen, Esa no es la manera; Isaac Contreras, Transhemisferia Radio; Cerrucha, Báilenme hasta que se cansen; Ana Zambrano, Memoria Oeste y Ana Gallardo, De la serie Escuela de envejecer: Leo tus textos: Narraciones orales II, con la participación de Cristina Urzaiz. 

Laboratorio Arte Alameda y su comunidad 

La Alameda Central es uno de los puntos de encuentro más importantes de la Ciudad de México. Su configuración se ha transformado históricamente por los grupos que la transitan y se alojan en esta zona. Insertado en este entorno, el Laboratorio Arte Alameda, perteneciente a la Red de Museos del INBAL, se ha dado a la tarea de vincularse directamente con sus comunidades, es por eso que el proyecto adquiere particular relevancia.  

El acceso al recinto se apega a los protocolos y medidas para el cuidado de la salud, a fin de ofrecer una visita segura tanto para las y los artistas, personas colaboradoras en el recinto, así como del público visitante, entre los que se encuentran el uso obligatorio de cubreboca y gel antibacterial, el filtro sanitario para permitir el acceso, entre otros. 

La muestra TIANGUIS: OTR+S, TOD+S, NOSOTR+S estará abierta al público a partir del 24 de julio, con aforo de 50 por ciento, en un horario de visita de martes a domingo de 11:00 a 17:00 horas; cronograma sujeto a cambios de acuerdo con las medidas de los semáforos epidemiológicos. El Laboratorio Arte Alameda se ubica en calle Dr. Mora 7, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. 

 

Información y fotografía cortesía de la Secretaría de Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

El FICM presentará una función especial en la 64ª Semana de la Crítica de Cannes

Moda

18 de Abril de 2025

El FICM presentará una función especial en la 64ª Semana de la Crítica de Cannes

El Festival de Cine de Cannes 2025 se celebrará del 13 al 24 de mayo

Avatar autor

Redacción

“Persona”, la potencia expresiva del silencio en el universo íntimo de Bergman, llega al Centro Cultural del Bosque

Moda

16 de Abril de 2025

“Persona”, la potencia expresiva del silencio en el universo íntimo de Bergman, llega al Centro Cultural del Bosque

Dirigida por Agustín Meza, la obra protagonizada por Diana Lara Santoyo y Genny Galeano estará en temporada hasta el 11 de mayo

Avatar autor

Redacción

Danza, teatro, juegos y talleres culturales para celebrar a las infancias en todo México

Moda

15 de Abril de 2025

Danza, teatro, juegos y talleres culturales para celebrar a las infancias en todo México

Con apoyo de las coordinaciones estatales, Alas y Raíces ofrece más de 100 actividades en 14 entidades

Avatar autor

Redacción