Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Abre sus puertas este viernes 15 de agosto en un edificio colonial restaurado en colaboración con el INAH, donde se descubrieron restos del Huey Tzompantli

Avatar autor

Redacción

Publicado el 15 de Agosto de 2025

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Este viernes 15 de agosto abre sus puertas el Museo del Cacao y Chocolate (Choco-Story Zócalo). Ubicado en República de Guatemala 24, a tan solo unos pasos del Zócalo capitalino, el museo ofrecerá una experiencia única e inmersiva que celebra el legado histórico, cultural y gastronómico del cacao, con un enfoque innovador y multisensorial.

Un espacio que enlaza el pasado y el futuro del cacao

El Museo del Cacao y Chocolate
es la cuarta sede en México de la red internacional Choco-Story, museos no tradicionales que destacan por su enfoque interactivo. Este es el primero de ellos en la Ciudad de México tras la apertura de las exitosas sedes en Uxmal, Valladolid y Playa del Carmen. Con un concepto único, esta novedosa propuesta consiste en una experiencia en la que los visitantes se convierten en protagonistas de su propio recorrido, participando activamente en el proceso de aprendizaje y descubrimiento del cacao, conectando su tradición prehispánica como elemento sagrado con su consolidación como ingrediente icónico en la gastronomía contemporánea.

El Museo del Cacao y el Chocolate presenta salas temáticas, audioguías en cinco idiomas, juegos interactivos, talleres y degustaciones que permiten a los visitantes explorar el cacao a través de todos los sentidos. Además, la exposición está diseñada para evolucionar con el tiempo, incorporando nuevas experiencias y conceptos adaptados de otras sedes internacionales, gracias a la red global de museos y la constante investigación sobre las propiedades y beneficios del cacao.

Un proyecto de gran impacto cultural y arqueológico

El Museo del Cacao y el Chocolate destaca tanto por su enfoque educativo y cultural como por su contribución al patrimonio arquitectónico y arqueológico de la ciudad. El edificio que alberga el museo es un proyecto que lleva 13 años en desarrollo, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Durante la restauración del inmueble colonial, se descubrieron vestigios arqueológicos, entre ellos, una parte del Huey Tzompantli de Tenochtitlán, un hallazgo histórico único en México. Este esfuerzo reafirma el compromiso del Museo del Cacao y el Chocolate con la preservación del patrimonio cultural y su vinculación con la historia del cacao.

Visión y futuro

Con su oferta única, Museo del Cacao y el Chocolate es un nuevo destino clave en el mapa cultural de la ciudad, invitando tanto a locales como a visitantes internacionales a experimentar la inmensa riqueza histórica y sensorial que sólo el cacao puede ofrecer.

¡No pierdas la oportunidad de conocer la historia del cacao de primera mano! Visíta el nuevo Museo del Cacao y Chocolate (Choco-Story Zócalo) a partir de este 15 de agosto y disfruta de esta experiencia única en el corazón de la Ciudad de México.

Información práctica

  • Dirección: República de Guatemala 24, Centro Histórico, Ciudad de México.
  • Horarios: Lunes a domingo de 10 a 18 h (último acceso a las 17 h).
  • Precios: Adulto general: $300. Local (INE o licencia CDMX o Edo. de México): $250. Estudiantes, maestros, adultos mayores y personas con discapacidad (con credencial vigente): $200. Niños de 6 a 12 años: $150. Taller de chocolate (60 minutos): $800.

Boletín: Alexandra Hernández / Órbita – Relaciones Públicas

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Poesía en Voz Alta 2025: La voz, principio del tacto

Metrópolis

18 de Octubre de 2025

Poesía en Voz Alta 2025: La voz, principio del tacto

Artistas internacionales y latinoamericanos, como Byron Westbrook, Matías Aguayo, Castro Hueche y destacadas DJ’s del Sound System, se presentan hasta el 19 de octubre

Avatar autor

Redacción

Llega la primera edición del festival de muralismo “Distrito de Arte Indeleble” a San Simón Ticumac

Metrópolis

17 de Octubre de 2025

Llega la primera edición del festival de muralismo “Distrito de Arte Indeleble” a San Simón Ticumac

Murales, talleres, seminarios y fiestas comunitarias hasta el 30 de octubre

Avatar autor

Redacción

Pablo Berger, director de “Mi amigo Robot”, regresa a Cineteca Nacional para presentar una retrospectiva y ofrecer una clase magistral al público mexicano

Metrópolis

16 de Octubre de 2025

Pablo Berger, director de “Mi amigo Robot”, regresa a Cineteca Nacional para presentar una retrospectiva y ofrecer una clase magistral al público mexicano

El ciclo se llevará a cabo del 19 al 26 de octubre en Cineteca Nacional México, Cineteca Nacional de las Artes y Cineteca Nacional Chapultepec

Avatar autor

Redacción