Descartes a Kant en La Piedad Live Music este domingo

Después de una exitosa gira por Europa, Descartes a Kant regresa a la Ciudad de México y continúa con la promoción de su más reciente álbum, "After Destruction"

Avatar autor

Redacción

Publicado el 17 de Diciembre de 2023

Descartes a Kant en La Piedad Live Music este domingo
Después de una exitosa gira por Europa, Descartes a Kant regresa a la Ciudad de México para presentarse este domingo 17 de diciembre continuando con la promoción de su reciente cuarta producción, After Destruction.

Esta noche estará llena de propuestas sonoras a lado del dueto oaxaqueño Valgur y el nuevo show de la talentosa Luisa Almaguer.

La cita será a las 8 PM en La Piedad Music Live (Av. de los Insurgentes Sur 585, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX). 

Bajo la dirección de Persia Campell, producción de Memo Ibarra, fotografía de Yojanan Montaño y coreografía de Mauricio Rico & Nancy Arrollo, llega el audiovisual para "The Mess We've Made" del más reciente material, After Destruction.

Un electrizante sencillo que refleja la relación que tenemos los humanos con nuestro lado oscuro y la negación que tenemos hacia él. El escondite perfecto de esta oscuridad se encuentra debajo del asiento del carro...


Descartes a Kant es una agrupación mexicana con una amplia trayectoria, y una discografía en constante evolución que fusiona influencias musicales eclécticas: pop experimental, rock vanguardista, punk y electrónica, entre otros.

Su trabajo engloba algunos de los álbumes más radicales, lírica y musicalmente, del rock mexicano, gracias a sus desafiantes estructuras musicales y a su rabiosa perspectiva femenina.

Entre sus influencias, se cuentan a: Mike Patton, The Locust, Devo, Talking Heads, St. Vincent, Sonic Youth, Veruca Salt, Le Tigre, Hole, Yeah Yeah Yeahs, Laurie Anderson, Kate Bush, Queen, Pixies, Dirty Projectors, Frank Zappa , Marnie Stern, Otoboke Beaver, The Dresden Dolls, Sleigh Bells, entre otros.

En vivo, sus peculiares puestas en escena, a la vez precisas y salvajes, se enriquecen con elementos teatrales y técnicas cinemáticas digitales, envolviéndonos en una narrativa surrealista, desafiante y sofisticada.

Confeccionando un lenguaje escénico-musical propio, a partir del alternativo experimental, gritado desde la visceralidad y el liderazgo femenino, la banda ha ganado un lugar en la apreciación de artistas y medios de un nicho mundial difícil de complacer y con escasa representación femenina e iberoamericana, llevándolos a festivales como Roskilde (Dinamarca), Iceland Airwaves (Islandia), Vive Latino (México) y Rock al Parque (Colombia), entre otros, y a su vez a telonear para bandas como Sonic Youth, Yeah Yeah Yeahs y The Melvins.

Durante la pandemia el grupo enfrentó diversos cambios trascendentales en su alineación; una reconfiguración que conduce a un renacer artístico del proyecto.
Y así es como da inicio esta etapa post destrucción.

Información: Ascendente Agencia

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

El Teatro Helénico presenta: “Trino, en búsqueda de su poder interior”, con dramaturgia de Paulina Soto Oliver y dirección de Alberto Lomnitz

Metrópolis

27 de Agosto de 2025

El Teatro Helénico presenta: “Trino, en búsqueda de su poder interior”, con dramaturgia de Paulina Soto Oliver y dirección de Alberto Lomnitz

La obra cuenta cómo un niño de ocho años transforma las cicatrices del rechazo en un viaje de autodescubrimiento y valentía

Avatar autor

Redacción

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Metrópolis

25 de Agosto de 2025

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Una mirada audaz y transgresora a la obra de Oscar Wilde, dirigida por Tava Pope, revive en el Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque

Avatar autor

Redacción

El Museo de Arte Moderno presenta la exposición “Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia”

Metrópolis

24 de Agosto de 2025

El Museo de Arte Moderno presenta la exposición “Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia”

La muestra se centra en los hermanos Revueltas, figuras clave en la configuración de la modernidad artística mexicana del siglo XX

Avatar autor

Redacción