El CCD invita a la exposición y programa público “5 de abril de 15,232. El tiempo de nada”

La inauguración será el miércoles 21 de junio a las 19:00 horas; la entrada a la exposición y a las actividades que la acompañan es gratuita

Avatar autor

Redacción

Publicado el 13 de Junio de 2023

El CCD invita a la exposición y programa público “5 de abril de 15,232. El tiempo de nada”

El Centro de Cultura Digital (CCD), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición y programa público “5 de abril de 15,232. El tiempo de nada”.

5 de abril de 15,232 es una fecha donde el cálculo astronómico proyecta la coincidencia en la que sucederán simultáneamente un eclipse total de Sol y un tránsito de Venus. Con la premisa de que en el pasado no existe registro humano de este fenómeno celeste, dentro de 13,209 años ¿estará alguien ahí para contemplarlo?

Se trata de una propuesta realizada y conceptualizada por la artista Ale de la Puente, en colaboración con el compositor Emilio Hinojosa Carrión y el curador Michel Blancsubé, cuya inauguración será el miércoles 21 de junio a las 19:00 horas.

El proyecto contará con obras multimedia, artefactos, fotografía, escultura e instalación para sitio específico, que se mostrarán a partir del solsticio de verano.

El programa público se compone de recorridos conversados, conciertos (Pareidolia), proyecciones y Sonósferas, que es parte de la programación de CCD Radio. El sábado 1 de julio a las 14:00 horas y el domingo 20 de agosto a las 11:00 horas, tendrá lugar el concierto Pareidolia, seguido de un recorrido por la exposición y, para finalizar, se proyectará la pieza -más cerca de nada- junto con una selección de piezas audiovisuales: Lejos todavía, Carta del Cielo, y ...el primer deseo. Todas las obras son de la autoría de la artista Ale de la Puente.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Centro de Cultura Digital (@ccdmx)

En el marco de Noche de Museos en la Ciudad de México, el miércoles 26 de julio y el miércoles 30 de agosto se llevará a cabo un recorrido y proyección. Además los días 13 de julio, 10 de agosto y 14 de septiembre habrá recorridos conversados acompañados por el equipo creativo del proyecto.

Como parte de las actividades, también tendrá lugar el programa Sonósferas, que podrá sintonizarse a través de CCD Radio los miércoles del mes de julio a las 11:00 horas, estas emisiones serán conducidas por el ensayista y productor sonoro Jorge Solís Arenazas. Se explorará la relación de los sonidos y la música electrónica con la crisis de lo “humano” para la creación de imaginarios futuristas. Este programa será realizado en colaboración con Vanosoro.

Las actividades relacionadas con "5 de abril de 15,232. El tiempo de nada" abarcan hasta el día 23 de septiembre de 2023, por lo que se recomienda al público interesado acceder a la página web del CCD para consultar el programa general.

El acceso a la exposición y a todas las actividades que la integran es gratuito y abierto al público en general. Para más detalles consulta las redes sociales del CCD (@ccdmx) y su sitio web centroculturadigital.mx.

Las instalaciones del Centro de Cultura Digital se ubican en Av. Paseo de la Reforma S/N, Col. Juárez, alcaldía de Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

Información: Comunicación Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Kultura Con 2025:  Un mes de cine, música, danza y creación colectiva

Metrópolis

28 de Agosto de 2025

Kultura Con 2025: Un mes de cine, música, danza y creación colectiva

Kultura Con 2025 se celebrará del 31 de agosto al 28 de septiembre, con actividades en múltiples sedes de la Ciudad de México y un tour de cine nacional

Avatar autor

Redacción

El Teatro Helénico presenta: “Trino, en búsqueda de su poder interior”, con dramaturgia de Paulina Soto Oliver y dirección de Alberto Lomnitz

Metrópolis

27 de Agosto de 2025

El Teatro Helénico presenta: “Trino, en búsqueda de su poder interior”, con dramaturgia de Paulina Soto Oliver y dirección de Alberto Lomnitz

La obra cuenta cómo un niño de ocho años transforma las cicatrices del rechazo en un viaje de autodescubrimiento y valentía

Avatar autor

Redacción

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Metrópolis

25 de Agosto de 2025

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Una mirada audaz y transgresora a la obra de Oscar Wilde, dirigida por Tava Pope, revive en el Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque

Avatar autor

Redacción