El INEHRM recordará el legado político y literario de José Revueltas, en su 45 aniversario luctuoso

En el marco de actividades de “Contigo en la distancia”

Avatar autor

Redacción

Publicado el 12 de Abril de 2021

El INEHRM recordará el legado político y literario de José Revueltas, en su 45 aniversario luctuoso

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), recordará al intelectual José Revueltas, ocurrido el 14 de abril de 1976, con el conversatorio virtual “José Revueltas, activismo y literatura. 45 aniversario luctuoso”. 

En el marco de actividades de “Contigo en la distancia”, el encuentro revisará tanto la trayectoria política de Revueltas como sus aportes a las letras mexicanas; será transmitido por las plataformas contigoenladistancia.cultura.gob.mx en Facebook /inehrm.fanpage y en Twitter @inehrm el miércoles 14 de abril a las 17 horas. 

Participarán el ensayista y narrador francés Philippe Cheron, quien se conectará desde París, el escritor y periodista Luis Hernández Navarro y la compositora y jazzista mexicana Olivia Revueltas. 

El 20 de noviembre de 1914 nació José Revueltas, en Santiago Papasquiaro, Durango, y fue bautizado con el nombre de José Maximiliano Revueltas Sánchez, hermano del músico Silvestre, la actriz Rosaura y el pintor Fermín. 

Desde muy joven, el duranguense fue atraído por los conflictos sociales, las ideas marxistas de la lucha de clases y el compromiso de transformar la realidad. A la edad de 15 años ingresó al Partido Comunista Mexicano y eso le costó su primer ingreso a la correccional por seis meses. Ese primer encierro en 1929, lo hizo parte de su literatura en fragmentos de El Quebranto.  

Esas dos vertientes estuvieron presentes a lo largo de la vida de José Revueltas, por una parte, entregarse a la escritura, salpicada de referencias autobiográficas y por otra, comprometerse con su evolución filosófica e intelectual, mientras desarrollaba su actividad social, dedicado al quehacer político.  

En el conversatorio “José Revueltas, activismo y literatura. 45 aniversario luctuoso”, Philippe Cheron aportará su conocimiento sobre el análisis literario de la obra del escritor duranguense. Cabe recordar que junto con su esposa Andrea Revueltas, se encargaron de editar las obras completas del homenajeado. 

Por su parte, Luis Hernández Navarro hablará sobre la trayectoria política de José Revueltas, así como su influencia en el pensamiento y el activismo social de la segunda mitad del siglo XX mexicano.  

Por último, Olivia Revueltas compartirá algunos recuerdos familiares de su padre y su trascendencia en la vida cultural mexicana.  

José Revueltas fue ideólogo de la revolución política y cultural del movimiento del 68 en México, en su obra plasmó posibilidades para ser mejores seres humanos y ser libres. Murió el 14 de abril de 1976 de un paro cardiaco. 

Para mayor información sobre las actividades del INEHRM consulta www.inehrm.gob.mx y sus redes sociales: en Twitter @INEHRM y Canal INEHRM de YouTube. 

Cortesía: Dirección de Prensa



Redacción


Compartir

También podrían interesarte

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Metrópolis

25 de Agosto de 2025

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Una mirada audaz y transgresora a la obra de Oscar Wilde, dirigida por Tava Pope, revive en el Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque

Avatar autor

Redacción

El Museo de Arte Moderno presenta la exposición “Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia”

Metrópolis

24 de Agosto de 2025

El Museo de Arte Moderno presenta la exposición “Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia”

La muestra se centra en los hermanos Revueltas, figuras clave en la configuración de la modernidad artística mexicana del siglo XX

Avatar autor

Redacción

San Ildefonso presenta "Leviatán": instalación sonora donde la inteligencia artificial cobra voz y memoria

Metrópolis

23 de Agosto de 2025

San Ildefonso presenta "Leviatán": instalación sonora donde la inteligencia artificial cobra voz y memoria

Leviatán es una instalación sonora creada por los artistas María Salafranca y Ciro Puig Bonet, que invita a explorar cómo se construye la identidad en tiempos de la era digital

Avatar autor

Redacción