El 18° FICM presentará el “Foro de los pueblos indígenas 2020”

Cuyo programa comprende dos conversatorios

Avatar autor

Redacción

Publicado el 21 de Octubre de 2020

El 18° FICM presentará el “Foro de los pueblos indígenas 2020”

El 18° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), presentará el “Foro de los pueblos indígenas 2020”, cuyo programa comprende dos conversatorios y la exhibición de trabajos de los cineastas convocados.

Los conversatorios tienen como objetivo el intercambio de reflexiones entre los cineastas participantes en torno a los factores que modulan y reflejan la identidad indígena en el contexto de la sociedad contemporánea, y desde la perspectiva de la creación cinematográfica.

Se hablará sobre elementos que, como la lengua, la música, las tradiciones, la pertenencia a una comunidad o un territorio, el desplazamiento y la migración, son factores que contribuyen a la construcción identitaria de las comunidades.

Las charlas estarán disponibles a partir del viernes 30 de octubre a las 10:30 horas en www.moreliafilmfest.com y en Cinépolis KLIC.

 

Conversatorio: Los dilemas de la identidad

Con: Laura Plancarte, Andrea Santiago, Saúl Kak, Itandehui Jensen, Armando Bautista, Adolfo Fierro y Juan González

  • ¿Cómo expresa el cine la complejidad en la evolución de la identidad indígena?
  • La lengua, la tradición, el territorio y la inserción necesaria en la sociedad contemporánea.

Los títulos que se exhibirán en el marco del Foro son:

Cortometrajes:

  • Kpaima (2019, dirs. Norma Delia Robles Carrillo y Luis Manuel Hernández Rodríguez)
  • Chikon Nindo y los cazadores (2020, dir. Litay Ortega)
  • Ñuu Kanda (Pueblo en movimiento) (2020, dir. Nicolás Rojas Sánchez)
  • Tu’un Savi (2020, dir. Uriel López España/ Nute Kuijin)
  • Aká, (2020, dirs. Adolfo Fierro y Juan González)
  • (((((/*\))))), (2019, dirs. Saúl Kak y Charles Fairbank)
  • A la cabeza, (2020, dir. Andrea Santiago)
  • Kii Nche Ndutsa (El caracol y el tiempo) (2020, dir. Itandehui Jansen)

Documentales:

  • Kuxlejal (Vida)(2020, dir. Elke Franke)
  • Non Western, (2020, dir. Laura Plancarte)

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Se estrena en cines "Yo vi tres luces negras", escrita y dirigida por Santiago Lozano Álvarez

Espectáculos

18 de Abril de 2025

Se estrena en cines "Yo vi tres luces negras", escrita y dirigida por Santiago Lozano Álvarez

El filme que explora la selva del Pacífico colombiano fusionando el misticismo con la resistencia de las comunidades frente al desplazamiento y la devastación ambiental

Avatar autor

Redacción

Próximo estreno de "Un Cuento de Pescadores – La Maldición de La Miringua", la esperada nueva película de Edgar Nito

Espectáculos

16 de Abril de 2025

Próximo estreno de "Un Cuento de Pescadores – La Maldición de La Miringua", la esperada nueva película de Edgar Nito

Este 30 de abril saldrá del lago para castigar a los pecadores

Avatar autor

Redacción

Kate Del Castillo y Diana Bovio juntas en "La más fan", una comedia de María Torres

Espectáculos

14 de Abril de 2025

Kate Del Castillo y Diana Bovio juntas en "La más fan", una comedia de María Torres

Puedes cometer errores, pero siempre habrá alguien que sigue creyendo en ti

Avatar autor

Redacción