El CCD invita al performance Plataforma activa y al concierto inaugural de la pieza Ruido Negro

Ambas son parte del programa “El sonido que atraviesa”, dirigido a personas interesadas en instalaciones performáticas y escultóricas

Avatar autor

Redacción

Publicado el 03 de Febrero de 2023

El CCD invita al performance Plataforma activa y al concierto inaugural de la pieza Ruido Negro

El Centro de Cultura Digital (CCD), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, como parte de las actividades del programa “El sonido que atraviesa”, invita a las actividades: el performance de la pieza Plataforma activa, y la inauguración y concierto de la instalación Ruido Negro: mutaciones antropocénicas.

Ambas se llevarán a cabo en las instalaciones del CCD, en el primer caso, Plataforma activa acontecerá el viernes 9 de febrero a las 19:30 horas en el Memorial del CCD. Plataforma activa es una instalación escultórica y de improvisación sonora en la que el artista Ricardo Rendón dispone una serie de esculturas multisensoriales que reciben sonido ambiental para procesarlo en tiempo real con síntesis modular, en este performance el público podrá interactuar directamente con las piezas expuestas, hasta el domingo 12 de febrero. (ver imagen principal).


Ruido Negro. Guillermo Galindo

Después, el sábado 25 de febrero a las 19:30 será la inauguración y concierto de la instalación Ruido Negro: mutaciones antropocénicas. Se trata de una instalación-performance para sitio específico del compositor experimental, arquitecto sónico, artista de performance y medios visuales Guillermo Galindo, la cual plantea una serie de indagaciones en torno a un futuro post-antropocénico más allá de la permanencia humana en el planeta, la evolución y mutación biológica, y el modo en el que sonido, imagen, materia, figuración y código sirven de elementos a la creación perpetua de lo vivo: una metamorfosis que dota de singularidades al imaginario de los simbiontes humanos.


Guillermo Galindo

Cabe recordar que “El sonido que atraviesa” es un programa del CCD que busca generar espacios para la creación sonora en un encuentro con las prácticas audiovisuales y las artes escénicas, en las que se concibe al sonido en una dimensión transdisciplinaria que fomente la experiencia sensorial y corporal.

El acceso al Memorial es gratuito y abierto al público en general en un horario de martes a domingo de 11:00 a 18:00 horas. Para más detalles acerca de las fechas y los horarios de la programación, consulta centroculturadigital.mx. Las instalaciones del Centro de Cultura Digital se ubican en Av. Paseo de la Reforma S/N, Col. Juárez, alcaldía de Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

Información e imágenes: Comunicación Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Celebra nuestras tradiciones con “Caminata al Mictlán”

Metrópolis

01 de Noviembre de 2025

Celebra nuestras tradiciones con “Caminata al Mictlán”

Una experiencia de arte contemporáneo que explora el vínculo entre los perros xoloitzcuintles, nuestra historia y el Centro Histórico

Avatar autor

Redacción

El Museo de Arte Carrillo Gil inaugura tres exposiciones que dialogan con la memoria, la respiración y el cuerpo

Metrópolis

31 de Octubre de 2025

El Museo de Arte Carrillo Gil inaugura tres exposiciones que dialogan con la memoria, la respiración y el cuerpo

Se trata de una muestra centrada en Gunther Gerzso, una instalación de Cecilia Miranda y un archivo vivo de movimientos sociales en América Latina

Avatar autor

Redacción

B-LA-M Festival: Programa de Videoarte de Los Ángeles y México – Auditorio del Museo Tamayo

Metrópolis

30 de Octubre de 2025

B-LA-M Festival: Programa de Videoarte de Los Ángeles y México – Auditorio del Museo Tamayo

Este 30 de octubre disfruten una jornada dedicada al videoarte contemporáneo y al cine experimental

Avatar autor

Redacción