El CCD participa en la 50 edición del Festival Internacional Cervantino con el programa híbrido: Humedales Digitales

Se conforma por Conductos, una intervención lumínica y sonora en Pastitos, el Laboratorio de artes escénicas, artes vivas y tecnologías, y el taller de artes escénicas, Espacio semántico

Avatar autor

Redacción

Publicado el 09 de Octubre de 2022

El CCD participa en la 50 edición del Festival Internacional Cervantino con el programa híbrido: Humedales Digitales

En el marco del 50 Festival Internacional Cervantino, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de Cultura Digital y de la iniciativa México Creativo, en colaboración con el Centro Cultural de España en México, presenta el programa Humedales digitales, un espacio para la diversidad y las hibridaciones que las artes escénicas han desarrollado en los últimos años: desde las prácticas transmediales y las experiencias participativas, hasta las llamadas artes vivas.

Como ecosistemas intermedios ubicados entre las zonas terrestres y acuáticas, los humedales contienen una desbordante muestra de fertilidad, caracterizada por frondosos manglares, impredecibles árboles submarinos y especies anfibias que nos enseñan cómo lo vasto no tiene por qué ser siempre definido. Y si nuestras experiencias presenciales se encuentran así también permeadas por constantes olas digitales, sus bahías de entrecruce ofrecen una serie única de paisajes.

La propuesta es una invitación a reconocernos como colectividades híbridas, un punto de encuentro dedicado a evidenciar las líneas de intercambio que existen entre el mundo que somos y los ambientes virtuales que habitamos.


Imagen: https://centroculturadigital.mx/colaboraciones/humedales-digitales

Humedales digitales para este año se conforma de tres proyectos: Conductos, el Laboratorio de artes escénicas, artes vivas y tecnologías, y el taller de artes escénicas, Espacio semántico, siendo así la cuarta ocasión que el CCD y el FIC colaboran en la llamada fiesta del espíritu.

Así, este año en los Pastitos se exhibirá, del 13 al 29 de octubre, la pieza Conductos, una intervención lumínica y sonora mediante la cual se llevará a cabo un ejercicio de intercambio de mensajes sonoros con la finalidad de compartir vivencias, deseos y recuerdos sobre el FIC en un horario de 20:00 a 22:00 horas.

También es posible que las personas que no asistan físicamente al Festival interactúen con la pieza mediante la página web https://conductos.art donde se podrá grabar un mensaje de forma remota, enviarlo a la instalación y escuchar otros mensajes generados por otras personas.

Por otro lado, se presentarán los resultados del Laboratorio de artes escénicas, artes vivas y tecnologías, un programa de formación e incubación de proyectos artísticos para jóvenes en el que Colectivo Tr3s, Un colectivo, Landscape artes escénicas y Colectiva CroMagnon fungieron como mentores. Para conocerlos, la cita es a través de las redes sociales del CCD y FIC, del 13 al 16 de octubre.

Los proyectos finales a presentar son: Influencers, de Aurelio Gutiérrez y Lilie Khavetz; ¿Cómo me siembro?, de María Emiliana Sánchez; La Ciudad del auto, de Luis Ceceña; La Virgen de Jazmín Cato y Especial de La Martínez, de Socorro del Carmen, Gerardo Canela, Missael Rivera y Sebastián Guerrero.

Además, al ser Humedales Digitales un programa con enfoque en las artes escénicas, del 2 al 5 de agosto, el CCD en colaboración con el Centro Cultural de España en México llevó a cabo Espacio semántico, un taller dirigido a estudiantes de estas manifestaciones artísticas que se podrá consultar como memoria pública en el sitio web: centroculturadigital.mx

Para más información acerca de Conductos o de las presentaciones del Laboratorio de artes escénicas, artes vivas y tecnologías, consulta centroculturadigital.mx o festivalcervantino.gob.mx/

Información: Comunicación Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Más de 7 mil corredores conquistan el primer adidas Split 9K

Metrópolis

19 de Abril de 2025

Más de 7 mil corredores conquistan el primer adidas Split 9K

La esperada jornada deportiva marcó el inicio oficial del serial rumbo al Maratón de la CDMX 2025

Avatar autor

Redacción

FICUNAM 15 dedica retrospectiva a Hou Hsiao-Hsien

Metrópolis

18 de Abril de 2025

FICUNAM 15 dedica retrospectiva a Hou Hsiao-Hsien

El Festival Internacional de Cine de la UNAM, presenta la retrospectiva "Mañana, hace mucho tiempo", dedicada a uno de los máximos exponentes de la Nueva Ola Taiwanesa

Avatar autor

Redacción

"Parásitos" invade los teatros del Centro Cultural del Bosque

Metrópolis

17 de Abril de 2025

"Parásitos" invade los teatros del Centro Cultural del Bosque

En distintos lunes, las escenografías de obras en cartelera del CCB, como “Todo está bien”, “Persona” y “Un tranvía llamado Deseo”, serán parasitadas

Avatar autor

Redacción