El Ensamble Escénico Vocal interpretará villancicos de Chile, Francia, España, Estados Unidos, República Dominicana, Ucrania y México

Avatar autor

Redacción

Publicado el 11 de Diciembre de 2022

El Ensamble Escénico Vocal interpretará villancicos de Chile, Francia, España, Estados Unidos, República Dominicana, Ucrania y México

Villancicos del Renacimiento hasta nuestra época integran el programa navideño que el Ensamble Escénico Vocal (EEV) del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) tiene preparado para los recitales que ofrecerán durante diciembre, mes en el que estos cantos populares se extienden por calles, escuelas, centros comerciales y algunos hogares.

Será una serie de conciertos en distintos recintos, empezando el domingo 11 de diciembre de 2022 en la Casa Miguel Alemán del Complejo Cultural Los Pinos, el martes 13 en el Auditorio de la sede de la Secretaría de Cultura federal, ubicado en Reforma 175, para concluir el miércoles 14 de vuelta en Los Pinos, pero en el Salón Venustiano Carranza. Todas estas presentaciones serán de acceso libre al público.

Se trata de un repertorio integrado por canciones de Chile, Francia, España, Estados Unidos y México que más allá de extender el espíritu de la buenaventura busca acercar al público esta tradición musical que data del siglo XV, bajo la dirección musical del Sergio Vázquez, pianista y coach vocal.

Desde el villancico ¡Dadme albricias, hijos de Eva!, recopilado en catálogo de cánticos publicado en Venecia por Jerónimo Scotto en el año 1556 y cuyo único ejemplar conocido como Cancionero de Uppsala porque fue encontrado en 1907 en la Universidad de Uppsala, en Suecia, por el diplomático español, escritor y compositor Rafael Mitjana, hasta el de ¡Llega la navidad!, del dominicano Ramón Díaz, un canto escrito al estilo del merengue (baile nacional de la República Dominicana) serán interpretados por las y los 16 integrantes del EEV, quienes exhibirán en escena sus habilidades vocales y expresivas.

Bajo este espíritu de acercar al público a la música vocal y de concierto de diversas épocas y estilos, el EEV del Sistema Nacional de Fomento Musical -institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México- exhibirá un colorido y ecléctico mosaico de célebres villancicos navideños como el Jingle Bells, escrito entre 1850 y 1857 por el compositor estadounidense James Pierpont, bajo el título de The One Horse Open SleighRudolph, the red-nosed reindeer (Rodolfo, el reno de la nariz roja), hasta Señora doña María, de gran tradición en Chile; Les anges jans nos campagnes, canto invernal interpretado en Francia; Ring of the bells, del compositor ucraniano Mykola Leontovych, así como los célebres El niño del tambor; Chirriquitín, entre otros.

Cabe señalar que, el origen de los villancicos no siempre estuvo enteramente ligado a la Navidad, puesto que estos cánticos se remontan a la Edad Media y al Renacimiento, periodo trascendental en la historia de la música, sobre todo, después de la Reforma protestante encabezada por Martín Lutero, quien compuso varias de estas composiciones vocales, que en un principio estaban inspiradas en textos de temática rural y que no siempre iban acompañadas de instrumentos, pero por su sencillez tuvieron un gran éxito y fueron musicalizados por compositores de la época como Juan del Encina, Mateo Flecha y Gaspar Fernández, entre otros.

Actualmente no solo en Europa y Estados Unidos se cantan villancicos, también en América Latina y en otras regiones del mundo, por ello el Ensamble Escénico Vocal compartirá con el público este legado musical de gran tradición, bajo la dirección musical del Sergio Vázquez, pianista y coach vocal, quien desde el inicio de su carrera y motivado por su gusto hacia lo vocal, ha colaborado con importantes figuras del mundo de la ópera, así como con los principales entrenadores del Metropolitan Opera House (Nueva York, Estados Unidos), Covent Garden (Londres, Inglaterra), Teatro alla Scala (Milán, Italia), entre otros, y con cantantes como Ramón Vargas, Francisco Araiza, Ainhoa Arteta, Verónica Villaroel, Georges Petean, entre otros.

La cita para asistir a estos conciertos del Ensamble Escénico Vocal es el domingo 11 de diciembre, en la Casa Miguel Alemán del Complejo Cultural Los Pinos, a las 16:00 horas; así como el martes 13 en el Auditorio del edificio de la Secretaría de Cultura (Reforma 175), a las 13:00 horas; y el miércoles 14 nuevamente, en el Complejo Cultural Los Pinos en el Salón Venustiano Carranza a las 16:00 horas. La entrada es libre.

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

El FICM presentará una función especial en la 64ª Semana de la Crítica de Cannes

Moda

18 de Abril de 2025

El FICM presentará una función especial en la 64ª Semana de la Crítica de Cannes

El Festival de Cine de Cannes 2025 se celebrará del 13 al 24 de mayo

Avatar autor

Redacción

“Persona”, la potencia expresiva del silencio en el universo íntimo de Bergman, llega al Centro Cultural del Bosque

Moda

16 de Abril de 2025

“Persona”, la potencia expresiva del silencio en el universo íntimo de Bergman, llega al Centro Cultural del Bosque

Dirigida por Agustín Meza, la obra protagonizada por Diana Lara Santoyo y Genny Galeano estará en temporada hasta el 11 de mayo

Avatar autor

Redacción

Danza, teatro, juegos y talleres culturales para celebrar a las infancias en todo México

Moda

15 de Abril de 2025

Danza, teatro, juegos y talleres culturales para celebrar a las infancias en todo México

Con apoyo de las coordinaciones estatales, Alas y Raíces ofrece más de 100 actividades en 14 entidades

Avatar autor

Redacción