El Centro de Cultura Digital invita a Hibridaciones y Remediaciones: Jornadas de edición digital

El Centro de Cultura Digital invita a Hibridaciones y Remediaciones: Jornadas de edición digital

Avatar autor

Redacción

Publicado el 02 de Septiembre de 2021

El Centro de Cultura Digital invita a Hibridaciones y Remediaciones: Jornadas de edición digital

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de Cultura Digital (CCD), invita al evento en línea “Hibridaciones y Remediaciones: Jornadas de edición digital”, donde habrá talleres, charlas y presentaciones de libros, del 8 al 10 de septiembre. 

Tiene por objetivo promover la discusión y reflexión en temas como la concepción del libro en la era digital, formas de circulación de contenidos digitales y alternativas legales para su distribución; qué es la escritura en época de dispositivos y pantallas, entre otros.  

En el marco de este evento, se presentarán la pieza ganadora y las que obtuvieron mención honorífica del Premio Nacional de Cuento y Literatura Digital Julio Torri, impulsado por la Secretaría de Cultura federal, el CCD y el Gobierno del Estado de Coahuila para  fomentar la creación, experimentación y producción de literatura digital y ampliar los formatos de escritura. 

Del certamen, que abrió su convocatoria del 12 de diciembre de 2020 al 19 de marzo de 2021, resultó ganadora la pieza El grito que no puedo escuchar, de Marco Antonio Arellano (Coahuila); las finalistas, merecedoras de mención honorífica fueron: Bastardo, de David Núñez (Ciudad de México); Bestiario Marino, de Lydia Cota y Abraham Truxillo (Ciudad de México), y Tecnomineralia, de Horacio Warpola (Querétaro).  

Entre las actividades que se podrán seguir de manera gratuita a través del perfil de YouTube y de Facebook del CCD, se encuentran diversas charlas donde se abordarán temas como derecho de autor, prácticas híbridas de edición, lenguajes de la edición, entre otros, con la participación de personas expertas y de distinguida trayectoria en la materia, tanto a nivel nacional como internacional. 

Además, se presentarán tres novedades editoriales, las cuales estarán disponibles para descarga en la plataforma de E-literatura del Centro de Cultura Digital:  

  1. ¿Tiene futuro la escritura?, de Vilém Flusser, traducido por Juan Tovar.  
  2. Estamos aquí, autoría colectiva de escritores, programadores y teóricos que desde México abordan el tema de la escritura digital.  
  3. Escritura diagramática, de Johana Drucker, traducido por Ana Cecilia Medina. 

Los detalles acerca de la programación se pueden consultar en la página del Centro de Cultura Digital: centroculturadigital.mx. Todas las actividades serán en línea, gratuitas y sin inscripción previa.  

 

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Más de 7 mil corredores conquistan el primer adidas Split 9K

Metrópolis

19 de Abril de 2025

Más de 7 mil corredores conquistan el primer adidas Split 9K

La esperada jornada deportiva marcó el inicio oficial del serial rumbo al Maratón de la CDMX 2025

Avatar autor

Redacción

FICUNAM 15 dedica retrospectiva a Hou Hsiao-Hsien

Metrópolis

18 de Abril de 2025

FICUNAM 15 dedica retrospectiva a Hou Hsiao-Hsien

El Festival Internacional de Cine de la UNAM, presenta la retrospectiva "Mañana, hace mucho tiempo", dedicada a uno de los máximos exponentes de la Nueva Ola Taiwanesa

Avatar autor

Redacción

"Parásitos" invade los teatros del Centro Cultural del Bosque

Metrópolis

17 de Abril de 2025

"Parásitos" invade los teatros del Centro Cultural del Bosque

En distintos lunes, las escenografías de obras en cartelera del CCB, como “Todo está bien”, “Persona” y “Un tranvía llamado Deseo”, serán parasitadas

Avatar autor

Redacción