El 16 de diciembre, la Ermita Vasco de Quiroga y sus talleres llegan al Complejo Cultural Pinos

Una jornada donde se podrá conocer el resultado de los talleres, cursos y capacitaciones que se realizan en la Ermita, ubicada en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec

Avatar autor

Redacción

Publicado el 16 de Diciembre de 2023

El 16 de diciembre, la Ermita Vasco de Quiroga y sus talleres llegan al Complejo Cultural Pinos

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, presenta el 16 de diciembre de 2023 “La Ermita Vasco de Quiroga en Los Pinos”, una jornada donde se podrá conocer el resultado de los talleres, cursos y capacitaciones que se realizan en la Ermita, ubicada en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec.

“Busca ser una retrospectiva de las actividades que se han realizado en La Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec desde su apertura en julio de 2021”, explica la coordinadora de la Ermita Vasco de Quiroga, Consuelo Sánchez Salas, quien espera que la gente conozca Chapultepec más allá de la Primera Sección y, así, en 2024 se unan a las actividades.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Complejo Cultural Los Pinos (@cc_lospinos)

En esta jornada, que se llevará a cabo en el Salón López Mateos, a partir de las 10:00 y hasta las 18:00 horas, habrá clases muestra de arte circense, danza contemporánea, baile fitness, bordado, gráfica, talleres de reciclaje y cuidado del medioambiente, divulgación científica, dibujo, entre otras.

Participantes de los talleres darán una muestra de su trabajo, que va desde fotografía, piezas de joyería, presentaciones de danza, por ejemplo, árabe con el "Ballet Orquídeas de la Ermita", así como teatro, con la puesta en escena de cuentos de navidad por taller de teatro "La Mezcalina y Miguel Herrera", y música con el coro de Expresión Musical de adultos, que presenta: Alma y sentimientos santanera.

También, habrá dos exposiciones: "Relatos y murmullos en la Ex Fábrica de Pólvora", que se conforma de imágenes y texto, y que repasa el pasado del edificio ubicado en la Cuarta sección del Bosque de Chapultepec. La segunda es la “Exposición colectiva de Fotografía”, compuesta por imágenes, principalmente de la zona de Santa Fe.

“La idea es una producción hecha por los propios talleres, la muestra de lo que han adquirido y aprendido sus integrantes, y eso para nosotros es muy importante, es parte del rescate que ocurre a través de los talleres que no sucedían en esta zona (poniente de la ciudad), y que ahora están presentes y producen una muestra”, afirma coordinadora de la Ermita Vasco de Quiroga.

La programación crece

También, integrantes del Convite cultural “Cuéntame y cántame tu historia” de Santa Fe, iniciativa del programa Cultura Comunitaria de la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura federal, presentarán una muestra del trabajo realizado a lo largo del año.

A esta fiesta, se integran como invitadas, las presentaciones: Concierto navideño del Coral mexicano Cuicani; la presentación del segundo acto de El Cascanueces, por la compañía Capitalina de Danza, la Gala de Danza española y Flamenca, de la escuela de danza Nellie y Gloria Campobello; la Pastorela popular mexicana ¡¡¡El nacimiento LOTERÍA!!!, de la compañía teatral Nadieshda; y el ensamble de son jarocho "Los Hijos de Centella y Rayo", de la Ermita Vasco de Quiroga, presentación con la que culmina el evento.

Además, en coordinación con el Centro Meneses de la Universidad Iberoamericana se llevará a cabo una expoventa con comida con empanadas, postres, buñuelos, gorditas, tostadas y servicio de cafetería; y adornos navideños como: muñecos de fieltro. El taller de chocolate tabasqueño y la participación de la exhibición de diaporamas (cajas de cristal) de Pedro Eleazar para la conservación de mariposas y escarabajos.

Durante 2023, la Ermita Vasco de Quiroga, ubicada en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, impartió 24 talleres gratuitos, divididos bajo cuatro ejes formativos: arte y oficios, identidad e historia, deporte, y medio ambiente.

Este espacio cultural forma parte de las iniciativas que se han detonado a partir del proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura, del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura federal, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México.

DFH

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Cineteca Nacional México, en colaboración con la Embajada de Uruguay en México, presenta “Muestra de Cine Uruguayo”

Metrópolis

25 de Octubre de 2025

Cineteca Nacional México, en colaboración con la Embajada de Uruguay en México, presenta “Muestra de Cine Uruguayo”

Del 28 de octubre al 2 de noviembre se presentan ocho filmes que ilustran parte de su historia fílmica

Avatar autor

Redacción

"Light Cycles", la experiencia multisensorial creada por Moment Factory, llega a la Ciudad de México

Metrópolis

24 de Octubre de 2025

"Light Cycles", la experiencia multisensorial creada por Moment Factory, llega a la Ciudad de México

Copresentada por Fever, se presenta en México después de haber conquistado a cientos de miles de visitantes en América del Norte, Europa y Asia

Avatar autor

Redacción

La “Feria de las Calacas” celebra 25 años de arte, tradición e imaginación

Metrópolis

23 de Octubre de 2025

La “Feria de las Calacas” celebra 25 años de arte, tradición e imaginación

Participarán más de 15 entidades en las actividades que se realizarán en el Cenart y el Pabellón de Cultura Comunitaria

Avatar autor

Redacción