Disfruten el Museo Kaluz

Museo de arte mexicano en el centro del país

Avatar autor

Redacción

Publicado el 07 de Mayo de 2021

Disfruten el Museo Kaluz

Museo Kaluz es un espacio creado para ampliar las oportunidades de contacto con el patrimonio artístico mexicano. Su programa de exposiciones busca establecer un diálogo entre expresiones artísticas de diversos tiempos y contextos para generar una reflexión histórica y social. 

El programa curatorial de Museo Kaluz gira en torno a la Colección Kaluz, la cual está integrada por más de mil obras de artistas mexicanos que datan del siglo XVIII al XXI, entre pinturas, dibujos, gráfica y otros formatos. 

El Museo Kaluz nace con el propósito de compartir y socializar esta experiencia de encuentro con el arte mexicano con un triple objetivo: contribuir a la recuperación y conservación del patrimonio artístico mexicano; detonar su conocimiento a través del estudio y la difusión de obras y autores; y, fortalecer el sentimiento de identidad propia mexicana a través de manifestaciones próximas a las realidades del país y su imaginario plástico.  

El conjunto de obra refleja la pasión de un solo coleccionista, Don Antonio del Valle Ruiz.  Y el recinto, hoy abierto al público, es el resultado del deseo de Don Antonio de crear un impacto positivo sostenible en la vida personal y comunitaria de habitantes y visitantes de la Ciudad de México, a través del acercamiento con el arte y la cultura de nuestro país. 

Colección Kaluz

En el conjunto de obras que componen la Colección Kaluz se pueden identificar cuatro grandes géneros: paisaje, naturaleza muerta, retrato y pintura de costumbres. Se trata de temáticas que expresan lo nuestro: nuestro entorno, nuestras cosas, nuestra gente y nuestras tradiciones. La Colección Kaluz propone aportar valor al actual panorama artístico desde la condición colectiva —y por ello representativa— de sus obras, al mismo tiempo que reivindica el talento de numerosos pintores. Autores como Francisco Romano Guillemín, Armando García Núñez o Guillermo Gómez Mayorga, por mencionar sólo a algunos de ellos, adquieren una nueva luz al lado de figuras como Joaquín Clausell, Roberto Montenegro o Jorge González Camarena.

El programa curatorial del museo, que parte de la exhibición de la Colección Kaluz, es el centro alrededor del cual giran todas las demás actividades -conferencias, recorridos urbanos, experiencias culinarias y actividades de mediación- que se integran para ofrecer una experiencia integral en torno al tema central de cada exposición.

El Museo Kaluz cuenta con un área de Vinculación y Programas Públicos, la cual tiene como objetivo complementar las actividades en torno a las exposiciones con Programas Participativos y Programas Comunitarios para establecer y estrechar los vínculos con vecinos y la comunidad local con el fin de fomentar la ciudadanía participativa a través de sinergias e iniciativas conjuntas. 

Recinto y entorno urbano

El Antiguo Hospicio de Santo Tomás de Villanueva es el icónico edificio del Centro Histórico que alberga al Museo Kaluz. Este emblemático recinto virreinal, recubierto por tezontle y ornamentado con cantera, tiene una ubicación privilegiada en la esquina de Reforma e Hidalgo y fue restaurado con la firme convicción de que el entorno urbano tiene un impacto en nuestra calidad de vida. 

Como parte del proyecto integral de restauración del edificio, tuvo particular importancia la dignificación del muro que se encuentra en la esquina de la Avenida Hidalgo con Paseo de la Reforma. Para este fin se comisionó al célebre artista plástico Vicente Rojo la creación del mural abstracto “Jardín urbano”, obra que redondea el propósito social del Museo Kaluz. 

Kaluz ha trabajado durante los últimos años en proyectos urbanísticos e iniciativas que buscan transformar las ciudades en espacios más vivibles, amables y equitativos para las personas. Como resultado de este propósito, el proyecto del Museo Kaluz cumple con el cometido de proteger el patrimonio inmueble nacional y con una función social de primer orden al ofrecer a la ciudad un espacio atractivo de acceso a la cultura y al conocimiento. 

museokaluz.org

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Dinosaurios y punk rock se apoderan del Museo Tamayo con la exposición “No tengo preguntas, solo respuestas” de Raphaela Vogel

Metrópolis

12 de Abril de 2025

Dinosaurios y punk rock se apoderan del Museo Tamayo con la exposición “No tengo preguntas, solo respuestas” de Raphaela Vogel

Abierta al público hasta el 6 de julio en el patio principal y la Sala 5

Avatar autor

Redacción

Vuelven los adidas Splits 10 años, una comunidad, un solo objetivo: llevarte más lejos

Metrópolis

11 de Abril de 2025

Vuelven los adidas Splits 10 años, una comunidad, un solo objetivo: llevarte más lejos

Este año adidas Splits y adidas Terrex HubTrail, presentados por Samsung, volverán a CDMX, Guadalajara y Monterrey

Avatar autor

Redacción

"Bodas de sangre", dirigida por Angélica Rogel, estrena el 9 de mayo en el Foro Shakespeare

Metrópolis

10 de Abril de 2025

"Bodas de sangre", dirigida por Angélica Rogel, estrena el 9 de mayo en el Foro Shakespeare

Adaptación basada en la novela homónima publicada en 1931 por el dramaturgo español Federico García Lorca

Avatar autor

Redacción

Este sitio web usa cookies, se usan para personalizar el contenido, mejorando la experiencia en el sitio y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.