El bello Parque México

Un emblema de historia

Avatar autor

Alberto Ugalde

Publicado el 15 de Marzo de 2021

El bello Parque México

Pasear por las calles de la colonia Condesa, con amigos, la pareja, la mascota o con uno mismo es una delicia, que al seguir las medidas sanitarias indispensables, nos permite ir a un café, una marisquería, beber una cerveza, jugar billar y posteriormente caminar rumbo al Parque México, uno de los lugares más visitados de la zona.

Uno se carga de sol y vitamina D en ese lugar. Antes, nos encontramos en la calle aledaña, sobre el camellón de la bella avenida, sino es que circuito, Ámsterdam, para recordar la Colonia Hipódromo que nombra esta parte de la ciudad. La recorremos a pie y su fuerza centrífuga nos invita a acercarnos al Parque México, oficialmente llamado el Parque San Martín. La zona es reconocida por su arquitectura y decoración Art Decó, que se desarrolló a partir de 1927, en el antiguo sitio donde se ubicaba el hipódromo del Jockey Club de México.

Foto: Carlos Perez Chavez, bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported

A la fecha se ha establecido como el núcleo cultural de la Condesa. Es una sinergia especial la que se vive, cuando se edificó copiando elementos de los jardines europeos, que se observa con los estanques y traza elíptica. Sus senderos “orgánicos” son como la vida y deambulan sin líneas rectas entre las atracciones del lugar. Nos rodean árboles y otras plantas húmedas del Mediterráneo, como el ciprés libanés. Siempre destaca una de sus zonas principales: el Foro Lindbergh, que consta de cinco pilares rematados con marquesinas y se rodea de una pérgola. Uno ingresa por la Fuente de los Cántaros, que nos recibe con la escultura de José María Hernández Urbina, con una mujer (modelada por Luz Jiménez) con tinajas en sus brazos.

Foto: Thelmadatter, bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported

Asimismo ampliaron una superficie exclusivamente canina que es, hasta ahora, la mejor equipada de la ciudad para esos fines.

El lugar asimismo tiene una planta de tratamiento de agua y un sistema de riego, con una mejor iluminación y hasta un servicio de “hotspots” gratuitos de WiFi en el parque.

No hace tiempo abrieron un audiorama al cual no siempre se puede acceder, desconozco si su funcionamiento dependa del semáforo sanitario pero volverá.

En su conjunto el Parque México y sus alrededores es un faro para, con las precauciones para sentirnos seguros, regresar a nuestras queridas áreas verdes y relajarnos en ellas.

Foto principal: Gobierno de la Ciudad de México, Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International

Alberto Ugalde


Compartir

También podrían interesarte

Odisea México celebra el espíritu del Día de Muertos de Michoacán

Metrópolis

15 de Octubre de 2025

Odisea México celebra el espíritu del Día de Muertos de Michoacán

El espacio inmersivo en la Ciudad de México revive la esencia del estado considerado un referente internacional de la tradición mexicana

Avatar autor

Redacción

“Instrucciones para volar”, propuesta escénica cálida y cómica sobre el amor virtual

Metrópolis

14 de Octubre de 2025

“Instrucciones para volar”, propuesta escénica cálida y cómica sobre el amor virtual

En su estreno en el Foro La Gruta, la actriz Karina Gidi desplegó las alas con un unipersonal que entrelaza humor, música en vivo y emociones contemporáneas

Avatar autor

Redacción

La Compañía Nacional de Danza triunfa en el Auditorio Nacional con “El lago de los cisnes”

Metrópolis

13 de Octubre de 2025

La Compañía Nacional de Danza triunfa en el Auditorio Nacional con “El lago de los cisnes”

La versión coreográfica de Cuauhtémoc Nájera contó con la musicalización de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes

Avatar autor

Redacción