El artista y promotor cultural Rodolfo Salmerón plasma en su obra las emociones humanas profundas

Avatar autor

Redacción

Publicado el 07 de Junio de 2023

El artista y promotor cultural Rodolfo Salmerón plasma en su obra las emociones humanas profundas

Originario de Xalapa, Veracruz, el artista y promotor cultural, Rodolfo Salmeron crea piezas en distintos medios, como la pintura, el textil, la estampa y la gráfica, a través de la cual explora temas relacionados con lo sensorial y la percepción, conflictos psicológicos, estados emocionales y constructos de identidad.

“El discurso de mi trabajo gira en torno a diferentes estados emocionales, la identidad, el cuerpo, el territorio y me interesa mucho y parto del lenguaje del material que utilizo. Busco aprovechar lo que me dan las distintas texturas y voy de una técnica a otra para crear analogías relacionadas con la sanación, la resiliencia y la tristeza del ser humano”, explica en entrevista.

Desde sus inicios en el arte, precisa, ha tenido la oportunidad de exponer su trabajo, tanto de manera individual como en exposiciones colectivas en México y en países como Inglaterra, Rusia, Bulgaria, Uruguay, España, Francia y Sudáfrica. Dentro de sus exposiciones más destacadas se encuentran Sujeto, exhibida en la Galería Fernando Vilchis; la exposición colectiva Fisgar, expuesta en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa y Ambigüedad, presente en la galería Mezzannine del Museo de Antropología de Xalapa (MAX).

Asimismo, en 2016 fue ganador de la Bienal de Arte Veracruz, categoría Joven creador. Además de ser artista visual, forma parte del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) colaborando en diferentes áreas desde 2017.

De acuerdo con el artista, su participación en certámenes y bienales de arte ha contribuido a difundir su discurso artístico, al mismo tiempo que promueve la labor creativa de su estado.

El egresado de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Veracruzana comenta que además se ha desenvuelto dentro del fomento artístico de su estado, esto a través de la impartición de seminarios, diplomados y talleres en diversas disciplinas artísticas.

En este sentido, Rodolfo Salmeron confiesa que desde su incorporación al IVEC, y ahora desempeñándose como director del recinto Jardín de las Esculturas de Xalapa y coordinador de la Bienal de Arte Veracruz, su labor principal se ha volcado a impulsar la labor de artistas locales.

“Yo soy creyente de esto que menciono, del poder transformador y formador del arte y eso siempre lo platico; en el momento en que una niña o un niño, rasga una guitarra y forma un acorde o que mezcla el amarillo con el azul y descubrimos que se forma el verde, pues es un momento mágico en donde se tocan fibras de esta persona que va descubriendo algo y que ese algo puede ser determinante para toda su vida”, asegura.

Desde el Jardín de las Esculturas de Xalapa, comenta el entrevistado, ha buscado sensibilizar a la población a través de disciplinas como la danza, la pintura, la música y otras manifestaciones artísticas. Su labor ha sido fundamental para generar actividades que permitan a las personas de todas las edades acercarse al arte y experimentar su influencia en sus vidas.

x

“Sensibilizar a través de estas disciplinas es algo que muchas otras ramas del conocimiento no lo logran; sin embargo, la danza, el arte, la pintura, la música, cualquier manifestación tiene este gran poder, esta incidencia dentro de las personas, a cualquier edad y precisamente es por eso que nos hemos dado a la tarea, aquí en el Jardín de generar una gran cantidad de actividades para que puedan tener este acercamiento”, comenta.

Para conocer más sobre la obra y labor de Rodolfo Salmeron, se pueden consultar sus perfiles de redes sociales: en Facebook como https://www.facebook.com/rodolfo.salmeron.129 y en Instagram @rodolfo.salmeron. Asimismo, visitar el Jardín de las Esculturas Xalapa, ubicado en Av. Rafael Murillo Vidal, Campo Nuevo, Xalapa-Enríquez, Veracruz.

VEC

Información: Comunicación Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Ocho títulos del acervo de Filmoteca UNAM se presentarán en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en un ciclo dedicado a María Félix

Moda

30 de Junio de 2025

Ocho títulos del acervo de Filmoteca UNAM se presentarán en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en un ciclo dedicado a María Félix

Organizado por el FICM en colaboración con la Filmoteca UNAM, Cineteca Nacional, Fundación Televisa, TV Azteca, Diana Internacional, Vasallo Visión y América Móvil

Avatar autor

Redacción

"Lacandona Speed" de Claudia Morales, libro ganador de la primera edición del Premio Literal

Moda

26 de Junio de 2025

"Lacandona Speed" de Claudia Morales, libro ganador de la primera edición del Premio Literal

El Premio Literal, Latin American Voices, es un galardón creado por Literal Magazine, el cual tiene por objetivo dar visibilidad a la literatura en español escrita en Estados Unidos y Canadá

Avatar autor

Redacción

La Compañía Nacional de Teatro emprende gira por España con una reversión de "Los empeños de una casa", de Sor Juana Inés de la Cruz

Moda

25 de Junio de 2025

La Compañía Nacional de Teatro emprende gira por España con una reversión de "Los empeños de una casa", de Sor Juana Inés de la Cruz

Dirigida por Aurora Cano, la CNT lleva a España su obra más premiada de 2024

Avatar autor

Redacción