Divulgación científica en las redes

Natalia Vartán y más voces que nos ayudan a entender el mundo

Avatar autor

Paulina Martínez

Publicado el 21 de Marzo de 2022

Divulgación científica en las redes

Mientras el mundo de las redes sociales sostenga la batuta de nuestras nuevas formas de relacionarnos y comunicarnos con la información del mundo y sus avances, quizá valga un poco la pena aventajarse de eso y usarlas a nuestro favor. 

La ciencia y sus ramificaciones, desde siempre, han representado los lentes del mundo. Es así como ha otorgado una visión mucho más clara y entendible de la vida misma y sus orígenes sin necesidad de confrontarse negativamente hacia los campos ontológicos, filosóficos ni mucho menos a los espirituales. 

¿Será posible algún día viajar de galaxia en galaxia? ¿Algún día viajaremos en el tiempo? Estas y un montón de preguntas más se ha formulado el ser humano contemporáneo. Las interrogantes primitivas siguen sin resolverse, ¿de dónde venimos?, ¿a dónde vamos?, ¿cuál es el sentido de la vida humana?

Sin embargo, nuestras perspectivas se han extendido y nos han hecho cuestionarnos muchas más cosas que la vida misma nos ha planteado. “Si una idea no parece absurda de entrada, pocas esperanzas hay sobre ella”, mencionaba uno de los astrofísicos más famosos y vanagloriado de nuestra era, Albert Einstein. Tan solo nuestra imaginación nos ha llevado a lugares que se veían imposibles con anterioridad. 

Tanto la literatura como las artes, desde tiempos ancestrales hasta ahora, han retratado la posibilidad de viajes intergalácticos y visitas a otros planetas. Asimismo, un montón de escenarios se han dibujado alrededor de las diferentes posibilidades en las que nuestra humanidad puede llegar a desenvolverse. 

Además, cuando la fantasía no parecía suficiente, la ciencia ficción se resguardó bajo argumentaciones científicas que pudieran dar crédito de que lo ilustrado o mostrado era tal vez el retrato de un futuro posible. 

Si bien, no somos escritores de ciencia ficción, ni mucho menos científicos, pero tenemos inquietudes sobre temas de índole científica elevada, ¿cómo podemos acceder a esta información, sin tener que titularnos como astrofísicos, químicos o a cualquier otra cosa del área científica? Para nuestra fortuna, el género de la divulgación científica se ha asentado en las librerías del mundo desde tiempos inmemorables. Asimismo, las redes sociales han abrigado a un montón de divulgadores científicos que nos hacen llegar información relevante y explicada a nuestras casas. 

Por otra parte, igual están los aficionados que sin ser científicos necesariamente, ni mucho menos escritores del género de divulgación, se han dado a la tarea de utilizar las redes para comunicar lo que han aprendido y van investigando sobre temas de índole científica. 

Un ejemplo es Natalia Vartán, la influencer que se ha dedicado   utilizar las redes sociales para comunicar temas del género científico de manera sencilla, asertiva y verificada. Sin embargo, ella no es una científica con diploma o título, pero su veracidad ha sido tanta que ya cuenta con  una importante suma de seguidores a través de sus redes sociales. 

 Igualmente, existen divulgadores científicos que con título también han construido su nicho en el mundo digital, ahora te los presentamos. 

Ed Yong

Se trata de uno galardonado escritor de ciencia que ha colaborado para importantes medios como Nature, New Scientist, Scientific American, National Geographic, The Wired y más. Asimismo, escribió el libro I contain multitudes (Yo contengo multitudes), con el título homenaje al gran pelota estadounidense Witlman.

Se trata de un libro “que nos abre los ojos y nos invita con su erudición y sentido del humor a mirarnos como algo más que individuos: como receptáculos interdependientes de losmicrobiomasque conforman todos los seres vivos”. 

A través de las redes sociales nos cuenta sobre temas de relevancia científica y curiosidades que ni siquiera imaginabas, como los grillos  suicidas, las cucarachas zombies y más. 



Clara Grima

Se trata de la doctora en matemáticas y profesora de la materia en la Universidad de Sevilla, Clara Grima, quien colabora en diversos medios en donde explica diversas situaciones científicas desde la complejidad con gran sencillez. 

Descubre su sitio oficial AQUÍ

Paulina Martínez


Compartir

También podrían interesarte

"Fallout" se dirige a New Vegas con el primer adelanto de la segunda temporada de la serie de Prime Video

Estilo de Vida

20 de Agosto de 2025

"Fallout" se dirige a New Vegas con el primer adelanto de la segunda temporada de la serie de Prime Video

La nueva entrega de la serie de Amazon MGM Studios y Kilter Films se estrenará a nivel mundial el 17 de diciembre de 2025

Avatar autor

Redacción

El colectivo Lagartijas Tiradas al Sol presenta "Centroamérica"

Estilo de Vida

19 de Agosto de 2025

El colectivo Lagartijas Tiradas al Sol presenta "Centroamérica"

Funciones del 28 de agosto al 14 de septiembre en el Teatro Orientación “Luisa Josefina Hernández”

Avatar autor

Redacción

"Después de las ausencias": una obra de teatro que documenta el dolor y la fortaleza de quienes buscan en México a sus desaparecidos

Estilo de Vida

18 de Agosto de 2025

"Después de las ausencias": una obra de teatro que documenta el dolor y la fortaleza de quienes buscan en México a sus desaparecidos

Creación colectiva dirigida por Julieta Casavantes, con dos únicas funciones el 30 y 31 de agosto en el Foro La Gruta

Avatar autor

Redacción