El CCD invita a asistir a la segunda edición de “Blandir la lengua”, música y lenguas originarias en resistencia

Se presenta su segunda edición el sábado 13 de abril, las actividades que lo conforman comienzan a partir de las 16:00 h en las instalaciones del Centro de Cultura Digital.

Avatar autor

Redacción

Publicado el 02 de Abril de 2024

El CCD invita a asistir a la segunda edición de “Blandir la lengua”, música y lenguas originarias en resistencia

El Centro de Cultura Digital (CCD), institución de la Secretaría de Cultura federal, invita a asistir a la segunda edición de “Blandir la lengua”, música y lenguas originarias en resistencia. Este evento resalta el hecho de que México es un territorio en el que actualmente se hablan alrededor de sesenta y ocho lenguas originarias, en donde predomina el monolingüismo en español y en el cual las lenguas hegemónicas, occidentales o del norte global son las validadas y reconocidas. “Blandir la lengua” es un ejercicio de escucha que invita a conocer y familiarizarnos con estas dos lenguas que se hablan en el territorio mexicano. Es importante traer a estos circuitos de habla, dos lenguas históricamente minorizadas: una del norte y otra del sur.

El taller “Cantos ancestrales en Cmique iitom (seri)” tendrá lugar el 13 de abril a las 16:00 h, el cual tiene el objetivo de sensibilizar, fomentar y cuidar la lengua Cmique iitom (seri) y sus cantos ancestrales a través de la música, el canto y las expresiones artísticas, impartido por la cantante, poeta y activista Zara Monrroy. Para asistir al taller es necesario inscripción previa.

El concierto de Zara Monrroy “Resilientes Comcaac”, comenzará a las 20:00 h, y será una experiencia artística, cultural y educativa que busca promover el respeto a la naturaleza, las tradiciones ancestrales y su cosmovisión. La Nación Comcaac se caracteriza por ser un pueblo cantor, que transmite y conserva sus cantos ancestrales.

La segunda parte del evento musical estará a cargo de la banda “Kumantuk Xuxpë”, quienes nos llevarán de la mano por la cultura y el universo oral narrativo ayuujk (mixe). De generación en generación se transmite el conocimiento a través de la palabra y Kumantuk Xuxpë lo transforma para darle un vuelco contemporáneo.

El acceso a todas las actividades del centro es gratuito y abierto al público en general. Las instalaciones del Centro de Cultura Digital se ubican en Av. Paseo de la Reforma S/N, Col. Juárez, alcaldía de Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

Para más detalles sobre la programación consulta las redes sociales del CCD (@ccdmx) y el sitio web centroculturadigital.mx

Información: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

FICUNAM 15 dedica retrospectiva a Hou Hsiao-Hsien

Metrópolis

18 de Abril de 2025

FICUNAM 15 dedica retrospectiva a Hou Hsiao-Hsien

El Festival Internacional de Cine de la UNAM, presenta la retrospectiva "Mañana, hace mucho tiempo", dedicada a uno de los máximos exponentes de la Nueva Ola Taiwanesa

Avatar autor

Redacción

"Parásitos" invade los teatros del Centro Cultural del Bosque

Metrópolis

17 de Abril de 2025

"Parásitos" invade los teatros del Centro Cultural del Bosque

En distintos lunes, las escenografías de obras en cartelera del CCB, como “Todo está bien”, “Persona” y “Un tranvía llamado Deseo”, serán parasitadas

Avatar autor

Redacción

Más de 7 mil corredores conquistan el primer adidas Split 9K

Metrópolis

15 de Abril de 2025

Más de 7 mil corredores conquistan el primer adidas Split 9K

La esperada jornada deportiva marcó el inicio oficial del serial rumbo al Maratón de la CDMX 2025

Avatar autor

Redacción